DESARROLLO DE UN ESPOT PARA UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN/PREVENCIÓN DEL TEMA ELEGIDO 1. LA IDEA PROPÓSITO SINGULARIDAD: INÉDITA CONCISIÓN Y CONCRECIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSERTAR TÍTULO -Una vez seleccionado el vídeo, en el apartado de Editar Vídeo de la columna de la izquierda, seleccionamos Crear títulos o crédito. -A.
Advertisements

¿QUÉ ES UNA ESCENA? Es la unidad individual más importante del guión. Su definición es objetiva pues hay dos elementos que la delimitan: el tiempo y el.
¿Quieres hacer una película?
Guión Cinematográfico
Pos Producción de T.V. ¿Qué es un plano? Es una toma efectuada sin interrupción de principio a fin. 1.Plano de Ubicación 2.Plano de Acción (Secuencia)
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
GUION Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión.
Tema 6:Edición de vídeo y audio
Redacción para los Medios
Analizar una película.
Objetivo Conocer y manejar la aplicación de Microsoft Windows Movie Maker para la creación de películas en movimiento para integrarlo en el currículo.
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
MENSAJE CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO MENSAJE 1 CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO MENSAJE 2 CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO.
Ángeles y Libélulas Preparación: Vista Esquemática / Storyboard / Match / Guión Técnico.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
Abrir Windows Movie Maker ("Inicio/Programas/Utilidades/Windows Movie Maker.
Como Obtener Éxito en tus Presentaciones
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Asociación Educativa The Tigers
¿COMO CREAR UN VIDEO? “MOVIE MAKER” MAIRA ALEJANDRA ORTIZ LOSADA. 2013
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Daniel Álvarez Carramiñana.  La edición de video i audio es el proceso por el que se modifican los videos originales con el fin de mejorar su apariencia.
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
TUTORIAL WINDOWS MOVIE MAKER. UNA VEZ QUE ABRIMOS EL PROGRAMA NOS APARECERA LA SIGUIENTE PANTALLA.
Alex Clemente & Kevin Victoria. Edición de vídeo y audio Es el proceso por el que se modifican los vídeos originales con el fin de mejorar su apariencia.
Los movimientos en el cine
Integrantes: Angela Albornoz Ángela Chávez Rosa Coliman Ana Vásquez
COMO HACER UN VIDEO CON MOVIE MAKER.. Abrimos el Movie maker.
 El diseño de la diapositiva es una plantilla hecha a base de cuadros de texto, los cuales pueden contender desde texto hasta películas.  El texto.
ELABORACION DE UN GUION CINEMATOGRAFICO
Cine El lenguaje del cine.
Movimientos de la cámara
Diego Alfonso Garcés Doria
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
Programa Nacional de Informática Educativa-MEP-FOD
El guion.
Fases de la Realización Audiovisual
Definición e interface de Windows Live Movie Maker
Área Académica: Informática Tema: Creación y edición de video Profesor: Lic. en Comp. Marco Antonio Zamora Lucio Periodo: enero-junio de 2015.
Taller de cortometraje
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
EL STORYBOARD. ¿Qué es? “El storyboard es una herramienta útil para la elaboración de guiones, tanto del género dramático como el género informativo.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
ECSAH/Programa de Psicología COMO REALIZAR UN VIDEO EN MOVIE MAKER? VICTORIA EUGENIA HERNANDEZ CRUZ Junio de 2016.
¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.
GRABACIÓN La mejor edición es grabar bien. - Lo que llamamos encuadre inicial - Los movimientos de cámara - Los desplazamientos de los personajes -El.
TÍTULO DE LA CAMPAÑA CON LA MARCA NOMBRE DE LOS 2 ALUMNOS/AS QUE REALIZÁIS EL PPS.
TIPOS DE TEXTOS (II).
El género dramático.
El lenguaje de la imagen en movimiento
QUIERO AGRADECER.
PRESENTADO POR: DANIELA SERNA
Otros elementos de la puesta en escena
Estilos de vida saludable Hábitos alimenticios
LA Fotografía Por: Bryan Arias.
EL ANÁLISIS FORMAL DE LA IMAGEN
Género dramático.
EL GUION CINEMATOGRAFICO
Narrativa audiovisual
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ESTÉTICA A TRAVÉS DE LA IMAGEN Sesión 12
Composición de elementos audiovisuales para radio y televisión
Género dramático.
Equipos y funciones profesionales en cinematografía
PLAN DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL. Preproducción Conocer los guiones. Junta con producción para organizar el plan de trabajo. Identificar y gestionar la.
Lenguaje cinematográfico. El encuadre 1. Plano: unidad cinematográfica mínima. 2. Ángulo: punto de vista de la cámara en relación con el personaje o escenario.
Se abre el telón. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL.
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida. Los hermanos Lumiére El cinematógrafo nació en plena época industrial. Los hermanos Lumiére, que llevaban.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE UN ESPOT PARA UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN/PREVENCIÓN DEL TEMA ELEGIDO 1. LA IDEA PROPÓSITO SINGULARIDAD: INÉDITA CONCISIÓN Y CONCRECIÓN 1.A. LA IDEA VISUAL: TRADUCCIÓN DE LA IDEA A IMÁGENES. VISUALIZACIÓN CONCRETA DE LO QUE SE QUIERE TRANSMITIR

2. DESARROLLO DE LA IDEA INICIO: LLAMADA DE ATENCIÓN ESTRUCTURA ESENCIAL: AJUSTE DE SECUENCIAS Y ESCENAS GIROS DE GUIÓN FINAL IMPACTO FINAL LEMA O REDUNDANCIA DEL MENSAJE

3. SINOPSIS BREVE (1-3 líneas) EXTENSA (6-8 líneas) 4. GUIÓN NARRATIVO PERSONAJES CARACTERIZACIÓN JERARQUÍA ARCO DE TRANSFORMACIÓN SECUENCIAS ESCENAS

SECUENCIA 2. ESCENA 9. Interior del faro. Noche. Todos están sentados en el suelo, en silencio. En una pequeña televisión se oye el final de la despedida anterior. - PERIOD.3:Almudena González para CNN Plus... (El sueco hojea el cuaderno de la niña y la mira significativamente; ella esconde la cabeza entre las piernas) - FARERO:tampoco hace daño... digo, nos vendrá bien reponernos un poco... la criatura estará hambrienta seguro... - BERNARDO:el que está que no aguanta es usted... ser republicano da mucha hambre... - FARERO:y sed... (enfático) de justicia… - BERNARDO:(al secuestrador, que aparece cabizbajo, con la pistola entre las piernas) encantado de conocerte Alfonso..., Bernardo... (le da la mano y el secuestrador se la estrecha compungido) joder, míralo así... en la tele no ibas a salir, seguro, eso no lo hacen... en la radio hay una posibilidad... - SECUEST.:una posibilidad...

5. GUIÓN DE PANTALLA Vídeo Audio Descripción de la situación y de la acción Valores de plano Movimientos de cámara Punto de vista narrativo Secuenciación de planos (Plano 1,2,3…) Diálogos Gritos, sonidos, ruidos... Música Efectos especiales

SECUENCIA1 ESCENA 2 PLANO VALORES DE PLANO MOVIMIENTOS TRANSICIONES ACCIÓNDIÁLOGOS AUDIO EFECTOS ILUMINACIÓN 1PM lateral, suave contra. A PP frontal en trávelin Fundido encadenado. Sara lee en la mesa camilla y levanta la cabeza pensativa Risas de los niños en la habitación contigua. Luz cálida de atardecer. 2PG del paisaje, al fondo la autopista.Coches pasando a lo lejos.Siguen las risas, ruido de tráfico en segundo plano. 3PA lateral en panorámica horizontal hasta salida de cuadro. Sara se levanta y sale del cuarto-Sara: hay que prepararse ya... llamando a los niños GUIÓN TÉCNICO

GUIÓN DE ANÁLISIS DE PLANOS PUNTO DE VISTA NARRATIVO: objetivo por defecto / subjetivo VALOR DEL PLANO Angulación (frontal, lateral) Amplitud / Escala espacial (primer plano…) Punto de cámara (picado, en el eje, contra) TRANSICIONES Corte directo por defecto Fundido + color Fundido encadenado Otras

6. RODAJE Localizaciones: condicionamientos y limitaciones Horario de rodaje Utilería (atrezzo): útiles, objetos, decorados, vestuario. Emplazamientos de cámara Parte de cámara / claqueta Caracterización: maquillaje, peluquería

PROTOCOLO DE RODAJE SILENCIO GRABANDO CLAQUETA LUCES CÁMARA ENCUADRE Contesta el cámara: CUADRO ACTORES LISTOS MÚSICA ACCIÓN (Nadie deja de hacer nada hasta la voz de corten) CORTEN

7. MONTAJE Captura del bruto Selección de las tomas Montaje de planos Transiciones Textos y títulos de crédito (firma del grupo y participantes) Efectos y sonidos