La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MUDÉJARES Y MORISCOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MUDÉJARES Y MORISCOS."— Transcripción de la presentación:

1 MUDÉJARES Y MORISCOS

2 MUDÉJARES Y MORISCOS MUDÉJARES MORISCOS DEFINICIÓN
DESARROLLO HISTÓRICO LEGADO MORISCOS FIN Y SUS CAUSAS

3 1.a. DEFINICIÓN -Conocemos con el nombre de mudéjares a los musulmanes sometidos a los poderes cristianos tras el avance de estos sobre el territorio de Al-Ándalus. --Llamamos mudéjares a los musulmanes que habitaban territorio cristiano durante la Edad Media. -Su origen debemos situarlo en el avance cristiano durante la Reconquista, durante la cual pactarían poder permanecer en su territorio.

4 1. a. DEFINICIÓN -Serían especialmente importantes en:
*Corona de Aragón - Aragón - Valencia *Valle del Tajo *Valle del Guadalquivir *Granada

5 1.b. DESARROLLO HISTÓRICO
-Se les permitió conservar su religión, sus costumbres y su cultura, pero bajo ciertas condiciones: vivían en barrios propios (morerías o aljamas), y soportaban una mayor carga fiscal). - Durante la crisis de los siglos XIV y XV fueron objeto de persecución por parte de la mayoría cristiana. -Durante el reinado de los Reyes Católicos serían obligados a convertirse al Cristianismo o abandonar España. Quienes aceptaron la conversión serán llamados moriscos.

6 1.c. LEGADO ARTÍSTICO -Los artesanos mudéjares al servicio de los cristianos nos dejaron su huella en la arquitectura, con numerosos palacios e iglesias: La Magdalena en Zaragoza o San Martín en Teruel.

7 2. a. DEFINICIÓN MORISCOS -Quienes aceptaron la conversión serán llamados moriscos. - A comienzos del siglo XVI, con la intención de lograr la unidad religiosa de la península, todos fueron obligados a convertirse -Pese a su conversión mantendrán su lengua, vestimenta, y secretamente su religión.

8 2.b. DESARROLLO HISTÓRICO
- Además, la presencia de piratas berberiscos del Norte de África y de los turcos como enemigos de la monarquía, les hizo sospechosos y sufrir discriminación. - Sublevaciones en las Alpujarras (Granada) durante el reinado de Felipe II, duramente reprimidas.

9 2.c. EXPULSIÓN Y CAUSAS -Finalmente serán expulsados de España durante el reinado de Felipe III (1609, Corona de Aragón 1610) por causas religiosas, de prestigio y la amenaza turca, poniendo fin a la presencia musulmana en España. -Se ha calculado en torno a el número de expulsados (otras fuentes elevan esta cifra a medio millón), afectando el vacío demográfico agrario especialmente en Valencia y Aragón, cuyos pueblos hubo que volver a repoblar.


Descargar ppt "MUDÉJARES Y MORISCOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google