A cada persona que habita este planeta La tierra “es nuestra casa común y todos somos hermanos y hermanas» (Evangelii Gaudium 183)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Advertisements

¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?
Amoris Laetitia sobre el amor en la familia
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Sustentabilidad Sustentabilidad “ Sustentable es la sociedad que muestra un sentido de solidaridad y de cooperación con toda la cadena de la vida. Que.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
TALA ILEGAL EDITORIAL ARTICULO EL JUEGO DE LA TRIVIA ¿QUIENES SOMOS? IMAGENES INFORMACIÓN.
LA FAMILIA CRISTIANA.
IDEAS CENTRALES DE LA ENCICLICA LAUDATO SI
unidad 5ª, La tierra un regalo divino que hay que proteger Dpto
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
LA TOLERANCIA.
LA VIRTUD DE LA RELIGIÓN
Sobre el cuidado de la casa común
¡Tú puedes cambiar al mundo!
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
COMPARTIENDO LA LUZ Hu-Song, filosofo de Oriente, contó a sus discípulos la siguiente historia: Varios hombres habían quedado encerrados por error en una.
CARISMA DEL PEREGRINO: CONVERSIÓN Y ESPIRITUALIDAD
De qué trata el Regnum Christi La misión
d) Conversión Ecológica
30 frases de la encíclica “verde” del papa Francisco Conoce los importantes elementos sobre sustentabilidad que el papa incorporó en su encíclica.
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
Nueva Visión y Cambio de Rumbo.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
Quiere decir LLAMADO, LLAMADA, INVITACIÓN.
EL ABECEDARIO DEL AMOR.
CATEQUESIS DEL PAPA: Señor, concédenos la gracia de llorar por nuestra indiferencia, por la crueldad que hay en el mundo y en nosotros.
Encíclica Laudato Sí – Alabado Seas
Retos para la familia vicentina al concluir el Año Jubilar Vicentino
LA SITUACIÓN GLOBAL Somos más de 6 billones de personas en la Tierra. Estamos organizados en más de 200 países. Parecemos muy diferentes pero somos una.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Temas: Aspectos de la contaminación Cultura del descarte
Dones del Espíritu Santo
Mis deseos para ti en esta Navidad ….
EL REINO COMO VOCACIÓN. El centro del mensaje de Jesús es el Reino de Dios 2.
Revelar = quitar el velo que esconde algo. En teología significa
EL PAPA FRANCISCO – 15 DE MARZO 2014
Cristina Huayac Villafane
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
Los Hijos de Dios Podemos y Debemos Disfrutar de Su Gran Amor Lo primero sería decir que le debemos la vida al Señor. Si él no hubiera creado a la humanidad.
LAS RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y DIOS Unidad 4 1.La existencia cristiana 2. Dios sale al encuentro: la Creación 3. La doctrina del pecado original 4. Un.
LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA TERRENAL.  La unión planetaria es la existencia mínima y racional de un mundo limitado e interdependiente, tal unión necesita.
Libro de los sueños Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros.
¿Vale la pena encender una pequeña vela en la oscuridad que nos rodea?
La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el.
Cuaresma 2012 Mensaje del Papa
Hablar de compromiso no está de moda.
« Alabado seas » PRESENTACIÓN.
Fuentes de inspiración Guanelliana Antropología Cristiana
« Alabado seas » PRESENTACIÓN.
La dimensión moral de la vida humana
DESIGNIO DE DIOS, 1 La íntima comunidad de vida y amor que se establece sobre la alianza matrimonial de un varón con una mujer no es una más entre las.
« Alabado seas » El Evangelio de la Creación
ASUMIR LA ÉTICA DEL CUIDADO DE LA CASA
DOCUMENTOS SOCIALES DE LA IGLESIA CATÓLICA DESARROLLADOS
Misión de la Iglesia y Doctrina Social
Escuela y ecología «No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio ambiental. Las líneas para la solución.
¿Pueden los aspectos religiosos aportar para enfrentar los desafíos globales? ¿Cómo pueden las religiones y el diálogo interreligioso colaborar en la.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
Sangre inocente Sangre inocente
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
Kerigma vocacional. El Kerygma Vocacional Informacion Vocacional Formacion Vocacional Discernimiento Vocacional.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Las encrucijadas.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

A cada persona que habita este planeta

La tierra “es nuestra casa común y todos somos hermanos y hermanas» (Evangelii Gaudium 183)

La Tierra –crisis ecológica – cambio climático – crisis cultural

Novedad de la encíclica  Diálogo:  Con Científicos de diferentes disciplinas (J. Schellnhuber, Instituto de Potsdam)

Diálogo  Teólogos  obispos (entre ellos Erwin Käutler)

Diálogo  Conferencias Episcopales a nivel mundial: la encíclica contiene muchas citas de Cartas Pastorales de diferentes Conferencias Episcopales en el mundo (Africa, Asia, Australia, Latinoamérica, Europa) colegialidad, El Papa – «primus inter pares»

Novedad de la encíclica  Representantes de otras Iglesias cristianas:  Destaca Patriarca Ecuménico Bartolomé citado en la encíclica (nº 7 – 9) presente en la presentación de la encíclica en el Vaticano  Representantes de otras religiones

El objetivo de la encíclica  «no es recoger información o saciar nuestra curiosidad, sino tomar dolorosa conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar.» (LS 19)

Contribución de las religiones Para responder adecuadamente a los retos ecológicos y sociales a nivel global, se requiere:  también de las “riquezas espirituales” (LS 63) que las religiones “pueden ofrecer para una ecología integral y para un desarrollo pleno de la humanidad” (LS 62).

Creación  La vida como don, proyecto de amor de Dios  Creación – habitada por Dios (“libro de la Palabra de Dios”, “libro de la naturaleza”);  cada criatura tiene un valor y un significado  Resplandores de la sabiduría y belleza (“gloría”) de Dios

Siger Köder, Creación

Mensaje de los relatos bíblicos:  “somos tierra” - Gen 2,7: adán – adamah) nuestro cuerpo nos lo recuerda “La tierra nos precede y nos ha sido dada” (LS 67)  A la luz de la fe como personas humanas estamos llamados a vivir en tres relaciones fundamentales para nuestra identidad y existencia, que están estrechamente conectadas entre ellas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra”

Reconocer a Dios como Creador  Implica reconocer el vínculo con las otras criaturas como co- criaturas; (ver LS 75) el ser humano no tiene el derecho de ejercer un dominio absoluto sobre las otras criaturas, de abusar de ellas; tiene un poder limitado, responsabilidad ; no una visión antropocéntrica  Implica reconocer que el ser humano está llamado a «cultivar y guardar» (Gen 2,15» – vocación de ser «guardianes de la creación»

Cultivar y custodiar  “La creación es una indicación de Dios dada no solo al principio de la historia, sino a cada uno de nosotros. Cultivar y custodiar la creación significa hacer crecer el mundo con responsabilidad, transformarlo para que sea un lugar habitable para todos”. (Audiencia General del en la Plaza de San Pedro – Día internacional del Medio Ambiente).

“Todo está relacionado”  hay una sola y compleja crisis socio-ambiental  exige una aproximación integral: luchar contra la pobreza incluir a los excluidos, salvaguardando el respeto de sus derechos y de su dignidad - empoderamiento, acompañarles en el proceso de hacer oír su voz, de hacerse “visibles” en la sociedad – y cuidar la tierra (ver LS 139)  Ecología integral (“oikos”) – economía - ecumenismo

“Todo está relacionado”  “que la indiferencia y la crueldad ante las demás criaturas de este mundo siempre terminan trasladándose de algún modo al trato que damos a otros seres humanos. El corazón es uno solo […] Todo enseñamiento con cualquier criatura es contraria a la dignidad humana” (LS 92)

Cultura del descarte

La Tierra – un complejo sistema de vida Un crecimiento ilimitado destruye sistemas limitados

Ecología integral – Bien Común  “La tierra es esencialmente una herencia común, cuyos frutos deben beneficiar a todos...]” (LS 93).  “el clima es un bien común, de todos y para todos. A nivel global, es un sistema complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana” (LS 23).  requiere de justicia global

Conversión ecológica  «Que los seres humanos destruyan la diversidad biológica en la creación divina;  que los seres humanos degraden la integridad de la tierra y contribuyan al cambio climático,  desnudando la tierra de sus bosques naturales o destruyendo sus zonas húmedas;  que los seres humanos contaminen las aguas, el suelo, el aire. Todos estos son pecados.» Patriarca Bartolomé

Conversión ecológica significa  Dar el paso:  «de la avidez a la generosidad, del desperdicio a la capacidad de compartir,  en una ascesis que «significa aprender a dar, y no simplemente renunciar. Es un modo de amar, de pasar poco a poco de lo que yo quiero a lo que necesita el mundo de Dios. Patriarca Bartolomé

Una espiritualidad integral «… donde la espiritualidad no está desconectada del propio cuerpo ni de la naturaleza o de las realidades de este mundo, sino que se vive en ellas y con ellas con todo lo que nos rodea.» (LS 216)

Espiritualidad cristiana  «Alienta un estilo de vida profético y contemplativo» (belleza) LS 222; «descanso celebrativo» (ritmos) LS 233  «Capaz de gozar profundamente sin obsesionarse por el consumo» (LS 222) – “menos es más” (calidad de vida)  Vivir con sana humildad y feliz sobriedad (LS 224),  Paz interior, libertad, profundidad de la vida

Confianza en Dios y en la humanidad “la humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común” (LS 13). Vivir en la confianza en el amor fiel de Dios “que no da marcha atrás en su proyecto de amor y no nos abandona” (LS 13). Por ello “nuestras luchas y nuestra preocupación por este este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza” (LS 244).

GRACIAS

Perú: Su gran vulnerabilidad al cambio climático  Perú es, uno de los paísses más vulnerables al cambio climatico  El Perú emite sólo el 0,4% (cifra del año 2000) de las emisiones globales de los gases invernaderos. Fuentes principales: 1. conversión de bosques y pasturas 2. energía utilizada (princ. por el transporte) 3. agricultura 4. procesos industriales 5. gestión de desechos

Perú: Su gran vulnerabilidad al cambio climático  Casi 2/3 de la superficie del Perú: cubierto por bosques  Perú: 2do país en superficie forestal en AL; noveno en el mundo  Aproximadamente la mitad de la contribución del Perú a los gases invernaderos resulta de la deforestación.  Según SERFOR desaparecen ha de bosque por año a causa de la deforestación