MANEJO INTEGRADO DE MOSCAS DE LA FRUTA. ¿Qué es el Manejo Integrado? ESTE MANEJO PUEDE DEFINIRSE COMO LA INTEGRACIÓN ARMÓNICA Y RACIONAL DE DIFERENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del M.I.P. (Manejo Integrado de Plagas)
Advertisements

INCLUSION SOCIAL = TRABAJO DIGNO Misión La misión es erradicar la Mosca de los Frutos de los Oasis productivos de la Provincia de San Luis.
CONSERVACION DE GRANOS
El control de moscas de la fruta en el cultivo del mango: Puerta para el incremento de las exportaciones a nivel mundial Dr. Pablo J. Montoya Gerardo Septiembre.
Tratamientos Cuarentenarios Postcosecha
Establecimiento de una zona libre de la mosca de la fruta en el sur de Puerto Rico: evaluación de viabilidad Luis Alejandro Díaz Marín Universidad de Puerto.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Control Biológico.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Sistema de Detección de Plagas Provincia de Salta Cafayate.
Plagas en la dehesa Fernando Pulido Instituto de la Dehesa Universidad de Extremadura Jornadas Técnicas de la Dehesa. Ciudad Rodrigo,
Qué es Ecosistema? Es un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Están formado por elementos inanimados o.
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
Actividad 3: Cada especie necesita su ambiente Es tu turno: Factor ambiental y adaptación Datos: Lucía Galvón.
 Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Control integrado de Plagas en Arroz Almacenado Guillermo Laitano Responsable de Producto
PENSAMIENTO VERDE. SOPA DE LETRA CRUCIGRAMA ARTICULO 1 ARTICULO 2 EDICIÓN N : QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVIENDAS.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
Conferencia: Control Biológico de insectos plaga en la agricultura.
MV MARCO MOYETONES Bioseguridad en el establo Bioseguridad en el establo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA:MODELO MATEMATICO TRABAJOS: DE IMVESTIGACION CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA SEMESTRE: VII GRUPO: “A” CATEDRÁTICO:
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
APLICACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA ERRADICACIÓN DE ENTRADAS DE LA PLAGA EN ÁREA LIBRE DE LA MOSCA DEL MEDITERRÁNEO (CHIAPAS Y SUR DE TABASCO Y GUATEMALA)
ADMINISTRAR LA TECNOLOGIA DEL FUTURO
FUNSION DE RELACION GRADO 5.
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Estrategia de manejo de vectores de virus (Dalbulus maidis)
Cabrera Mariana. Caceres Nahuel.
L Eficacia de trampas con y sin feromona para la captura de adultos de Rhynchophorus palmarum en tres zonas palmeras. Programa Plagas y Enfermedades, Área.
DESARROLLO POSEMBRIONARIO
Factores.
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Desarrollo emocional infantil
CONTROL BIOLOGICO Conferencia dictada por la Prof. Ing. Agr. Nilda Pérez . Univ. De La Habana.-- F.C.A. 16/07/10 La conferencia estaba compuesta por 2.
Tomicus Orthotomicus erosus Tomicus destruens Jardineria Ànima Verda
control y efectivo manejo de la resistencia Jorge Quijano
Importancia del consumo de frutas y verduras, como consumirlas.
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Xanthomonas axonopodis pv
Control Biológico.
Riesgos Logísticos del Transporte Terrestre.
Metarhizium anisopliae Lizeth Paola Ortiz Rodríguez Carlos Enrique Osorio Alvarado
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Vigilancia Específica
ECOLOGIA Y Educación ambiental ACADEMIA DE BIOLOGIA
LA MOSCA Daniel Garzón Henao
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
La organización y estructura de los seres vivos
Plan Piloto Alerta temprana de la Mosca del Establo
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
QUIMICO-TOXICOLOGICO
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 4
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Cochinilla harinosa (Dysmicocucus brevipes) En el cultivo de Piña INTEGRANTES DE GRUPO Harold Pérez Manuel ixbalán Mardoqueo Vásquez Mynor Santos Joselyn.
Insectos plagas del orden coleóptera. Materia: Agroecología. Maestra: Karen Rabago Zavala. ALUMNOS: -Contreras Verduzco Josué Joel. -Valenzuela Castro.
Ceratocystis ulmi GRAFIOSIS DEL OLMO.
CONTROL EFECTIVO DE ADULTOS DE MOSCA BLANCA Y ACAROS
F FACTORES SIDERICOS:son características de la tierra del sol de la luna, de los cometas, de los planetas y de las estrellas que tiene importancia para,os.
Arachis hypogaea L. Uso de Insecticidas orgánicos, caseros para el control de plagas en el cultivo de maní (MANÍ)  Sifuentes cacha Vicky  Romero Ramos.
Educaplay para elaborar recursos lúdicos
El estudio de la trama de la vida.
CALENDARIO DEL HORTELANO
CONSERVACION DE GRANOS CONTROL DE PLAGAS ECOSISTEMA POSTCOSECHA Luego de la cosecha, se crea una masa de grano artificial y en ella encuentran resguardo.
Conversión de Unidades
BIOLÓGICO Y PARASITISMO
Transcripción de la presentación:

MANEJO INTEGRADO DE MOSCAS DE LA FRUTA

¿Qué es el Manejo Integrado? ESTE MANEJO PUEDE DEFINIRSE COMO LA INTEGRACIÓN ARMÓNICA Y RACIONAL DE DIFERENTES MÉTODOS DE CONTROL, COMPATIBLES CON EL MANEJO INTEGRADO DE LA PLAGA; INVOLUCRA LA COMBINACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE CONTROL EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO. TIENE COMO OBJETIVO REDUCIR SUSTANCIALMENTE LA APLICACIÓN DE UNA SOLA MEDIDA DE CONTROL NOCIVA AL HOMBRE Y AL MEDIO AMBIENTE.

PASOS PREVIOS ¿ Identificación del enemigo ?

CONOCER EL CICLO DE VIDA Ciclo de vida en un lapso de 17 a 29 días. Una mosca es capaz de producir 300 huevos.

4. Metamorfosis holometábola Huevo 1 a 4 días Larva 10 a 15 días Pupa 8 a 14 días Adulto 30 a 60 días

PASOS PREVIOS CONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LAS MOSCAS DE FRUTA TRAMPEO

MUESTREO

Hospederos de la plaga Fruta China: Averrhoa carambolo Guayaba: Psidium guajava L. Níspero: Eriobotrya japonica Guaba: Inga edulis Chirimoya: Annona cherimola Cereza: Malpighia sp Mandarina: Citrus reshni Mango: Mangifera indica L. Manzana: Malus domestica. Almendra: Prunus amygdalus L. Nogal: Juglans nigra L. Ciruelo: Prunus domestica Arazá: Eugenia stipitata Obos, Ciruelo: Spondias purpurea L. Café: Coffea canephora Pimiento, Ají: Capsicum annuum Arazá: Eugenia jambos L.

CONTROL NATURAL -Factores abióticos (temperatura, luz, precipitación) -Factores bióticos (enemigos naturales)

EN MOSCAS DE LA FRUTA

CONTROL CULTURAL

Unificar la especie

CONTROL CULTURAL RECOLECCIÓN DE FRUTA CAÍDA

CONTROL CULTURAL ENTIERRO DE FRUTA Tumbaco - Pichincha Vinces – Los Ríos Guayas Perucho - Pichincha

INIAP - GUAYAS

RASTRILLEO O RASTRA CUANDO ? Época seca

Cosecha temprana de frutos.

Podas, control sanitarios Manejo frutales alternantes

CONTROL ETOLÓGICO En campo : se abandonan las trampas ?

CONTROL ETOLÓGIC0

CEBO TÓXICO Opción1:  250 g de urea,  50 cc de melaza  10 g de bórax Lo aforas 1000 ml para 4 trampas. En 250 ml/ trampa  62 g de urea,  12.5 cc de melaza  2.5 g de bórax Opción 2  50 g de superfosfato triple  50 cc de proteína hidrolizada  10 g de bórax Lo aforas 1000 ml para 4 trampas. En 250 ml/ trampa  12.5 g de superfosfato triple  12.5 cc de proteína hidrolizada  2.5 g de bórax

Tuza matadora

CONTROL QUIMICO

MODO DE APLICACIÓN : PLANTA

Ventajas de cebos tóxicos

ProductoDosisPor planta Malathion (concentrad o emulsificabl e) 1 litro 150 – 350 ml por planta Proteína hidrolizada o melaza 4 litros Agua95 litros ProductoDosisPor planta Spinosad1,6 litros ml ml por planta Agua2,4 litros FRECUENCIA: CADA 7 DÍAS, DEPENDIENDO DEL MONITOREO, HASTA 8 APLICACIONES. AL DETECTARSE LA PLAGA SE DEBERÁN REPETIR LAS APLICACIONES

MALATHION

(SPINOSAD) SUCCES GF – 120 (0,02 CB) (0,24 g /litro) -Producto orgánico -Modo de acción: contacto e ingestión Mecanismo de acción: sobre la sistema nervioso de los insectos.

BOQUILLA CON DOSIFICACIÓN EXACTA VISCOSIDAD DEL PRODUCTO TAMAÑO DE GOTA

CONTROL BIOLOGICO Uso de organismo s vivos para el control de plagas

CRIA MASIVA DE PARASITOIDES DE MOSCAS DE LA FRUTA

CONTROL FÍSICO Importancia sobretodo en tratamientos postcosecha

CONTROL FISICO Patate -Tungurahua

CONTROL LEGAL Se realiza a través de actividades cuarentenarias en puntos de ingreso, así como en el interior del país