Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga Protocolo de red/comunicación Es el conjunto de reglas que controlan la secuencia de mensajes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso LAN Características Servidores: dedicados, no dedicados
Advertisements

OSI TCP/IP MODELO Ing. Camilo Jaramillo Ing. Wilmer Onofre García
Colegio Técnico Profesional de San Sebastián.
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
El Modelo Es una arquitectura por niveles para el diseño de sistemas de red que permiten la comunicación entre todos los dispositivos de computadoras.
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
Tecnología de base: Protocolos. Introducción Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre computadoras distintas.
Funcionalidad de la capa de Aplicación y la capa de Transporte. Capas superiores.
Conceptos, características y tipos. Protocolo de red es un conjunto de reglas, secuencias, formatos de mensajes y procedimientos bien detallados que posibilitan.
LA FAMILIA DE PROTOCOLOS TCP/IP
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
Red Digital de Servicios Integrados
Modelo de Referencia OSI
Instituto San José Del Pedregal Tema : Protocolos y Usos de Capas Integrantes : Arlington Josué Licona David Noel Aguilar Darwin Adalid Núñez.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
Protocolos del modelo TCP/IP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Jean Carlo Fernandez C.I Cesar Arismendi C.I
TCP/IP.
APLICACIÓN: Provee el conjunto de aplicaciones de red, como por ejemplo: Transferencia de archivos, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales,
Protocolos de comunicación TCP/IP
Ing. Elizabeth Guerrero V.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Ing. Juan Pablo López Páez
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
REDES DE COMPUTADORES MODELO OSI Es fundamental para entender todas las nuevas aplicaciones de transmisión de datos a alta velocidad. Se ha utilizado como.
Ing. Horacio sagredo tejerina
Nivel de enlace de datos Ethernet, Capa 1 Nivel físico
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Arquitectura OSI  ¿Qué es OSI?  Una sigla: Open Systems Interconnection  Conceptualmente: arquitectura general requerida para establecer comunicación.
MODELO TCP/IP.
Modelo OSI.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
Teoría sobre redes DNS DHCP UDP OSI HTTP MA C Switch Hub Router Ethernet IPIP LDA P Netbios BOOTP Puertos IMA P POP3 SMTP Telnet SSH Cortafuegos.
CI REDES DE COMPUTADORAS I. (*) (5 créditos) Conceptos básicos. Internet. Redes locales, de área ancha, etc. Protocolos de uso e implementación de.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms.
Ing. José Martín Santillán Ruiz Docente Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS CURSO:
Paul Leger Modelo OSI Paul Leger
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.
MOdeLO.
REDES DE COMPUTADORAS CRISTIAN DE LA OSSA 11-5.
Arquitectura OSI ¿Qué es OSI? OSI puede verse de dos formas:
LAN, MAN Y WAM TELEPROCESOS.
Arquitectura OSI ¿Qué es OSI? OSI puede verse de dos formas:
Modelo OSI.
Sesión 2 - Principios de la computación Redes y comunicaciones
Definición de un Sistema Distribuido
TELEMATICA Cuestionario de videos
Redes. Informe de los videos.
Redes de Comunicaciones de Datos. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión.
Redes de Comunicaciones. Introducción  Se desarrollaron redes de comunicaciones diferentes, según el tipo de señal  Conceptos: Transmisión de datos.
Protocolos Protocolos de red.
Capas del Modelo OSI Prof. Alberto Rivas.
Modelo de Referencia OSI
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
REDES DE COMPUTADORAS I PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES. ORGANIZACIONES DE ESTANDARIZACIÓN Ing. Angel Arce Ramirez, MSc.
1 Comunicación y representación de la información
Modelo de TCP - IP.
Planificación Curso UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS EN RED
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Hecha por los Estudiantes: Pipe Ávila y Pipe Cárdenas Destinada: Para todos ustedes los aprendices y la maestra ingeniera.
2 Es el dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos.
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y CABLEADO ESTRUCTURADO
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
Transcripción de la presentación:

Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos

Ing. Leonardo Párraga Protocolo de red/comunicación Es el conjunto de reglas que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red. En este contexto, las entidades de las cuales se habla son programas de computadora, dispositivos electrónicos capaces que interactúan en una red. Los protocolos de red establecen aspectos tales como: Las secuencias posibles de mensaje que pueden arribar durante el proceso de la comunicación. La sintaxis de los mensajes intercambiados. Estrategias para corregir los casos de error. Estrategias para asegurar la seguridad (autenticación, encriptación). Los protocolos de comunicación son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de la red.

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI APLICACION El nivel de aplicación actúa como ventana para los usuarios y los procesos de aplicaciones para tener acceso a servicios de red. Esta capa contiene varias funciones que se utilizan con frecuencia:  Uso compartido de recursos y redirección de dispositivos  Acceso a archivos remotos  Acceso a la impresora remota  Comunicación entre procesos  Administración de la red  Servicios de directorio  Mensajería electrónica (como correo)  Terminales virtuales de red

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI PRESENTACION La capa de presentación da formato a los datos que deberán presentarse en la capa de aplicación. Se puede decir que es el traductor de la red. Esta capa puede traducir datos de un formato utilizado por la capa de la aplicación a un formato común en la estación emisora y, a continuación, traducir el formato común a un formato conocido por la capa de la aplicación en la estación receptora. La capa de presentación proporciona: Conversión de código de caracteres: por ejemplo, de ASCII a EBCDIC. Conversión de datos: orden de bits, CR-CR/LF, punto flotante entre enteros, etc. Compresión de datos: reduce el número de bits que es necesario transmitir en la red. Cifrado de datos: cifra los datos por motivos de seguridad. Por ejemplo, cifrado de contraseñas.

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI SESION La capa de sesión permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en diferentes estaciones. Proporciona: -Establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones: permite que dos procesos de aplicación en diferentes equipos establezcan, utilicen y finalicen una conexión, que se denomina sesión. -Soporte de sesión: realiza las funciones que permiten a estos procesos comunicarse a través de una red, ejecutando la seguridad, el reconocimiento de nombres, el registro, etc.

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI TRANSPORTE Conexión de extremo a extremo, en esta capa se segmenta los datos del emisor y los reensambla en el receptor, detecta y corrige los posibles errores de transporte de datos y asegura la confidencialidad de los mismos. Esta capa se encarga de controlar el flujo de datos entre nodos, los datos no solo deben de entregarse sin errores sino en un orden o secuencia establecido. Esta capa se encarga de controlar el tamaño de los paquetes de datos para que cumplan con los requerimientos establecidos para las capas inferiores del conjunto de protocolos. Segmentación de mensajes: acepta un mensaje de la capa (de sesión) que tiene por encima, lo divide en unidades más pequeñas (si no es aún lo suficientemente pequeño) y transmite las unidades más pequeñas a la capa de red. La capa de transporte en la estación de destino vuelve a ensamblar el mensaje.

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI TRANSPORTE Confirmación de mensaje: proporciona una entrega de mensajes confiable de extremo a extremo con confirmaciones. Control del tráfico de mensajes: indica a la estación de transmisión que "dé marcha atrás" cuando no haya ningún búfer de mensaje disponible. Multiplexación de sesión: multiplexa varias secuencias de mensajes, o sesiones, en un vínculo lógico y realiza un seguimiento de qué mensajes pertenecen a qué sesiones (consulte la capa de sesiones).

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI RED Direccionamiento y mejor enrutamiento, tal vez la capa más compleja, se encarga de la conectividad y el mejor enrutamiento entre los dos Host (equipos). Proporciona: Enrutamiento: enruta tramas entre redes. Control de tráfico de subred: los enrutadores (sistemas intermedios de capa de red) pueden indicar a una estación emisora que "reduzca" su transmisión de tramas cuando el búfer del enrutador se llene. Fragmentación de trama: si determina que el tamaño de la unidad de transmisión máxima (MTU) que sigue en el enrutador es inferior al tamaño de la trama, un enrutador puede fragmentar una trama para la transmisión y volver a ensamblarla en la estación de destino.

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI RED Asignación de direcciones lógico-físicas: traduce direcciones lógicas, o nombres, en direcciones físicas. Cuentas de uso de subred: dispone de funciones de contabilidad para realizar un seguimiento de las tramas reenviadas por sistemas intermedios de subred con el fin de producir información de facturación.

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI ENLACE DE DATOS Acceso a los medios, proporciona un transito de datos fiable, ordena las tramas y el control de flujo. El tipo de trama que genera la capa de enlace de datos dependerá de la arquitectura de red que se este utilizando. Establecimiento y finalización de vínculos: establece y finaliza el vínculo lógico entre dos nodos. Control del tráfico de tramas: indica al nodo de transmisión que "dé marcha atrás" cuando no haya ningún búfer de trama disponible. Secuenciación de tramas: transmite y recibe tramas secuencialmente. Confirmación de trama: proporciona/espera confirmaciones de trama. Detecta errores y se recupera de ellos cuando se producen en la capa física mediante la retransmisión de tramas no confirmadas y el control de la recepción de tramas duplicadas.

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI ENLACE DE DATOS Delimitación de trama: crea y reconoce los límites de la trama. Comprobación de errores de trama: comprueba la integridad de las tramas recibidas. Administración de acceso al medio: determina si el nodo "tiene derecho" a utilizar el medio físico.

Ing. Leonardo Párraga Modelo OSI FISICA Transmisión Binaria, Cables, Conectores Hubs y todos los elementos físicos que integran la red, Velocidades de los datos. Define las características y especificaciones eléctricas y mecánicas para activar mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales.

Ing. Leonardo Párraga Esquema de comunicación I Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Aplicación Presentación Sesión Transporte Red Enlace Física Al enviar el mensaje “baja” Al recibir el mensaje “sube” RED Nodo ANodo B

Ing. Leonardo Párraga Esquema de comunicación II En la vida real, las 7 capas de funciones del modelo OSI están normalmente construidas como una combinación de: 1. Sistema Operativo (Windows, Mac/OS ó Unix) 2. Aplicaciones (navegador, cliente de correo, servidor web) 3. Protocolos de transporte y de red (TCP/IP, IPX/SPX, SNA) 4. Hardware y software que colocan la señal en el cable conectado al computador (tarjeta de red y driver) Al recibir el mensaje “sube” Al enviar el mensaje “baja” El mensaje “viaja” a través de la red Nodo ANodo B

Ing. Leonardo Párraga Ejemplos de Protocolos en el Modelo OSI Capa 1: Nivel Físico: Cable coaxial, Cable de fibra óptica, Cable de par trenzado, Microondas, Radio, RS-232. Capa 2: Nivel de Enlace de Datos: Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDLC. Capa 3: Nivel de Red: ARP, RARP, IP (IPv4, IPv6), X.25, ICMP, IGMP, NetBEUI, IPX, Appletalk. Capa 4: Nivel de Transporte: TCP, UDP. Capa 5: Nivel de Sesión: NetBIOS, RPC, TLS. Capa 6: Nivel de Presentación: ASN.1. Capa 7: Nivel de Aplicación: SNMP, SMTP, NNTP, FTP, SSH, HTTP, ICQ, POP3, IMAP.

Protocolos SNMP: El Protocolo Simple de Administración de Red, es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red. SMTP: Protocolo para transferencia simple de correo, es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras NNTP: Protocolo para la transferencia de noticias en red FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos SSH: Intérprete de órdenes seguro, sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. HTTP: protocolo de transferencia de hipertexto es el protocolo de comunicación que permite las transferencias de información en la World Wide Web. POP3: Protocolo de Oficina de Correo, en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto.

Protocolos ASN.1: notación sintáctica abstracta 1, es una norma para representar datos independientemente de la máquina que se esté usando y sus formas de representación internas NetBIOS: Sistema de Entrada Salida Básica de Red es un protocolo estándar de IBM, que permite que las aplicaciones sobre diferentes computadoras se comuniquen dentro de una red de área local (LAN). RPC: llamada a procedimiento remoto, Las RPC son muy utilizadas dentro de la comunicación cliente-servidor. Siendo el cliente el que inicia el proceso solicitando al servidor que ejecute cierto procedimiento o función y enviando este de vuelta el resultado de dicha operación al cliente. TLS: seguridad de la capa de transporte, es un protocolo criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por una red, comúnmente Internet.

Protocolos TCP: Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. UDP: Protocolo de datagrama de usuario, permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Ethernet: Define la caracteristicas de cableado y senalizacion del nivel fisico y los formatos de tramas de datos de la capa 2 enlace de datos del modelo OSI. Token Ring: Arquitectura de red desarrollada por por IBM en 1970 con topologia tipo anillo.