Liberación de fármacos Guilena Arrieta Alicia De La Puente Miller Ibarra Melissa Villalobo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo.
Advertisements

DOCENTE: MC. SALLY TORRES RUIZ. FARMACOLOGÍA: Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco”
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
Lic. Amalia Vilca Pérez * ¿Que es la Química? * La Química es una ciencia que intenta explicar las propiedades macroscópicas de la materia a partir.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
Principios de la función circulatoria La velocidad de flujo sanguíneo en cada tejido se controla con precisión en relación a la necesidad del tejido.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
Diccionario Nacional de Medicamentos
QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA
Facultad de Administración de Empresas II
Terapia anticoagulante
IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA EN LOS HOSPITALES
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN Dr. José Luis García Vigil
Para que un F tenga una buena absorción,
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Sustentantes Matriculas Moisés B. Sención Feliz Eliezer Lázala Mejía
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Servicio Farmacéutico – Clínica Federman. 2015
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Fluidifizacion
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
FARMACOCINÉTICA ABSORCIÓN Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Receptores y Transducción de Señales.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
D EPARTAMENTALIZACIÓN La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones.
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
GESTIÓN DE BICICLETAS DE ALQUILER
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECANICA Los pacientes ventilados reciben fármacos aerosolizados en su tracto respiratorio. Se administra en la vía aérea.
4. Normalización Nacional e Internacional 4.1. Objetivo de la Normalización.
Vida media, Curva de concentración plasmática, dosis única y esquemas de dosis múltiple, meseta de concentración plasmática Dr. Alejandro Alvarez.
Núcleo Temático 3. Soluciones
LICDA. CORINA MARROQUIN
Biotecnología, nanotecnología, información y conocimiento
Liberación de fármacos
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
 La cristalización consiste en la formación de sustancias sólidas cristalinas a partir de sus disoluciones en un disolvente adecuado.  Gran parte de.
Mezclas y disoluciones
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Facultad de Ciencias Químicas Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Facultad de Ciencias.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
ANTICOAGULANTES.
REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA
Conceptos Básicos Farmacología Fármaco Droga Farmacocinética
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
Bloque III: Naturaleza de los sistemas dispersos Sistemas dispersos: Coloides Suspensiones Disoluciones Formas de expresar la concentracion.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
Ingestión de fármacos Absorción en tubo digestivo: Superficie para absorción Corriente sanguínea en el sitio de absorción Estado físico del fármaco Liposolubilidad.
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
Definiciones Los Electrólitos: son sustancias que se ionizan en agua (ácidos, bases o sales) y forma soluciones capaces de conducir la electricidad,
Universidad Técnica del Norte Integrantes: Kevin Piñeiros Pedro Gonzales Robinson Villareal Bryan Mena.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

Liberación de fármacos Guilena Arrieta Alicia De La Puente Miller Ibarra Melissa Villalobo

Contenido Definición Etapas del proceso de liberación Tipos de liberación Ensayos in vitro de liberación

Definición Objetivo El objetivo de cualquier sistema de liberación de drogas consiste en suministrar una cantidad terapéutica de droga al sitio apropiado del organismo, con la que se alcance rápidamente la concentración de droga deseada y luego sea mantenida. Apunta a los dos aspectos más importantes en la liberación de drogas: La ubicación espacial La liberación temporal de una droga

Historia de la tecnología de liberación De 1950 hasta 1970 se extiende el periodo de liberación sostenida de drogas. Un número de sistemas que contenían polímeros hidrófobos y plásticos fueron fabricados con drogas en formas farmacéuticas El periodo de 1970 a 1990 fue signado por la determinación de las necesidades de la liberación controlada de drogas y la comprensión de las barreras para varias vías de administración. Después de 1990 comienza la era moderna de la tecnología de liberación controlada.

La expresión nivel sanguíneo de la droga se refiere a la concentración de droga en sangre o plasma La corta duración de la acción se debe a la incapacidad de las formas farmacéuticas convencionales para controlar la liberación temporal. Si en un esfuerzo por mantener niveles de droga en sangre dentro del rango terapéutico por largos periodos

Desintegración: Etapas del proceso de liberación.

Disgregación:

Etapas del proceso de liberación. Disolución: evento en el cual las partículas del fármaco son de tamaño molecular (soluto) y se encuentran dispersas entre las moléculas del disolvente la disolución de un fármaco en el organismo permite el desarrollo de estudios de cinética de disolución, los cuales resultan de gran importancia como control de calidad de formas farmacéuticas sólidas

Tipos de liberación Los sistemas de liberación se dividen en dos grupos: Sistema de liberación controlada (SLC) Retardada En el sitio especifico En el receptor blanco Sostenida Sistemas de liberación modificada Diferida Prolongada Flotantes y bioadhesivos Acelerada

La acción sostenida de una droga a una velocidad predeterminada La acción localizada de una droga por ubicación espacial La acción dirigida de una droga La provisión de un sistema de liberación de una droga basado en las necesidades terapéuticas y fisiológicas. SISTEMAS DE LIBERACION CONTROLADA Se define como :

Los sistemas de suministro de drogas por liberación modificada pueden dividirse en cuatro categorías: Liberación retardada Liberación sostenida Liberación en el sitio especifico blanco Liberación en el receptor blanco Tipos de sistemas de liberación.

Sistemas de liberación controladaCaracterísticas principales sistemas de liberación retardadason aquellos en los que se usan dosis repetidas e intermitentes Los sistemas de liberación sostenidainvolucran a cualquier sistema de suministro de drogas con el que se obtenga una liberación lenta de la droga en un periodo de tiempo extenso. La liberación en sitios específicosse encuentra dentro del o adyacente al tejido u órgano enfermo. La liberación en receptores el blancoes el receptor particular para una droga dentro de un órgano o tejido

SISTEMAS DE LIBERACION MODIFICADA. Define a las especialidades farmacéuticas que se han diseñado de tal forma que se ha modificado el lugar o la velocidad a la que es liberado el principio activo.

Ensayos in vitro de liberación La liberación in vitro de un fármaco depende de las características fisicoquímicas del propio fármaco, de los excipientes empleados y de la tecnología utilizada para su fabricación Hidrogeles con facultades de liberadores trae nuevas alternativas para que un control preciso pueda ser aplicado en la administración de medicamentos. Se hinchan en presencia de ella, aumentando apreciablemente su volumen mientras mantienen la forma hasta alcanzar el equilibrio físico químico. HidrófobosBlandos Elásticos e insolubles

Se han desarrollado últimamente nuevos sistemas de administración de fármacos, como los liposomas, nanopartículas y micropartículas, entre otros, siendo portadores coloidales particulares que se usan como sistemas de liberación de drogas. Resinas de intercambio iónico: se usa como matrices para prolongar la liberación de fármacos Microesferas biodegradables de liberación controlada para administración parenteral Liberación de fármacos a partir de cementos de fosfato de calcio

Bibliografía Gennaro, Alfonso. Remington Farmacia. Editorial Médica Panamericana. España. Pagina Lastres García, JL. Nuevos sistemas orales de liberación modificada. Schironia Monografías de formas farmacéuticas. Formas farmacéuticas. En: Real Farmacopea Española. 3ª edición. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; p RAMOS PICOS, Diana; GOMEZ CARRIL, Martha; FERNANDEZ MENA, Dianelis y NUÑEZ DE LA FUENTE, Leopoldo. Microesferas biodegradables de liberación controlada para administración parenteral. Revista Cubana de Farmacia [online]. 2000, vol.34, n.1, pp Disponible en: ext&tlng=en

Gracias por su atención