CORPORACIÓN SANTIAGO INNOVA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL
LOCALIZACIÓN COMUNA DE SANTIAGO
CARACTERIZACIÓN GENERAL COMUNA DE SANTIAGO Población: habitantes Superficie: 2.321,3 hectáreas Empresas: ,3% región, 8,3% del país. Situación ocupacional: 4,5 % desocupados, 35,5% inactivos y 17% menores de 13 años. La comuna de Santiago acoge al 80% del gobierno central y es el principal centro de servicios y financiero del país.
CORPORACION SANTIAGO INNOVA: Organización Corporación Privada Sin Fines de Lucro Privada en su propiedad y administración Pública en sus objetivos y fines Financiamiento 2005: 20% Subvención Municipio de Santiago y 80% Autofinanciamiento CONSEJO DIRECTIVO Presidencia: Municipio Santiago Vicepresidencia: Municipio Santiago Secretaría: Privado Tesorería : Privado Consejero : Privado ASAMBLEA DE SOCIOS (16) Asociaciones Gremiales Empresariales Universidades Entidades de Financiamiento Organismos Chileno-Europeo Empresarios Privados destacados Personas destacadas campo económico ALIANZA ESTARTEGICA ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y EL PRIVADO
Organigrama Asamblea de Socios Consejo Directivo Dirección Ejecutiva Gerencia de Administración, Control y Desarrollo Unidad de Asuntos Jurídicos Gerencia de Promoción y Servicios Empresariales Gerencia de Microempresa y Empleo
Servicios Prestados Unidad de Incubación de Empresas Incubadora de Empresas Fondos de Capital de Riesgo Unidad de Consultorías y Negocios (PYMES) Asesorías individuales y colectivas subsidiadasAsesorías individuales y colectivas subsidiadas Ejecución de Proyectos de Investigación y desarrollo Tecnológico Misiones tecnológicas y comerciales al extranjero Unidad de Microempresas Reinserción laboral independiente Préstamos para microempresarios Unidad de Servicios Legales Formalización Sociedades, contratos, convenios, entre otros instrumentos Unidad de Empleo Reinserción laboral dependiente Subsidio a la contratación de mano de obra cesante
Cobertura de Clientes Clientes Atendidos Total Clientes Empresas Emprendedores
La Incubadora y sus Etapas Preincubación Incubación Egreso Post Incubación
Infraestructura y Servicios Servicios Profesionales y Técnicos Infraestructura
Resultados Incubación (1995 – 2005) Incubadora más antigua y con mayor cobertura de clientes del país
Empresas Incubadas Exitosas(67) según Empleo Generado 1995–2004 Empleos al Inicio: 104 Empleos al 2004: 478
Empresas Incubadas Exitosas Variación Ventas Anuales Incubadora patrocinador con más capitales semillas aprobados del país 16 Empresas con alrededor de M$ obtenidos
EVOLUCION FINANCIERA 1998 – 2005(NOVIEMBRE) NO SE INCLUYE PROYECTO CORFO POR M$ AñosSubvención Municipal en M$ %Ingresos Propios en M$ %Ingresos Anuales en M$ Ingresos en Euros ,7% ,3% ,7% ,3% ,5% ,5% ,8% ,2% ,3% ,7% % % ,0% ,0% ,1% ,9%
CORPORACION SANTIAGO INNOVA PRINCIPALES LOGROS AÑO 2005 AUMENTO SOSTENIDO DE AUTOFINANCIAMIENTO: > 1998: 37,3% > 2000: 58,5% > 2002: 73,7% >2004: 79,0% >2005: 79,9% INCUBADORA CON MAYOR NUMERO ANUAL Y TOTAL DE EMPRESAS APOYADAS EN EL PAIS PATROCINADOR DE CAPITAL SEMILLACON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS APROBADOS EN EL PAÍS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA INCUBADORA APROBADO PARA TRES AÑOS DE GESTIÓN CON SUBSIDIO CORFO POR M$ AUMENTO DE LA COBERTURA DE CLIENTES > 1998: 985 EMPRENDEDORES Y EMPRESAS > 2005: EMPRENDEDORES Y EMPRESAS (NOVIEMBRE) CONSTITUCIÓN CHILE INCUBA ASOCIACIÓN DE INCUBADORAS DE CHILE. GESTIÓN DE CONSTITUCIÓN Y SECRETARÍA EJECUTIVA PROYECTO INCUBACIÓN VIRTUAL UR-BAL UNIÓN EUROPEA: 5 PAISES Y 8 COMUNAS.
MUNICIPIO, DESARROLLO ECONOMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO: CLAVES DE LA EXPERIENCIA Temas centrales a desarrollar: Desarrollo de Redes, Tecnologías de la Información, Marketing y Posicionamiento de apoyo y Financiamiento Municipios asumen su papel en el Desarrollo Económico y se asocian a los Privados para la Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial Sustentable Estructura Mixta Público-Privada Sin Fines de Lucro: Modelo para el Desarrollo Económico y Fomento Productivo. Transición de Rol Fiscalizador a Rol de Promotor y Fomento Tender al Autofinanciamiento Impactos en Aumento de Cobertura y Mejoramiento de la Calidad de los Servicios Canalización y operación de todos los programas y subsidios del Estado a las Empresas de todos tamaños Vínculos estables con Universidades, Gremios, Centros Tecnológicos y Banca
Preincubación 1º a 3º: Diagnóstico y Plan de empresa anual 4º mes: Evaluación capacidad emprendedora 5º mes: Se decide permanencia o salida 6 meses
Incubación Seguimiento semanal y reuniones mensuales Plan de formación Plan de negocios Plan de desarrollo tecnológico Plan de desarrollo emprendedor Evaluación de avances 2 años
Egreso Preparar salida en lo técnico y económico Búsqueda de mejor localización Ceremonia de egreso 6 meses
Post Incubación Seguimiento anual Asesorías, proyectos tecnológicos y misiones Aporte de experiencia a nuevos empresarios incubados
Post Incubación Seguimiento anual Asesorías, proyectos tecnológicos y misiones Aporte de experiencia a nuevos empresarios incubados
CAPITAL SEMILLA : Cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa. Financiamiento que fomenta la creación, puesta en marcha y despegue de negocios innovadores. INVERSIONISTA ANGEL: Personas que buscan invertir en empresas en estados incipientes de desarrollo, a cambio de una mayor rentabilidad Empresarios adinerados o ejecutivos con experiencia en un área de la industria, con un patrimonio líquido que bordea un millón de dólares Sus inversiones varían entre US$ y US$ No sólo aportan el capital sino también su experiencia y habilidades. FORMALES volver
Asesorías personalizadas permanentes (Legal, informática, comercial, marketing, contable y financiera, entre otras) Programa de Capacitación Plan de desarrollo de la capacidad emprendedora Plan de negocios Estudios de mercado Participación en ferias y misiones comerciales y tecnológicas Servicios Profesionales y Técnicos volver
Infraestructura Zona Centro Sur de Santiago m2 habilitados y m2 para módulos Funcionamiento todo el año y 24 hrs. 24 módulos de 5, 25, 35, 50 y 280 m2 y 9 Bodegas de 12 m 2 Salas de reuniones Boxes de trabajo Línea dedicada de Internet y terminales Salas de computación y capacitación Vigilancia Corriente trifásica Zona Carga y Descarga y Zona Estacionamientos volver
SI presta servicios de Asistencia Técnica, en forma individual o colectiva y ayuda al empresario a cofinanciar los costos del servicio, mediante la obtención de subsidios de fomento del ámbito estatal. Los Servicios que entrega como producto se refieren a asistencia técnica en las siguientes áreas: Comercial Financiera Sistemas de informa Medio Ambiente Ingeniería y Tecnología Organizacional Las Asesorías varían entre 30 y 300 hrs., dependiendo el caso y pueden durar entre 1 y 5 meses. Las intervenciones podrán ser sucesivas a una misma empresa, todo dependerá de los requerimientos de la empresa Asesoría Técnica volver