Fomento productivo para el desarrollo económico territorial Algunas lecciones aprendidas desde la experiencia de los Gobiernos Provinciales René Larenas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
Advertisements

El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA. ARTICULACIÓN MULTINIVEL un reto para construir políticas públicas participativas desde el territorio Marzo 2016.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
MINERÍA: DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO. EL 2013 se constituye la Comisión Minería y Desarrollo, un grupo transversal que buscaba representar la multiplicidad.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (1) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
Ola invernal azota el país. Cambia el rumbo de la política ambiental y de riesgo del país. Transforma la visión sobre las posibles consecuencias.
LA EXPERIENCIA DE LA RED DE POYECTOS PIP De la implantación de los proyectos a una comunidad de aprendizaje Claudio Cortellese, FOMIN.
Turismo en RD Principal actividad económica
Yastay Consultores es una Compañía creciente de la Región de Atacama, enfocada en resolver materias de permisos, estudiar y gestionar de forma sostenible.
Ola invernal azota el país.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Observatorio de inteligencia espacio territorial
TERRITORIALIDAD, DESTERRITORIALIDAD Y RE-TERRITORIALIDAD
Inversión turística privada en méxico. Un camino sinuoso.
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
Planificación turística
Taller de Proyecto EI2A1.
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Título iniciativa o postulación aceptada
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Diagnóstico Oportunidad Desafíos. No hay bioeconomía sustentable sin estrategias de ordenamiento territorial.
Antigua Guatemala, octubre 2017.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Introducción a la Economía
Industrias Extractivas y Gobernanza la Experiencia de América Latina
DISEÑO Y DESARROLLO LOCAL EN LA EXPERIENCIA ITALIANA
TÍTULO: FORO REGIONAL: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL CASTILLO QUIJANO, JARUMI.
La mejor definición de innovación y creatividad quizás es la de William Coyne: “La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Tema: Competitividad Territorial
Fortalecimiento de Competencias Laborales
EL ENFOQUE TERRITORIAL
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Selección de Alternativas
Desarrollo Económico - Rural
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
El enfoque de la transicion (socio)ecologica en la Geografia
Estrategia regional para el impulso del
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Nueva Estrategia Rural
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
EMPRESA UNIPERSONAL El titular (la persona natural) : Desarrolla toda la actividad económica de la empresa. Responde con su patrimonio personal por las.
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
La información como herramienta logística
Lección principal.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Presentado por:  ALEJANDRE SOSA YAZMIN  CORONEL MARTINEZ JOSE GPE Estacionamiento Dentro Del Campus Universitario Sur Tampico-Madero.
Transcripción de la presentación:

Fomento productivo para el desarrollo económico territorial Algunas lecciones aprendidas desde la experiencia de los Gobiernos Provinciales René Larenas CONGOPE

Advertencia: son lecciones, no recetas Cada territorio tiene su dinámica propia

¿Qué funciona?

Empoderar Mientras la decisión sea más “de la gente”, más posibilidades de encontrar soluciones apropiadas

El desarrollo local tiene que ver más con capacidades que con inversión La “inversión en capacidades” permite la sostenibilidad

Las mejores experiencias vinculan sector público y privado Las “empresas ancla” y las “cadenas de valor” funcionan

Es necesario encontrar mercados atractivos Apoyar el consumo tanto o más que al productor  El “bananito amigo”

El patrimonio es un activo interesante Patrimonio natural, cultural, gastronómico

Que funciona menos

Las “grandes ideas de escritorio” ¡astilleros navales, explotación de uranio?

Pensar que la infraestructura crea demanda El mejor camino para tener elefantes blancos

Crear enclaves “mono sectoriales” La crisis golpea más a los sectores que no diversifican su dinámica económica  Zona petrolera, Tulcán

No escuchar al territorio Las acciones tienen efectos sociales, económicos, ambientales. Se requiere un análisis ecosistémico