III. La Versión Chilena del Cariño. Trayectoria de la Participación Componente de la demanda democrática (80s) Nostalgia de “comunitaristas” (90s) “Peligro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Advertisements

Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
MODELO DE GERENCIA JURÍDICA PÚBLICA Decreto 930 de 2010 Decreto 471 de 2012 Municipio de Santiago de Cali.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Febrero 19 de 2015.
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
III Cuenta Pública Participativa 2016 Consejo para la Transparencia (CPLT) José Luis Santamaría Presidente Consejo para la Transparencia Santiago, Septiembre.
Indicadores y Trayectoria de la Participación en Políticas Públicas Gonzalo Delamaza.
Transparencia y Rendición de Cuentas Rafael Flores Usero, Alianza ONG.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Promoción comunidades sostenibles
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNA DE VILLA ALEMANA
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Diagnóstico MECI 2014 Eje Transversal 3.
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales
El marco conceptual y de implementación de IFC
@DataUY e innovación pública
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Sistema de Registro de Hechos Vitales
Procedimiento para accesar a: Transparencia Focalizada
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Participación ciudadana
COPLADEMUN MESA DE TRABAJO DESARROLLO INSTITUCIONAL.
SEMINARIO: REALIDAD SOCIAL Y DERECHOS EMERGENTES.
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
Gobernanza. Comité de Auditoría
Titular de la DEFENSORÍA del VECINO de Montevideo
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Lo que NO funciona en el Diagnóstico...
Marisela Benavides de la Puente
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
La importancia de la participación ciudadana
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
Presentación del “Borrador del anteproyecto de Ley Foral de Participación” Jorge Urdánoz Ganuza Jorge Urdánoz Ganuza UPNA.
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
NICARAGUA Julio 2009.
Transparencia y confianza en el sector público
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Secretaría de Desarrollo Institucional
LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA,
Sistemas de Responsabilidad Pública
La Participación Ciudadana en el municipio de Chihuahua
Transcripción de la presentación:

III. La Versión Chilena del Cariño

Trayectoria de la Participación Componente de la demanda democrática (80s) Nostalgia de “comunitaristas” (90s) “Peligro para la gobernabilidad” / Desmovilización Orientación de algunos programas de locales “Asignatura pendiente” de la Concertación (97) Necesidad política («reencantar a la gente») (99) Ley Municipal (Ordenanzas, audiencias, plebiscitos)(99) Pariente pobre de la reforma del Estado (2000s) Iniciativa legal en gestión pública (2002 – 2011) Metas de gestión sectorial: 3 Instructivos «Estilo de gobierno» / peligro para la gobernabilidad Movilización social (pingüinos) (2006) Leyes: Transparencia / Reforma SEIA / / Ratificación Convenio 169 Movilización ciudadana / Demanda social (2011) Iniciativas políticas 2013 / 14: Municipios pro partic. / Instructivo de PC / Incremento recursos / consultas

Tipología de Mecanismos Institucionales

Mecanismos de Participación en la Gestión Pública (N = 305) (DOS, 2007) FasesNo Participación Tipo de Participación InstrumentalEmpoderadora Fase de Información Uso de Tecnologías de la Información 3,3% Campaña s 9.2% Difusión de información 26,2% Fase de Diagnóstico y Decisión Consulta no vinculante 8,8% Participación deliberativa 9,8% Fase de Implementació n Gestión interna, mejora de atención al usuario 25, 0% Ejecución delegada 3,0% Co-ejecución, supervisión 5,9% Fase de Evaluación y Reformulación Evaluación pasiva: consulta, quejas reclamos 5,6% Reformulación deliberativa (Control social) 3,3% Total37,4%43,6%19%

Inequidad en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Voluntariedad del proceso Participación ex post Plazos y límites del proceso participativo Falta de autonomía de las COREMA Debilidad institucional del área El sistema no procesa los conflictos ni contiene a los actores estratégicos, tiende a judicializarse

El costo de la no participación 66% de los movimientos urbanos en Santiago ubicados en sectores ABC1 19% en sectores populares Alta incidencia y costo para el Estado No incrementa la racionalidad pública (Poduje, 2008) El caso del plebiscito de Vitacura

Participación institucional: un modelo para los que pueden Organizaciones que respalden, promuevan, difundan, estudien, propongan, se movilicen, reaccionen e insistan Organizaciones pluralistas, independientes (del municipio y de las empresas), focalizadas, con capacidad técnica y política, presencia en la comunicación y el debate público y un fuerte liderazgo Para la deliberación y el compromiso ciudadano: acceso y circulación de información de calidad y debate público, donde se difundan, expliquen y argumenten posiciones.