CONECTORIZACIÓN EN F.O. INSTRUCTOR: I NG. C HRISTIAN D ANIEL M UÑOZ A RCOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Said Nikjou “Hardware de Redes”. Ing. Said Nikjou Cable Topologies / Topología de Redes Se refiere a la manera que están conectadas las redes, hay.
Advertisements

FUENTES OPTICAS Costas Copajeño Wilmer J. Andres Gonzales Zeballos.
TIPOS DE RED COMPONENTES DE UNA RED TOPOLOGIA DE UNA RED SOTO HERNANDEZ DANIELA DEL ROCIO COMPUTACION 1 Jorge Luis Flores Nevarez.
INTRODUCCION A LAS REDES Y COMPUTADORAS DEFINICION: Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más.
Unidad 3 Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes La Capa Física.
Iria Ribeiro Ramos Marina González Lago. Funcionamiento Fabricación Componentes Ventajas Conclusiones Características Propiedades Origen y evolución Definición.
Mouse Origen evolutivo Capt. 2. Primer Mouse Inventado por Douglas EngelbartDouglas Engelbart en el Stanford Research center en 1963.
PSTN Telefonía convencional
EXPOSICIÓN Y JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN
Central Magro Tipos de cables: *Coaxial *FO GRUPO Nº 13. INTEGRANTES: -RODRIGO MACHUCA. -MAGDA ARREDONDO. -STEFANI RAMIREZ. -TATIANA VILLAVICENCIO. -JOSE.
Sistemas de Comunicaciones de Fibra Óptica ING. JAVIER MANSILLA LECTURA 1.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Cable Coaxial creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos,
 CLASIFICACION  Los engranes se clasifican en tres grupos :  Engranajes Cilíndricos (para ejes paralelos y que se cruzan)  Engranajes Cónicos (para.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
PROYECTO IP100H CONFIDENCIAL ELABORADO POR ING MARIO ABREGO CONFIDENCIAL.
VICTOR RAUL SUEL CAYLLAHUA. ¿Qué es una instalación eléctrica? Una instalación eléctrica es un conjunto de circuitos eléctricos destinados al suministro.
TRANSMISIONES MECANICAS
SISTEMA DE FIBRA ÓPTICA
LA FIBRA OPTICA A.
UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMABA”
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DEL ENLACE ÓPTICO
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGIA
Tipos de Red según el medio
INTERRUPTORES DE MARCHA
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
CURSO DE FIBRAS OPTICAS
La BRUJULA La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
Principio funcionamiento fibra óptica
LA BIELA.
CABLEADO ESTRUCTURADO INTRODUCCION A LAS REDES DE DATOS Y NORMAS
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Redes de computo.
T r i b o l o g í a Prof. Migliver montezuma Enero 2010.
Líneas de transmisión Romualdo Vixtha Ramírez Cesar Larios Quiterio
Diseño de estructuras traccionadas.
TIPOS DE REDES INTREGRANTES: ALFREDO SALINAS CASTAÑEDA
Ventajas de los filtros activos frente a los pasivos
Holi boli Bai.
Mariana Elizabeth Malanco Martínez
SERVIDOR Un servidor es un ordenador o una partición muy potente de éste que se encarga de almacenar archivos y distribuirlos en Internet para que sean.
CONDUCTORES Tp n°1.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Modelo de Referencia OSI
Cableado Estructurado
Sismicidad Los sismos, son movimientos vibratorios que experimenta la corteza terrestre sobre un área determinada y en breve tiempo. Son, de las manifestaciones.
Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
Espejos Esféricos. Montoya..
Por: Íker Insúa y Bruno Sabaté
NIVELES DE ATENCION Y GRADOS DE COMPLEJIDAD EN EL AREA DE LA SALUD
Redes de Área Amplia Dispositivos, Routers
Unidad 1. - Morfología del robot 1
2. La probabilidad de encontrar una partícula con función de onda  en
Osciladores con elementos discretos
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Comunicación Banda Base
Jornadas de Calidad de la energía ADDECA 2006
Tema 2 FIBRA ÓPTICA.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE DATOS Una red de datos es un sistema que enlaza dos o más puntos (terminales) por un medio físico, el cual sirve para enviar.
Introducción a las redes locales
Raíces y Potencias II° Medio 2019.
Principio funcionamiento fibra óptica n= índice de refracción cubierta n’= índice de refracción núcleo Cilindro de material transparente que puede guiar.
PUERTOS Y CONECTORES EXTERNOS DE UNA COMPUTADORA
Transcripción de la presentación:

CONECTORIZACIÓN EN F.O. INSTRUCTOR: I NG. C HRISTIAN D ANIEL M UÑOZ A RCOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA

D EFINICIÓN El conector óptico es un dispositivo que une dos fibras ópticas, de manera repetible con bajas pérdidas ópticas de conexión. Generalmente las pérdidas que se originan en las conexiones se deben a los desplazamientos laterales de los ejes de las fibras.

P ARTES BÁSICAS DE UN C ONECTOR Férula: es el elemento mas importante del conector, de forma cilíndrica que rodea la fibra a manera de PIN esto permite que no exista dispersión en el cable de fibra en su mayoría son hechas de cerámica o metálicas. Cuerpo del conector: esta hecho de un material metálico o acero, se interconecta con la férula por donde se envía la fibra óptica. Tubo de crimpar: nos permite asegurar la fibra óptica en el cuerpo del conector, que quede fija, esta hecha del mismo material que del cuerpo del conector.

P ARTES BÁSICAS DE UN C ONECTOR Boot: también llamado bota de protección, mango o capuchón, hecho de material de caucho o plástico, sirve para cubrir el tubo de crimpeo y parte del cuerpo del conector, es una protección externa y su principal función es para que no exista curvaturas de 90 grados al ingreso de la fibra en el conector. Tapón Protector: esta fabricado de plástico, sirve para proteger la fibra de rayones, impurezas, mientras no se la use o si es un conector de reserva.

P ERDIDAS DE LOS C ONECTORES Pérdidas por InserciónPérdidas por Retorno Las pérdidas se entienden como la disminución de potencia de una señal. En las comunicaciones ópticas, y más específicamente en los conectores, existen dos pérdidas:

T IPOS DE P ULIDO El pulido hace referencia a la forma que tiene la férula del conector e influye notablemente en las perdidas por inserción y por retorno, es decir, afecta la calidad de la transmisión de la onda de luz. Pulido plano: consiste en una terminación plana de la fibra. Tienen un uso limitado y problemas como malas pérdidas por retorno.

T IPOS DE P ULIDO Pulido PC (Physical Contact): este tipo de pulido permite que las fibras estén en contacto tal como en el pulido plano pero la superficie tiene un forma curva. El radio de pulido esta entre los 10 y 25 mm.

T IPOS DE P ULIDO Pulido SPC (Super PC): se pule y redondea un poco mas que el pulido PC para lograr un mayor contacto de la fibra. Este tipo de pulido es común para fibras monomodo. Pulido UPC (Ultra PC): mayor pulido que SPC derivando así mejores pérdidas de retorno (RL <-50dB). Usos como en la CATV.

T IPOS DE P ULIDO Pulido APC (Angled PC o Pulido Convexo Angular): La cara terminal del conector se pule a 8, 10 o 12 grados lo que causa que la reflexión sea dirigida hacia el revestimiento, en vez de dirigirse hacia atrás en la fibra.

T IPOS DE C ONECTORES Conectores FC Conectores LC Cuerpo de metálico Fijación de tipo mecánico. Ideal para PC, UPC y APC. Pérdida de inserción típica menor a 0,34dB (relativo). Robusto pero costoso. Aplicaciones: CATV Redes de área local. Cuerpo de plástico. Acople RJ. Sencillo y dúplex. Pulido PC. Aspecto como un pequeño SC. Aplicaciones: Redes de área local. Operadoras de telefonía.

T IPOS DE C ONECTORES Conectores SC Conectores ST Cuerpo de plástico. Mecanismo push-pull. Pulidos PC y APC. Baja pérdida de inserción. Aplicaciones: Transmisión de datos. Conector con bayoneta. Pulido plano, PC y SPC. Buena relación calidad- precio. Aplicaciones: Redes de área local. Redes ATM. Instrumentación