CONTROL CONTABLE Y FINANCIERO SESION 3 Ms. Sc. Alejandro I. Angulo Q.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
Advertisements

ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ACTIVOS FIJOS Y SUS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Indira Guerrero Juan Carlos Camacho Mariedy Sánchez.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA FUNDAMENTOS CONTABLES DE COMERCIO Y SERVICIOS.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
INVERSIONES MOBILIARIAS La Cuenta 30 Inversiones mobiliarias comprende los activos financieros (no derivados) cuyos cobros son de cuantía fija o determinable,
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Facultad de Administración de Empresas II
1 u n i d a d Conceptos básicos de técnica contable.
Herramientas contables para la Planificación y el Control
archivo creado por CHAMAGOL
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Massiel Torres Septiembre 2017.
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
 Los bienes de capital cuya vida útil supera un año, deben distribuir su valor en los períodos de utilización. Estos bienes tienen un continuo.
SISTEMA BASICO DE CONTABILIDAD
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
CONTENIDO PROGRAMATICO
Activos Fijos.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
INFORMES CONTABLES.
Valoración Financiera de Proyectos
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Estados Financieros Básicos
Administración Financiera
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Herramientas contables para la Planificación y el Control
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Manejo contable de los activos fijos
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
Plan financiero.
INCERTIDUMBRE Y ANALISIS DE RIESGOS  Análisis De Sensibilidad Para Analizar Efectos De Incertidumbre Se refiere al análisis de cómo la rentabilidad de.
Depreciación. DEPRECIACION Métodos de DEPRECIACION Se escoge con base en el patrón esperado de beneficios económicos y se aplica consistentemente de.
Contabilidad / L.A. Paradelo1 EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS N.C.P. (RT Nº 16)
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Situación financiera acumulada a
Transcripción de la presentación:

CONTROL CONTABLE Y FINANCIERO SESION 3 Ms. Sc. Alejandro I. Angulo Q.

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS El activo fijo se registra en los libros inicialmente al costo. El término costo se interpreta comunmente como costo instalado y listo para funcionar. En el caso de las adquisiciones afortunadas no se sigue el principio de “valor igual al costo” y el activo se registra a un valor actual estimativo.La diferencia se registra en una cuenta especial del superavit. Cuando se adquiere un activo fijo nuevo para substituirlo por otro, el activo viejo, es una parte que hay que tomar en consideración; por lo tanto su valor es parte del valor del activo nuevo. Los gasto de mantenimiento no deben acumularse al valor del activo fijo, en cambio una mejora o reacondicionamiento si debe incrementar el costo del activo. La reposición de una unidad completa da como resultado la cancelación del activo viejo y el registro del nuevo.

DEPRECIACION CONTABLE Es un sistema que tiene como objeto distribuir los activos tangibles fijos, menos el valor de desecho, en el curso de la vida util probable del bien y en una forma sistemática y racional. La depreciación es considerada como un gasto, porque todos los efectos y todos los servicios que consume un negocio en el curso de un período contables son gastos. Al igual que un seguro un activo fijo aporta un servicio a la empresa durante un numero finito de períodos contables y por lo tanto debe cargarse como gasto correspondiente a esos períodos.

VIDA UTIL DE UN ACTIVO FIJO Con excepción de los terrenos, la mayoria de los activos fijos tienen una vida útil limitada. Daran servicio a la empresa un número determinado de futuros periodos contables. La vida útil de un activo fijo se limita por una de las siguientes razones: - Deterioro.- Es resultante del proceso de uso del activo - Obsolescencia.- Es la pérdida de utilidad comparativa con el desarrollo de nuevos equipos o procesos, cambios en diseño, u otras causas no relacionadas con la condición física del activo La depreciación no está determinada únicamente por el uso o riesgos físicos del activo fijo, sino una mezcla de ellos.

ELEMENTOS QUE SE REQUIEREN PARA LA DEPRECIACION - La vida del activo, es decir, durante cuánto tiempo será útil a la empresa? - Salvamento o valor de desecho al final de su vida útil.- Es la cantidad que eventualmente se recupere por medio de su venta.En la mayoría de casos el valor de reventa o de salvamento es tan incierto que se hace caso omiso del mismo. El método de depreciación.- El que se usará para distribuir su costo neto en fracciones al través de los períodos contables en los cuales se espera que el activo se usará.

METODOS DE DEPRECIACION Método de línea recta.- Se basa en la consideración de que un activo fijo existe para proporcionar servicio durante toda su vida útil. Por tanto, éste método consiste en cargar fracciones iguales del costo total en cada uno de los años de la vida estimada. Dicho de otra manera, la máquina se depreciaría a una tasa de depreciación. Método acelerado.- Método en el cual los cargos por gastos de depreciación son mayores en el primer período y van disminuyendo en cada uno de los siguientes. Es decir, se basa en la cantidad de servicio que presta el activo cada año, ya que muchos activos fijos son más valiosos en sus primeros años.

Método de doble tasa sobre saldos descendentes.- La depreciación de cada año se obtiene aplicando una tasa al valor en libros de los activos al principio de cada año, en lugar de aplicarla al costo original del activo. El valor en libros es el costo menos la depreciación acumulada hasta una fecha determinada. Método de los años dígitos.- La tasa de depreciación de cada año es un quebrado en el cual el denominador es la suma de los dígitos y el numerador es n para el primer año, n menos 1 para el segundo año, n menos 2 para el tercer año, y así sucesivamente. En este caso n representa el número estimado de años de la vida útil y la suma de los dígitos : n. METODOS DE DEPRECIACION Contin....

SELECCIÓN DEL METODO Para los fines fiscales, el mejor método es aquel que minimiza los efectos de los impuestos en la empresa. Generalmente se escoge uno de los métodos de depreciación acelerada permitidos. Con respecto a la Contabilidad Financiera, la gran mayoría de los negocios, usan el método de línea recta, en razón de su simplicidad, pero el número de empresas que va aplicando los otros métodos está aumentando. En una sola negociación pueden utilizarse diferentes métodos para diferentes tipos de activos, por ejemplo para edificios se usa la línea recta y para equipos de obsolescencia rápida otro método.

CONTABILIDAD DE LA DEPRECIACION Consiste en mostrar en el balance un renglón especial para el monto acumulado de la depreciación. A esta partida se le puede llamar depreciación acumulada, o con el nombre de reserva para depreciación, pues el proceso de la depreciación no implica la reservación de dinero o de cualquier otra cosa. Ej: Edificio Menos depreciación acumulada Neto Al año siguiente : Edificio Menos depreciación acumulada Neto En el estado de pérdidas y ganancias, el renglón de gasto generalmente se denomina “Gastos de Depreciación”. En el se anota la cantidad depreciada en el ejercicio y se sigue en los años siguientes hasta que el bien quede totalmente depreciado.

CANCELACION DEL ACTIVO FIJO continuac.... Fondo para depreciación.- La cantidad que se muestra como depreciación acumulada en un balance no representa dinero en efectivo ni ningún otro activo tangible; se trata de la parte original del costo del activo que ha sido cargada a los gastos. Por tanto, la idea de que esta cifra representa una cantidad de dinero que se puede utilizar para comprar nuevos activos es incorrecta. Cargos a Depreciación Acumulada.- Si a una máquina se le hace una reconstrucción que la deja como nueva, el costo de esa reconstrucción suele cargarse a Depreciación Acumulada, en vez de a gastos de mantenimiento. En teoría si la vida útil estimada ha cambiado, debiera recalcularse la tasa de depreciación y hacer cambios en las cuentas que reflejen las nuevas estimaciónes.

OTROS ASPECTOS DEL ACTIVO FIJO TANGIBLE Agotamiento.- El proceso de convertir en gastos el costo de los activos fijos, a través de los períodos contables, se llama agotamiento. Acrecentamiento.- Es el incremento del valor de los bosques, ganado y otros productos agropecuarios, que surge por causa del proceso natural de crecimiento, por lo general no se registra en cuentas aunque si los costos incurridos en el acrecentamiento. La plusvalía.- Es también un incremento al valor y no es recíproca de la depreciación, que es la amortización del costo.Tampoco se registra en cuentas y es otro ejemplo del principio de que el aumento en valor se reconoce dentro de la contabilidad solamente cuando se realiza el ingreso, mientras que los costos se registran cuando se presentan.

ACTIVOS INTANGIBLES Los activos intangibles de larga vida, tales como crédito mercantil, gastos de organización, patentes y marcas de fábrica, se transforman en gastos en el curso de un número determinado de períodos contables. Esta cancelación períodica se llama amortización, aunque la palabra amortización se usa en sentido amplio para todo proceso de aplicación de una inversión. La amortización de los activos intangibles se base en el mismo procedimiento que la deprecición de los activos tangibles. La amortización generalmente se registra con crédito directo a la cuenta de activo y no con abono a una contra cuenta como en la depreciación

CONTROL FINANCIERO DE FONDOS DE CAJA Desde los tiempos bíblicos de josé en egipto, el hombre ha sido planeador innato en su esfuerzo de preveer lo bueno y descartar lo malo. El Hombre de negocios moderno ejercita esta misma aptitud, pero utilizando métodos y procedimientos que van desde los tradicionales sistemas manuales hasta las computadoras electrónicas. Los gerentes deben tomar decisiones acerca de si los fondos disponibles deben ser invertidos de inmediato o dentro de cierto plazo, o tambien cómo y cuándo deben proveerse de dinero y bajo qué condiciones, si tiene déficit de caja, o como preparar informes de la posición financiera real y probable de la caja de su empresa a una fecha futura.

CONTROL FINANCIERO, continuac.... Casi siempre los gerentes tiene que confrontar las siguientes alternativas: Si hay déficits de dienero en caja o en bancos, en qué tiempo y lugar necesita para atender sus obligaciones financieras. Si tiene excedentes de dinero, en qué cantidad invertirá y por qué tiempo. Si el dinero que se dispone es suficiente para mantenerse al día en los adelantos tecnológicos y un crecimieto lógico. Caso contrario qué clase de financiación adoptar, utilizando como instrumento los “Flujo de Caja” y “Fondos de Operaciones”. El Flujo de Caja es el movimiento de capital expresado exclusivamente en dinero en efectivo. El fondo de operaciones se refiere a cómo se originaron y acumularon fondos a través de innumerables circuitos de transacciones en un determinado período de tiempo y el destino que siguieron.

PRONOSTICO DE CAJA Hay dos modos de conocer con aproximación la generación de fondos llamada en su concepción original norteamericana como Cash Flow: a) A corto plazo, Pronóstico de Caja y b) A largo plazo, Estado de Recursos y Aplicación de Fondos. El pronóstico de caja es la estimación de recursos y necesidades futuras referidas a las transacciones en efectivo. La clave para su prepación depende del criterio a aplicar: conservador, optimista, real o una convinación de ellos. Incluye: a) saldos de caja inicial, bancos y valores, b) los probables ingresos, c) los probables gastos y d) el saldo de caja final.

PRONOSTICO DE CAJA Continuac En su preparación considerar: a) análisis de mercado y pronóstico de ventas, b) análisis de ingresos financieros, c) análisis de costos de operaciones, d) análisis de costos de distribución y ventas e) análisis de gastos financieros, f) análisis de otros gastos. Se complementa el pronóstico con una estimación de recursos de gastos complementarios llamado comunmente “Decisiones de Gerencia”. El pronóstico se completa con un informe resumen de los supuestos y de las decisiones de gerencia que han afectado el pronóstico original. Se revisa cada cierto tiempo (mitad de período), para efectuar los ajustes que sean necesarios.