TEMA 22. Lograr que los participantes tengan una idea clara de lo que significa ser libres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 22 LA LIBERTAD.
Advertisements

Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
LIDERAZGODEFINICIÓN: “Es la capacidad de inspirar y guiar a individuos o grupos”. “Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 168 TODO ME ES LICITO-PARTE No estoy en el velo, si en tus palabras inefables 1Corintios 6:12 1.Nuestro Padre.
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
Dones Espíritu Santo.
Bioética.
A PROPOSITO DE LA ETICA Carmen Masías CEDRO Curso Instructores Policiales en Prevención del Abuso de Drogas.
Clasificación de los animales. Página 12
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
El Error como Posibilidad de Crecimiento y Aprendizaje
FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Tema 4 Moral y Ética.
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
Pinturas que me an inspirado responsabilidad.
Etica y deontología PROFESIONAL
La Libertad.
Fernando Savater Jorge Blanco Octubre del 2015
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
ETICA PROFESIONAL.
QUIERETEMÉ Escuela de Padres
¿Cuál es el Ethos del Desarrollo Profesional?
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
Felicidad y Autorrealización
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
AL-ANON EN EL SERVICIO. ¿Qué es Responsabilidad? E
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
La Educación de la Responsabilidad
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
Cristina Huayac Villafane
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
VALORES PARA LA VIDA. LOS VALORES DETERMINAN NUESTRA CONDUCTA, PORQUE MOLDEAN NUESTRAS CREENCIAS, IDEAS Y PENSAMIENTOS. Qué son los Valores?
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
Metodología de las reuniones
Tema 1.- El desafío de ser persona
GANAR ES
La ilustración.
Toma de decisiones.  Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas.
EXISTENCIALISMO.
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
Pedazos de amistad
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y LA IMPORTANCIA.
Autoconcepto (transparencias) “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
TEMA 8 UN PROYECTO COMÚN.
Emprendedurismo Prof. Julio César Colman El sentido de la responsabilidad.
ÉTICA PARA AMADOR Fernando Savater. (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Mg.Ing. Saavedra Chumacero, Lourdes LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL.
ECHARSE A PERDER.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
LIBERTAD.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Comentarios de texto San Agustín
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE INGENIERIA
La Libertad.
Las encrucijadas.
Transcripción de la presentación:

TEMA 22

Lograr que los participantes tengan una idea clara de lo que significa ser libres.

CONCEPTO La libertad es u medio para lograr el fin de nuestra vida que es la felicidad y esa felicidad se encuentra cuando hemos sabido elegir aquello que nos convenía. Los hombres tenemos capacidad de ser libres cuando: Tenemos la capacidad de elegir. Tenemos la capacidad de ver los motivos en pro y en contra, analizarlos y poder escoger entre distintos valores y bienes.

Cada hombre se hace a si mismo por su elección, puede elegir: Formar o no su voluntad. Formar o no buenos hábitos. Desarrollar o no su inteligencia. Corregir o no sus defectos. Ir o no a trabajar. Amar o no a su familia. Apoyar o no a los demás.

Los hombres tenemos la capacidad de ser libres cuando: - Tenemos la capacidad de elegir. - Tenemos la capacidad de ver los motivos en pro y en contra, analizarlos y poder escoger entre distintos valores y bienes.

¿ QUE LE VA DAR EL HOMBRE A LA LIBERTAD? - El escoger aquello que lo haga mejor como persona. - La libertad hay que ganarla, todo lo que me perjudica, lo que no me hace superarme, me ata. Cuando actuó mal no soy libre, sino que estoy sujeto a algo que me daña. - La libertad se educa por intuición natural, guiado por el sentido común y por la tradición del seno de la propia familia.

LIBERTAD – RESPONSABILIDAD 1.- cada uno es dueño de su vida y es libre para tomar decisiones que van determinando la propia existencia. 2.- la adolescencia es la época de las grandes angustias, porque se experimenta en carne propia el hecho de la libertad con su consecuente responsabilidad intransferible, la responsabilidad que conlleva el hecho de elegir entre varias alternativas. 3.- la libertad anterior es una capacidad con la que nacemos, por ser seres inteligentes que nos lleva a buscar un fin. Nuestra felicidad.

IMPORTANCIA DE SABER ELEGIR Elegir significa prescindir o renunciar a algo. Es por esto que es tan importante el saber elegir bien, pues siempre hay la posibilidad de equivocarse. A elegir se aprende como a todo, eligiendo y si nos equivocamos casi siempre podemos rectificar. La responsabilidad y la libertad son caras de la misma moneda. La libertad responsable es la elección inteligente del bien.

LIBERTAD Y LIBERTINAJE Cuando la acción no se dirige a un auténtico bien, no es fruto de la libertad sino del libertinaje, que es como la enfermedad de la libertad pues es el abuso de esta facultad otorgada para perfeccionarse así mismo.

RESUMEN Al esclarecer la idea de libertad nos hemos percatado de cada vez que elegimos o hacemos uso de ella adquirimos una responsabilidad. Es decir, la libertad es un medio para lograr el fin de nuestra vida que es la felicidad y esta felicidad se encuentra cuando hemos sabido elegir aquello que nos convenía.