Precedencia en Mesas Eventos donde Participe FOGUAMI y DCEG Mesa rectangular, un solo lado, solo titulares Rótulos de Precedencias:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de tu país
Advertisements

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA, 32
VIAJANDO POR EUROPA RUTA Nº: PAÍS 1, PAÍS 2….. ORDEN EN QUE SE VISITARÁN LOS PAÍSES.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
IMPLEMENTACIÓN DE FESTIVIDADES NORTEAMERICANAS “PRESIDENT’S DAY” PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE DE INGLES EN LOS NIÑOS DE PRIMARIA. MARIO ALEXANDER ARENAS.
J EFE POR UNA NOCHE Tarea 1.1 Protocolo y Relaciones Públicas Manuel José Ruiz Hernández.
Paso 2 Una vez haya sido aprobado por Ministro o Vice- Ministro, La Unidad Administrativa, debe llenar el formulario de acción de Capacitación. Paso 3.
Situado en el hemisferio norte y tienen paisajes muy variados.
pixi
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
TIPOS DE PLANES Misiones o propósitos Objetivos o metas Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos.
PROPUESTA GRÁFICA PARA USO DE LOGOTIPO OFICIAL
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HIDROGRÁFICAS EN MESOAMÉRICA Y EL MAR CARIBE (FOCAHIMECA). Diciembre de 2016.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL
“Manejo del Libro de Actas y Libro Padrón de Asociados”
Brazo Robotico.
“Funciones del Fiscal y manejo de instrumentos de fiscalización”
Ceremonial y protocolo
Presentación en 16:9, será con una Resolución de 1280 x 720.
CAPACITACIÓN DOCENTE PARA AUTORIDADES DE MESA:
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
UI LOCAL UI SEDE U POST I Órgano rector de la Planificación
Gestión de Talento Humano
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
“Importancia Institucional del Desarrollo Emprendedor”
Aspectos protocolares del Himno Nacional de Panamá
Declaración de conflictos de interés
6.2. Proceso de organización
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
CAMINO SEGURO HACIA LA ESCUELA. Descripción del Proyecto En el presente proyecto desarrollaremos una jornada de seguridad vial, en la Escuela John F.
Convocatoria Elementos que debe contener: Aspectos generales:
European Incubator for Business Ideas (EIBI)
Segunda Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte 2018
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Investiduras Protocolo 2009
LIZETH YAMILE CELY COBA
La UNION EUROPEA.
Jornada de información
USO SEGURO DEL INTERNET. AGENDA  Oración  Himno nacional  Palabras de bienvenida  Presentación de los participantes  Presentación del video “Experimento.
Análisis del control interno
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
Organización Jerárquica y departamental de una Empresa.
La presentación Formato y Sugerencias Lizzet Vega Fecha.
ADIUNT ELECCIONES 2018.
CEREMONIA DE INAUGURACION
Metodología para Caso práctico
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Patrocinio oficial Exponaval Beneficios
IR A LA PRIMERA DIAPOSITIVA.
UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA
8 personas por mesa, 10 mesas en la sala más una mesa de honor.
Contraloría General del Estado
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Reconocimiento y Modificación DOP/IGP
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES
INVESTIGACION Mag. Rufino Ramírez Cóndor.
PLANEACIÓN. CAPITULO 4..
Procedimientos y Próximos Pasos Septiembre 2017 Febrero de 2019.
ACTO PROTOCOLAR. La primera norma básica a la hora de organizar un evento es el motivo, el acto debe tener un sentido para celebrarse. Si no existe una.
LAS PERSONAS ELIGEN EL TEMA A DISCUTIR ESTE DEBE DE SER ADECUADO PARA SUS CAPACIDADES SE DEBE DE NOMBRAR UN MODERADOR ENTRE TODOS FIJAN EL TIEMPO QUE DEBE.
CELEBRACION DIA DEL DONANTE
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
Transcripción de la presentación:

Precedencia en Mesas Eventos donde Participe FOGUAMI y DCEG Mesa rectangular, un solo lado, solo titulares Rótulos de Precedencias: El anfitrión siempre va al centro, si llega encargado de negocios de la Delegación de la Comisión Europea (o jefe sección de cooperación) y Ministro (o viceministro) de MINECO ambos van al centro. Cuando hay conferencistas se debe colocar agenda de la actividad y copa con agua en el podium para el disertante.

Precedencia en Mesas Mesa redonda, sin cónyuges

Dos personas: Invitado a la derecha anfitrión a la izquierda Tres personas titulares o más: orden de precedencia, el anfitrión siempre al centro

1.Color de Mantelería, blanco y azul marino 2.Banderas de Guatemala a la derecha, UE a la izquierda, si hay de otra institución se coloca según la precedencia de las mismas (ver diapositiva siguiente). 3.En mesa principal se deben colocar rótulos de precedencias, agenda de la actividad, libreta, lapiceros, agua pura. Aspectos de Logística y Visibilidad en Actividades del FOGUAMI

Precedencias de Banderas Una sola bandera: Siempre Guatemala Dos banderas: Guatemala a la derecha la otra a la izquierda Tres banderas o más: o en orden alfabético, Guatemala siempre al centro por ser país anfitrión. Cuatro banderas: G X G 3 G 2 4

Los Programas o Agendas El orden de precedencia de los participantes tiende a ir en orden ascendente: Encargado de área (bienvenida y explicación técnica o de procedimiento) Director o equivalente (participación técnica o administrativa) Anfitrión, ministro, presidente o equivalente (participación política, habla sobre principios, metas, logros, reconocimientos) Agradecimiento (eventual y corto).

Los Programas o Agendas El orden de precedencia de los participantes tiende a ir en orden ascendente: Encargado de área (bienvenida y explicación técnica o de procedimiento) Director o equivalente (participación técnica o administrativa) Anfitrión, ministro, presidente o equivalente (participación política, habla sobre principios, metas, logros, reconocimientos) Agradecimiento (eventual y corto).

Los Discursos Bienvenida Agradecimiento a los asistentes Identificación del evento o actividad Explicación del significado o alcances del acto o evento Presentación de objetivos, principios, metas, políticas, proyectos Tema central: declaración, descripción, informe, presentación, explicación Reconocimiento a apoyos, esfuerzos, méritos Despedida.

Orden de Precedencia de los Himnos Nacionales El Himno de Guatemala será entonado en primer lugar, cuando esté previsto iniciar al acto con la ejecución de otros Himnos Nacionales. El orden de precedencia de los demás himnos nacionales será alfabético (en el idioma español, por ser país sede). Para las actividades del Programa, los himnos se pondrán en actividades externas grandes, en donde haya participación de autoridades de gobierno. El himno de la Unión Europea se pondrá a continuación, por ser los donantes.

El Himno de Guatemala El Himno de Guatemala es un canto poético. Puede ser aplaudido Será entonado en todo acto oficial, y puede ser entonado en actos culturales y sociales, guardándose siempre el respeto debido. Se prohíben las versiones abreviadas del Himno Nacional.