Índice del libro Índice del libro Índice del libro Índice del libro LONWORKS ® SISTEMA DOMÓTICO LONWORKS ® B A SOFTWARE ETS-3 USO DEL SOFTWARE ETS-3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aula de Informática Windows XP.
Advertisements

Aula de Informática Windows XP.
INFORMÁTICA II BLOQUE III. DESARROLLA BASES DE DATOS. Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE.
USO DE LOS SISTEMAS DE ARCHIVO DE UN ORDENADOR DIRECTORIOS CARPETAS ARCHIVOS TIPOS DE ARCHIVOS (nombres y extensiones)
Ejercicios sobre la tarjeta de red i+c: Investiga y contesta.
Alexis Obregón Cogle Grado Asociado en Tecnología de Redes y Diseño de Aplicaciones.
 Herramientas de Administración de Bases de Datos  Oracle Universal Installer  Instalación no Interactiva con Archivos de Respuesta  Asistente de.
Instructora: Cristal Loera Nivel: 6 Fecha: 22 de Marzo de 2014.
PANEL DE CONTROL NOMBRE:MAYERLY ALCOCER ASIGNATURA :COMPUTACION BASICA CARRERA :LIC. EN EDUCACION INFANTIL.
Autentificación: Verificar la identidad del usuario Autorización: Permitir o no, acceder a un recurso o realizar una determinada acción en función de.
G DATA V14 Client Instalación
¿Cómo instalar WhatsApp en un dispositivo Android?
CUADROS DE IMAGEN. COLOCACIÓN DE CUADROS DE TEXTO E IMAGEN Y DIBUJO POLIGONAL SIN TEXTO NI IMÁGENES.
Manejo de aplicaciones de presentaciones digitales
¿Cómo instalar WhatsApp en un dispositivo Android?
Microsoft® Lync™ 2010 Curso para delegados
Formas y Botones de acciones
BLOQUES.
Cinta correspondencia
CREACION DE ESM.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
REPRODUCTOR WINDOWS MEDIA
Creación de Tareas Conductivas
…MANEJO DE POWER POINT 2007…
HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y TRAYECTO
Creación de Tareas Preventivas
II QUIMESTRE PARCIAL I VISUAL.
Escritorio de Windows Sergio Escandón Omar Hurtado.
TÍTULO DEL PROYECTO Plataformas Computacionales de Entrenamiento, Experimentación, Gestión y Mitigación de Ataques a la Ciberseguridad.
QUÈ ES VISUAL BASIC ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÒN QUE SE HA DISEÑADO PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN EL ENTORNO GRÀFICO. (GUI GRAPHICAL.
HERRAMIENTAS DE DIBUJO Y TRAYECTO
Carpetas y archivos.
Tutorial del Sistema Operativo Windows
Configuración y verificación de su red
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
BORDES Y SOMBREADO Excel nos permite crear líneas en los bordes o lados de las celdas. formato celdas Para cambiar la apariencia de los datos de nuestra.
CLASE ANTERIOR Estilo de Acotación
Guía de: Cmap Tools.
Uso y Creación de mascara y Manejo del Filtro Licuar
PROYECTO DE INSTALACIÓN EN VB.NET
Iniciando la exploración
Cisco TelePresence Video conferencia.
El conjunto de datos o de campos forman un registro
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
Plataforma de Gestión de Servicios Sociales
Planificación y cableado de redes
Tutorial Holdings Management (Administración de Recursos)
INSTRUCCIONES PARA LA ASIGNACION DE MODULOS EN CONCILIACION INDIVIDUAL
TABLAS DINÁMICAS Tablas dinámicas son una excelente forma de resumir, analizar, explorar y presentar los datos. Tablas dinámicas son muy flexibles y se.
Pasos para el registro a MENDELEY a través del CONRICYT
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
Excel Macros Macros Automáticas.
Plataforma de Gestión de Servicios Sociales
POWER POINT PASO A PASO MI PRIMERA PRESENTACIÓN
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
Como ser inserta un organigrama y como se modifica
Unidad 4: LibreOffice Impress
Unidad 2: Libre Office Writer
Capítulo 2: Configuración de un sistema operativo de red
Símbolos Indice Pág. Direcionamiento Absoluto y Simbólico
Software de Programación STEP 7: Instalación
Diagnóstico y Localización de Averías
Un programa de creación de materiales de aprendizaje multimedia
SEQUEDAD VAGINAL Beatriz, tu farmacéutica
APLICACIONES INFORMATICAS (TERCERA UNIDAD)
AMBIENTE GRAFICO DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 1.
Gestión de Recursos compartidos.. Aspectos fundamentales del usó compartido Existen dos maneras de compartir archivos y carpetas: desde el equipo y desde.
Microsoft Excel. ¿Qué es MS Excel? Es una aplicación de hojas de cálculo que forma parte de un paquete de programas informáticos de Microsoft Office.
INTERNET: Por medio de este icono podrá conectarse a Internet y podrá acceder a la red de redes. 4-PAPELERA DE RECICLAJE: En este icono.
Transcripción de la presentación:

Índice del libro Índice del libro Índice del libro Índice del libro LONWORKS ® SISTEMA DOMÓTICO LONWORKS ® B A SOFTWARE ETS-3 USO DEL SOFTWARE ETS-3

Índice del libro Índice del libro A. USO DEL SOFTWARE ETS-3 Procedimiento 1 Creación de un nuevo proyecto en ETS-3 Procedimiento 2 Configurar la topología de la red Procedimiento 3 Creación de direcciones de grupo Procedimiento 4 Definir el modo de funcionamiento de un aparato (Parametrización) Procedimiento 5 Cambiar el programa de aplicación de un aparato Procedimiento 6 Enlazar grupos a objetos en aparatos Forma 1 Forma 2 Procedimiento 7 Instalar bases de datos de fabricantes Procedimiento 8 Asignar dirección física Procedimiento 9 Programar Siguiente Índice del libro Índice del libro

Índice del libro Índice del libro Índice del libro Índice del libro B. SISTEMA DOMÓTICO LONWORKS ® 1. Principales característicasPrincipales características 2. Medios físicos de comunicación 3. DispositivosDispositivos 4. Canal de comunicaciónCanal de comunicación Topología de Lonworks con cable de par trenzado 5. Estructura del sistema LonWorks Dominio Subred Grupo 6. Direccionamiento Dirección física Dirección del dispositivo Dirección del grupo Sistemas que utilizan LonWorks 1. Simon 2. BJC DialogoBJC Dialogo Anterior

Índice del anexo Índice del anexo A Creación de un nuevo proyecto y asignación de nombre. Procedimiento 1 Creación de un nuevo proyecto en ETS-3 Icono ETS.

Índice del anexo Índice del anexo A Entorno de ETS para el proyecto recién creado. Procedimiento 1 Creación de un nuevo proyecto en ETS-3

Índice del anexo Índice del anexo A Añadir área. Procedimiento 2 Configurar la topología de la red Añadir línea. Añadir aparato.

Índice del anexo Índice del anexo A Ventana para la inserción de aparatos en el proyecto. Procedimiento 2 Configurar la topología de la red

Índice del anexo Índice del anexo A Topología de una línea terminada. Procedimiento 2 Configurar la topología de la red

Índice del anexo Índice del anexo A En la ventana emergente, si se desea, se puede dar un nombre al grupo (2), el número del grupo principal (3) y la cantidad de grupos principales que se desean insertar de una vez (1). Procedimiento 3 Creación de direcciones de grupo

Índice del anexo Índice del anexo A En la ventana emergente, dar un nombre al grupo intermedio (2) e indicar el número de ítems a insertar a la vez (1) y qué número se desea para este grupo intermedio (3). Procedimiento 3 Creación de direcciones de grupo

Índice del anexo Índice del anexo A En la ventana emergente añadir el nombre subgrupo y pulsar aceptar. Procedimiento 3 Creación de direcciones de grupo

Índice del anexo Índice del anexo A En cualquier momento es posible cambiar el número y el nombre de un grupo principal, intermedio o subgrupo. Para ello se hace clic sobre el ítem en cuestión y se elige propiedades en el menú contextual. Procedimiento 3 Creación de direcciones de grupo

Índice del anexo Índice del anexo A Elegir la opción Editar Parámetros del menú contextual. Procedimiento 4 Definir el modo de funcionamiento de un aparato (Parametrización)

Índice del anexo Índice del anexo A Aparece una ventana emergente con los parámetros del aparato seleccionado que se pueden ajustar. En el siguiente ejemplo se muestran los parámetros para definir el modo de funcionamiento de las teclas y los LEDs de un pulsador de un solo canal. Procedimiento 4 Definir el modo de funcionamiento de un aparato (Parametrización)

Índice del anexo Índice del anexo A En la ventana emergente se muestran las aplicaciones definidas por el fabricante para dicho aparato. Procedimiento 5 Cambiar el programa de aplicación de un aparato

Índice del anexo Índice del anexo A En la ventana emergente escribir la dirección de grupo con la que se desea enlazar. Procedimiento 6 Enlazar grupos a objetos en aparatos Forma 1

Índice del anexo Índice del anexo A Desde la ventana de Direcciones de Grupo, arrastrar y soltar las direcciones hasta la ventana de la derecha del objeto. Procedimiento 6 Enlazar grupos a objetos en aparatos Forma 2

Índice del anexo Índice del anexo A Hacer clic en el botón Abrir. Procedimiento 7 Instalar bases de datos de fabricantes

Índice del anexo Índice del anexo A En el cuadro de diálogo emergente aparece el listado de productos que contiene el archivo de la base de datos seleccionado. La importación puede hacerse de forma selectiva o importando todos los aparatos de una vez. Procedimiento 7 Instalar bases de datos de fabricantes

Índice del anexo Índice del anexo A Acceso local. Procedimiento 8 Asignar dirección física

Índice del anexo Índice del anexo A Acceso remoto. Procedimiento 8 Asignar dirección física

Índice del anexo Índice del anexo A Accionamiento del pulsador para asignar dirección física. Procedimiento 8 Asignar dirección física

Índice del anexo Índice del anexo A Se elige el modo de acceso (1) y la dirección física (2) del elemento que se desea programar. Procedimiento 8 Asignar dirección física

Índice del anexo Índice del anexo A Programar parcialmente las asignaciones de grupo o los parámetros. Procedimiento 9 Programar

Índice del anexo Índice del anexo B 1. Principales características

Índice del anexo Índice del anexo B 3. Dispositivos

Índice del anexo Índice del anexo B 4. Canal de comunicación

Índice del anexo Índice del anexo B 4. Canal de comunicación Ejemplo de conexión de un canal de cable de pares trenzados TP/FT-10.

Índice del anexo Índice del anexo B 4. Canal de comunicación Topología de Lonworks con cable de par trenzado Topologías de una red LonWorks con cable de pares trenzados

Índice del anexo Índice del anexo B 5. Estructura del sistema LonWorks Subred Subredes en un mismo canal.

Índice del anexo Índice del anexo B 5. Estructura del sistema LonWorks Subred Subredes en diferentes canales unidos por un router.

Índice del anexo Índice del anexo B 5. Estructura del sistema LonWorks Grupo Ejemplo de formación de grupos lógicos.

Índice del anexo Índice del anexo B 6. Direccionamiento Sistemas que utilizan LonWorks 1. Simon Esquema general del sistema Simon (Cortesía Simon).

Índice del anexo Índice del anexo B 6. Direccionamiento Sistemas que utilizan LonWorks 1. Simon Módulo visualizador, módulo dimmers, módulo de empotrar (Cortesía Simon).

Índice del anexo Índice del anexo B 6. Direccionamiento Sistemas que utilizan LonWorks 1. Simon Fuente de alimentación, módulo de entradas, módulo de salidas (Cortesía Simon).

Índice del anexo Índice del anexo B 6. Direccionamiento Sistemas que utilizan LonWorks 2. BJC Dialogo Diferenes módulos del sisema BJC Dialogo, nodo E/S, terminador e interfaz PC (Cortesía BJC).

Índice del anexo Índice del anexo B 6. Direccionamiento Sistemas que utilizan LonWorks 2. BJC Dialogo Esquema general de BJC Dialogo (Cortesía BJC).

Índice del libro Índice del libro