Seminario de Maquinas II  Henry E. Bermúdez  Eduardo Martínez  Yoisbel Hurtado  Jorge L. Piña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es la interfaz física entre el ordenador y el cable. Convierte los datos enviados por el ordenador a un formato que puede ser utilizado por el cable de.
Advertisements

Procesadores digitales de señal (PDS)
 La alta resolución está basada en el número de píxeles (puntos) que se utilizan para crear una imagen. Cuantos más píxeles, mayor resolución. En la.
Elementos de una computadora.  El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible.
Conceptos. Ludy Tatiana Beltrán Montañéz Ficha: Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena Tecnólogo en Gestión Administrativa Aplicar Tecnologías.
TARJETAS DE EXPANSION Las tarjetas de Expansión como su nombre lo dice, son componentes que tienen como función principal expandir las funciones o servicios.
INTERIOR DEL PC Hecho por: Maria RodrÍguez e Inmaculada Aranda.
SESIÓN 1 PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Conocimiento instrumental y usos básicos de las TIC PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 1.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN. CAPITULO I Conceptos Básicos  Objetivo  Introducir al alumno en los conceptos básicos de la informática, tanto.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Transmisión de datos TransmisióndeDatos Velocidades en un Sistema de Transmisión Modos de Transmisión.
Alimenta disqueteras y adicional al cooler en algunas placas de video Alimenta memoria U otros circuitos 3,3 v Alimenta CD, HDD 12 v motores 5 para circuitos.
Conversores Análogo-Digital y Digital-Análogo: Conceptos Básicos Huircán, Juan Ignacio Abstract–El siguiente trabajo revisa las técnicas y conceptos básicos.
CURSO DE COMPUTACIÓN BÁSICO El objetivo de crear este curso es que el alumno adquiera los elementos básicos para conocer los usos de la computadora y trabajar.
El ordenador. ¿Qué es el ordenador?
Conceptos generales de base de datos
Partes de un computador
Reconocimiento del sistema operativo y capacidad de almacenamiento
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers.
Procesamiento Digital de Señales.
Capitulo I Introducción
MOBI CONTROL Que es Mobi Control: Software de administración de dispositivos Que nos Ofrece Mobi Control Manejo y Soporte Control remoto bajo cualquier.
Manejo De Aplicaciones Por Medio Digitales
COMPONENTES FISICOS INTERNOS/EXTERNOS
Unidad II: Clasificación del Hardware y del Software
Red Digital De Servicios Integrados.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO CPU.
DISPOSITIVOS MOVILES.
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Filtros FIR e IIR EQUIPO. Un filtro es un sistema o una red que cambia selectivamente la forma de onda, o las características amplitud-frecuencia o fase-
El hardware y el software
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
PROCESOS ALEATORIOS EN PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
Tema 11. Todo lo que vibra y se propaga es sonido
TECNOLOGIA.
RED DE COMPUTADORAS.
Redes. Informe de los videos.
Características redes de video
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
UD1 (PARTE 2: NUMERACIÓN)
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Edición de audio Digital PRINCIPIOS BÁSICOS.. Antes que nada, ¿Qué necesitamos para editar audio? 1.Una computadora. ( características) - Un buen procesador.
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e.
Almacenamiento Digital Dr. Jorge Cáceres Ugarte. Contents Click to add Title LOGO.
Unidad educativa nocturno “10 de Noviembre” Asignatura: Redes de área local Docente: Lic. Fierro Curso: 3° Informática Alumno: Anibal Caspi Año lectivo:
 La cuestión de la cantidad es simple, cuanto más memoria haya disponible, más podrá utilizarse. La velocidad óptima para la memoria es la velocidad.
ESTRUCTURA DE S.OPERATIVO
PARTES FISICAS DE UNA COMPUTADORA. No se encuentra siempre en el mismo lugar en toda la computadora, basta reconocerlo para encenderla.
COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
Los Medios de un Sistema de Información Administrativo
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Audio digital Audio digital.
Hardware 1 Software 23 Partes Sistema Computacional 4 Sistema Computacional.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Introducción a la computadora Prof. Yolanda I. López de Jesús GEIC 1000.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Características de los Sistemas Operativos
Introducción al procesamiento digital de señales Ing. José Arturo Marín Thames
PARTES DEL COMPUTADOR Grupo 1. PARTES DEL COMPUTADOR Tarjeta Principal La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior,
Estructura de los Sistemas Operativos
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS By Pachas Garay Bruno.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACIÓN
PARTES DEL COMPUTADOR Grupo 1. PARTES DEL COMPUTADOR Tarjeta Principal La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior,
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Transcripción de la presentación:

Seminario de Maquinas II  Henry E. Bermúdez  Eduardo Martínez  Yoisbel Hurtado  Jorge L. Piña

Una tarjeta de sonido también es capaz de manipular las formas de onda definidas; para ello emplea un chip DSP (Digital Signal Processor o Procesador Digital de Señales), que le permite obtener efectos de eco, reverberación, coros, etc.

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑAL (DSP) es una operación o transformación de una señal en un hardware digital según reglas bien definidas las cuales son introducidas al hardware a través de un software específico que puede o no manejar lenguajes tanto de alto como de bajo nivel.

Un DSP es único porque procesa señales en tiempo real. Esta capacidad de procesamiento en tiempo real hace a los DSP ideales para aplicaciones que no toleran ningún retardo.

Ejemplos interesantes de aplicaciones de DSP's son:   Eliminar el eco en las líneas de comunicaciones.   Lograr hacer más claras imágenes de órganos internos en los equipos de diagnóstico médico.   Cifrar conversaciones en teléfonos celulares para mantener privacidad.   Analizar datos sísmicos para encontrar nuevas reservas de petróleo.

Algunos ejemplos de los usos de DSP's en la actualidad son:   Wireless LAN   Reconocimiento de Voz   Manejo de imágenes digitales   Reproductores digitales de audio   Teléfonos celulares   Modems inalámbricos

  Cámaras digitales   Control de motores   Manejo de bombas, ventiladores, HVAC   Inversores industriales   Automatización de fábricas   Transporte

¿Qué es el Muestreo? El muestreo consiste en obtener la amplitud de la onda con una frecuencia de muestreo determinada, que es el nivel de muestreo, siendo tanto más precisa la conversión de la señal cuanto más alto sea el nivel de muestreo.

Es recoger la información y cuantificarla, es decir, medir la altura o amplitud de la onda. El proceso se realiza a una velocidad fija, llamada frecuencia de muestreo; cuanto mayor sea esta, más calidad tendrá el sonido, porque más continua será la adquisición del mismo.

Frecuencias: Existen cuatro frecuencias estándar de muestreo, es decir grabación/reproducción que son 8, 11, 22 y 44 KHz. A mayor frecuencia, mayor fidelidad de sonido, y, por consiguiente, mayor cantidad de información. Como ejemplo se puede citar que un muestreo a 8 KHz es comparable a una grabación con un radiograbador de baja calidad, mientras que uno a 44 KHz es equiparable a sonido CD.

Resumiendo La frecuencia de muestreo es la que marcará la calidad de la grabación; por tanto, es preciso saber que la frecuencia mínima recomendable es de 44.1 KHz, con la que podemos obtener una calidad comparable a la de un disco compacto.

Las más avanzadas incluyen funciones ASP (Advanced Signal Processo o Procesador de Señal Avanzado), que amplía considerablemente la complejidad de los efectos. Por lo que a mayor variedad de efectos, más posibilidades ofrecerá la tarjeta.