CORPORACIÓN SANTIAGO INNOVA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
Advertisements

Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
16 de agosto de VISIÓN y MISIÓN del INSAFORP “Somos una población capacitada, productiva e innovadora” “Capacitamos el recurso humano para el.
¿Quiénes somos? Un grupo empresarios y directivos con trayectorias profesionales sólidas en diferentes campos de actividad económica, comprometidos con.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
QUIÉNES SOMOS Somos una consultora que nace de la necesidad de brindarles a las PYMES asesoría constante en materia de las regulaciones gubernamentales,
OBJETIVOS DE LA EMPRESA SE ENTIENDE POR LOS OBJETIVOS DE UNA EMPRESA COMO AQUELLOS EFECTO QUE UNA EMPRESA DESEA OBTENER O EL RUMBO QUE DESEA TOMAR.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
INSTRUMENTO MEJORA NEGOCIOS DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SERCOTEC.
San Cristóbal Emprende. Antecedentes Fracaso del modelo económico planteado por el Gobierno central 1 Altos índices de inflación y escasez en todos los.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Enero 10, 2017.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 QUITO TURISMO 27 de noviembre de 2012.
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Oscar Arias Agüero Candidato a Director Alianza para el Cambio
Quienes somos? GrupoPaisano nace en el año 2013
AEDHE, 40 años de trayectoria
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Empresa, innovación y expansión internacional
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Agriterra: una agri-agencia desde 1997
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Financiamiento Climático en CAF
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Contabilidad.
EL690 Curso: Tecnología y Empresas
ASOCIACION NACIONAL de FUNCIONARIOS del TRABAJO de CHILE
FONDO PARA LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL. (septiembre-2014) PRESUPUESTO CONSEJO DIRECTIVO COMISION TÉCNICA.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
AEDHE, 28 años de trayectoria
Estructura organizativa 2015
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
UNIÓN DE EMPRESAS MERCEDES CAJAS RURALES CAJA RURAL.
Voluntarios seniors franceses
El trabajo por cuenta propia
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
Junta de Gobierno Santa Fe
EMPRESA.
CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EN DESARROLLO EMPRESARIAL de la universidad tecnológica minera de Zimapán (CIIDE-utmz). UCEEP-07.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
GESTION EMPRESARIAL PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS ROCHA URUGUAY ENFOQUE INTEGRAL PARA EMPRESAS DE TURISMO EN ESPACIOS RURALES Y NATURALES.
Índice del libro.
Programa de Investigación Asociativa
Aportes para una Ley Nacional de Salud
DIRECCION NACIONAL DE EMPRENDEDURISMO DINAEM. MARCO LEGAL Ley N° 5.669/16 de Fomento de la Cultura Emprendedora: aprobada en fecha 29 de setiembre del.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
CONSULTORÍA EN OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
FONDOS CONCURSABLES PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN Setiembre, 2017.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Empresa.
Transcripción de la presentación:

CORPORACIÓN SANTIAGO INNOVA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO UN MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL

LOCALIZACIÓN COMUNA DE SANTIAGO

CARACTERIZACIÓN GENERAL COMUNA DE SANTIAGO Población: habitantes Superficie: 2.321,3 hectáreas Empresas: ,3% región, 8,3% del país. Situación ocupacional: 4,5 % desocupados, 35,5% inactivos y 17% menores de 13 años. La comuna de Santiago acoge al 80% del gobierno central y es el principal centro de servicios y financiero del país.

CORPORACION SANTIAGO INNOVA: Organización Corporación Privada Sin Fines de Lucro Privada en su propiedad y administración Pública en sus objetivos y fines Financiamiento 2005: 20% Subvención Municipio de Santiago y 80% Autofinanciamiento CONSEJO DIRECTIVO Presidencia: Municipio Santiago Vicepresidencia: Municipio Santiago Secretaría: Privado Tesorería : Privado Consejero : Privado ASAMBLEA DE SOCIOS (16) Asociaciones Gremiales Empresariales Universidades Entidades de Financiamiento Organismos Chileno-Europeo Empresarios Privados destacados Personas destacadas campo económico ALIANZA ESTARTEGICA ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y EL PRIVADO

Organigrama Asamblea de Socios Consejo Directivo Dirección Ejecutiva Gerencia de Administración, Control y Desarrollo Unidad de Asuntos Jurídicos Gerencia de Promoción y Servicios Empresariales Gerencia de Microempresa y Empleo

Servicios Prestados Unidad de Incubación de Empresas Incubadora de Empresas Fondos de Capital de Riesgo Unidad de Consultorías y Negocios (PYMES) Asesorías individuales y colectivas subsidiadasAsesorías individuales y colectivas subsidiadas Ejecución de Proyectos de Investigación y desarrollo Tecnológico Misiones tecnológicas y comerciales al extranjero Unidad de Microempresas Reinserción laboral independiente Préstamos para microempresarios Unidad de Servicios Legales Formalización Sociedades, contratos, convenios, entre otros instrumentos Unidad de Empleo Reinserción laboral dependiente Subsidio a la contratación de mano de obra cesante

Cobertura de Clientes Clientes Atendidos Total Clientes Empresas Emprendedores

La Incubadora y sus Etapas Preincubación Incubación Egreso Post Incubación

Infraestructura y Servicios Servicios Profesionales y Técnicos Infraestructura

Resultados Incubación (1995 – 2005) Incubadora más antigua y con mayor cobertura de clientes del país

Empresas Incubadas Exitosas(67) según Empleo Generado 1995–2004 Empleos al Inicio: 104 Empleos al 2004: 478

Empresas Incubadas Exitosas Variación Ventas Anuales Incubadora patrocinador con más capitales semillas aprobados del país 16 Empresas con alrededor de M$ obtenidos

EVOLUCION FINANCIERA 1998 – 2005(NOVIEMBRE) NO SE INCLUYE PROYECTO CORFO POR M$ AñosSubvención Municipal en M$ %Ingresos Propios en M$ %Ingresos Anuales en M$ Ingresos en Euros ,7% ,3% ,7% ,3% ,5% ,5% ,8% ,2% ,3% ,7% % % ,0% ,0% ,1% ,9%

CORPORACION SANTIAGO INNOVA PRINCIPALES LOGROS AÑO 2005 AUMENTO SOSTENIDO DE AUTOFINANCIAMIENTO: > 1998: 37,3% > 2000: 58,5% > 2002: 73,7% >2004: 79,0% >2005: 79,9% INCUBADORA CON MAYOR NUMERO ANUAL Y TOTAL DE EMPRESAS APOYADAS EN EL PAIS PATROCINADOR DE CAPITAL SEMILLACON MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS APROBADOS EN EL PAÍS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA INCUBADORA APROBADO PARA TRES AÑOS DE GESTIÓN CON SUBSIDIO CORFO POR M$ AUMENTO DE LA COBERTURA DE CLIENTES > 1998: 985 EMPRENDEDORES Y EMPRESAS > 2005: EMPRENDEDORES Y EMPRESAS (NOVIEMBRE) CONSTITUCIÓN CHILE INCUBA ASOCIACIÓN DE INCUBADORAS DE CHILE. GESTIÓN DE CONSTITUCIÓN Y SECRETARÍA EJECUTIVA PROYECTO INCUBACIÓN VIRTUAL UR-BAL UNIÓN EUROPEA: 5 PAISES Y 8 COMUNAS.

MUNICIPIO, DESARROLLO ECONOMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO: CLAVES DE LA EXPERIENCIA Temas centrales a desarrollar: Desarrollo de Redes, Tecnologías de la Información, Marketing y Posicionamiento de apoyo y Financiamiento Municipios asumen su papel en el Desarrollo Económico y se asocian a los Privados para la Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial Sustentable Estructura Mixta Público-Privada Sin Fines de Lucro: Modelo para el Desarrollo Económico y Fomento Productivo. Transición de Rol Fiscalizador a Rol de Promotor y Fomento Tender al Autofinanciamiento Impactos en Aumento de Cobertura y Mejoramiento de la Calidad de los Servicios Canalización y operación de todos los programas y subsidios del Estado a las Empresas de todos tamaños Vínculos estables con Universidades, Gremios, Centros Tecnológicos y Banca

Preincubación 1º a 3º: Diagnóstico y Plan de empresa anual 4º mes: Evaluación capacidad emprendedora 5º mes: Se decide permanencia o salida 6 meses

Incubación Seguimiento semanal y reuniones mensuales Plan de formación Plan de negocios Plan de desarrollo tecnológico Plan de desarrollo emprendedor Evaluación de avances 2 años

Egreso Preparar salida en lo técnico y económico Búsqueda de mejor localización Ceremonia de egreso 6 meses

Post Incubación Seguimiento anual Asesorías, proyectos tecnológicos y misiones Aporte de experiencia a nuevos empresarios incubados

Post Incubación Seguimiento anual Asesorías, proyectos tecnológicos y misiones Aporte de experiencia a nuevos empresarios incubados

CAPITAL SEMILLA : Cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa. Financiamiento que fomenta la creación, puesta en marcha y despegue de negocios innovadores. INVERSIONISTA ANGEL: Personas que buscan invertir en empresas en estados incipientes de desarrollo, a cambio de una mayor rentabilidad Empresarios adinerados o ejecutivos con experiencia en un área de la industria, con un patrimonio líquido que bordea un millón de dólares Sus inversiones varían entre US$ y US$ No sólo aportan el capital sino también su experiencia y habilidades. FORMALES volver

Asesorías personalizadas permanentes (Legal, informática, comercial, marketing, contable y financiera, entre otras) Programa de Capacitación Plan de desarrollo de la capacidad emprendedora Plan de negocios Estudios de mercado Participación en ferias y misiones comerciales y tecnológicas Servicios Profesionales y Técnicos volver

Infraestructura Zona Centro Sur de Santiago m2 habilitados y m2 para módulos Funcionamiento todo el año y 24 hrs. 24 módulos de 5, 25, 35, 50 y 280 m2 y 9 Bodegas de 12 m 2 Salas de reuniones Boxes de trabajo Línea dedicada de Internet y terminales Salas de computación y capacitación Vigilancia Corriente trifásica Zona Carga y Descarga y Zona Estacionamientos volver

SI presta servicios de Asistencia Técnica, en forma individual o colectiva y ayuda al empresario a cofinanciar los costos del servicio, mediante la obtención de subsidios de fomento del ámbito estatal. Los Servicios que entrega como producto se refieren a asistencia técnica en las siguientes áreas: Comercial Financiera Sistemas de informa Medio Ambiente Ingeniería y Tecnología Organizacional Las Asesorías varían entre 30 y 300 hrs., dependiendo el caso y pueden durar entre 1 y 5 meses. Las intervenciones podrán ser sucesivas a una misma empresa, todo dependerá de los requerimientos de la empresa Asesoría Técnica volver