RIESGO INCENDIO ELÉCTRICO QUÍMICO BIOLÓGICO IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD  Elaboración de normas  Vigilancia  Detección de falencias  Registro de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
Advertisements

SANGRADO DIGESTIVO ALTO INDICACIONES QUIRÚRGICAS
LAS HEMORRAGIAS.
Toma de muestras.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
  Materia: SALUD LABORAL  Tema: CASO CLINICO 2016  Alumno: María de Jesús Pacheco García.  Profesora: Paola Janet Partida Navarro FECHA 19 de mayo.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
GAMMAGRAFIA RENAL.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Normas Técnicas Esterilización
Heridas – Hemorragias - Fracturas
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
Técnica para la extracción de sangre de vena periférica
Un tipo especial es el sistema Culturette®, que incluye un frasco ampolla o una cámara separada por una membrana que contiene sustancias químicas que.
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
Como Controlar la Diabetes – Estrategias de un Ex-Diabetico Escrito por:
TRANSFUSION SANGUINEA.
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Unidad 13 La salud laboral.
El Tromboembolismo Venoso En Cirugia de Cadera o Rodillas
Hernández Barajas Edgar Augusto
SEMANA No. 8 Capítulo 8 UNIDADES RELATIVAS UNIDADES FISICAS
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
UROGRAFIA ? QUE ES ? ES UN EXAMEN RADIOLOGICO COMUNMENTE UTILIZADO PARA DIVERSAS PATOLOGIAS UROLOGICAS.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
HEMATOLOGÍA OBTENCIÓN DE MUESTRAS.
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
Prevención de enfermedad cardiovascular
ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA
Hematocrito. ¿Qué es? ES UN EXAMEN DE SANGRE QUE MIDE LA CANTIDAD DE SANGRE DE UNA PERSONA QUE ESTÁ COMPUESTA POR GLÓBULOS ROJOS. ESTA MEDICIÓN DEPENDE.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Agentes Desinfectantes y Esterilizantes GRUPO 03 DE ESTERILIZACION DOCENTE: JADYS P. MOJICA ARMENTA GRUPO 03 DE ESTERILIZACION DOCENTE: JADYS P. MOJICA.
TRATAMIENTO PROFILACTICO POST EXPOSICION A VIH Y VHB.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Es un tratamiento terapéutico que emplea cantidades muy pequeñas de sustancias medicinales de origen vegeta, químico, animal y medicina de patente, diluidas.
AntisépticoDesinfección Sustancia química aplicada sobre la piel o tejidos vivos que previene o detienen el crecimiento de microorganismos ya sea por.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
Conceptos Básicos de la 1ra Unidad MARIOLY TRONCOSO INZUNZA PAUX.
PREVENCION DE INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUINEO
TRANSFUSION SANGUINEA.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
Sitios de punción Álvaro Rueda
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD. UNA CONDICIÓN FÍSICA BAJA SALUD VULNERABLE Y FRÁGIL AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES.
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Lic. Gricelda Pacheco Albujar.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
P ERÍODOS OPERATORIOS. Edad avanzada Deshidratación Aumento de sensibilidad por anestésicos Obesidad Retrasa la recuperación anestésica El tiempo quirúrgico.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Diana Amaluisa R. POSGRADO DERMATOLOGIA UTE.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Existen dos tipos de hipertensión
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LIMPIAR Es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos sólidos visibles de los equipos, superficies, etc.
BIOSEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Instituto profesional AIEP sede La Serena Técnico en enfermería de nivel superior Eu: Edilia Pamela Barraza Gonzales Marzo 2019/ 3er semestre Victoria.
3.4 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. 3.5 BACTERICIDAS, BACTERIOSTÁTICAS 3.10 GERMICIDAS, FUNGICIDAS Y JABONES. Cayetano Medina Yaneth Lara García Lynda Medina.
CONDUCTA A SEGUIR EN CASO DE UN ACCIDENTE LABORAL HOSPITAL GENERAL “SAN JUAN DE DIOS” ORURO” DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA HOSPITALARIA COMITÉ DE VIGILANCIA.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Salud Ocupacional - HSEQ.
Transcripción de la presentación:

RIESGO INCENDIO ELÉCTRICO QUÍMICO BIOLÓGICO IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD  Elaboración de normas  Vigilancia  Detección de falencias  Registro de accidentes  Monitoreo de salud e inmunización  Elaboración de Planes de Contingencias  Elaboración de Procedimientos de Emergencia.

NIVELES DE DESINFECCIÓN  Alto  Intermedio  Bajo AGENTES QUÍMICOS  Glutaraldehído  Formaldehído  Derivados del Cloro  Peróxido de hidrógeno  Alcohol etílico  Alcohol isopropílico  Iodóforos  Alcohol iodado  Detergentes catiónicos  Detergentes aniónicos  Gluconato de clorhexidina  Compuestos Fenólicos  Sales de metales pesados AGENTES QUÍMICOS FÍSICOS

DERIVADOS DEL CLORO Volumen de la solución madre Vol Sol Madre = V x ppm C V = Volumen en litros de la solución a preparar. ppm = Concentración final a preparar C = Concentración (ppm) de cloro disponible en solución madre ALCOHOL ETÍLICO Concentración óptima: 70% 88 mL Alc. Absoluto 100 mL Agua destilada 100 mL alc. 96º + 12 mL H 2 O

ETAPA PREANALÍTICA PACIENTE RECEPCIÓN PREPARACIÓN Indicaciones Dieta previa Ayuno Reposo Farmacoterapia Postura Estrés

PREPARACIÓN RESULTADOS FACTORES QUE NO SE PUEDEN MODIFICAR Edad Raza Sexo Embarazo Ritmo menstrual Estación del año Altitud

PREPARACIÓN RESULTADOS FACTORES QUE SE PUEDEN CONTROLAR CONDUCTAS COMPORTAMIENTOS OTROS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS

SECUENCIA PARA LA OBTENCION DE SANGRE CAPILAR A.Calentar la zona de punción con agua a ºC. B.Secar. C.Desinfectar con alcohol etílico al 70 %. D.Efectuar la punción con lanceta estéril. E.Retirar la primera gota con una gasa. F.Recolectar la muestra en tubo capilar heparinizado. G.Colocar un algodón seco y cinta en el sitio de la punción. H.Sellar el tubo capilar con los tapones para capilar (introducir el agitador metálico). I.Mezclar con ayuda de un imán. J.En caso de que la muestra no sea procesada en forma inmediata, consérvese refrigerada.

Fácil obtención Elección para frotis Elección en pacientes pediátricos (lactantes) Útil en individuos adultos y geriátricos con: Obesidad Quemaduras graves Tendencia trombótica. VENTAJAS DESVENTAJAS Poco volumen de muestra Tendencia a la hemólisis Tiempo de obtención Cuidados especiales en inmunocomprometidos

Organización mundial sin fines de lucro, basada en un proceso de consenso voluntario y que goza de un amplio prestigio, dedicada a promover la formulación y el uso de normas y pautas de la comunidad de atención de la salud. NCCLS: NATIONAL COMMITEE FOR CLINICAL LABORATORY STANDARS.

Complicación local inmediata Sangre que no entra a la jeringa Punción de la capa exterior de la vena Transfixión de la vena Síncope Complicación local diferida Complicaciones generales tardías Paciente RIESGOS

Mayor volumen de sangre Posibilidad de repetición Posibilidad de guardar la muestra Disminución de los riesgos de extracción por ser : más accesibles, tener una presión más baja y abundantes vasos colaterales VENTAJAS DESVENTAJAS Hemoconcentración por estasis venoso prolongado Ocupación de venas para tratamientos Procedimiento engorroso en niños, obesos y ancianos