INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCA TEPEPAN CICLO FINANCIERO A LARGO PLAZO PROFESOR: ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ GRUPO: 3CM5 INTEGRANTES ELIZALDE OLGUÍN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
Advertisements

OPERACIONES ACTIVAS QUIROGRAFARIO O DIRECTO
MATÍCULA: TUTOR: C.P. JOSÉ GUTIÉRREZ FUNDAMENTOS DE FINANZAS
BALANCE GENERAL AL PRINCIPIO DEL PERIODO REPORTADO
PASIVOS BANCARIOS Principal fuente de financiamiento para la gran mayoría de las empresas. No todas tienen acceso a financiamiento directo. (desintermediación.
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
TASAS Y TARIFAS CREDIFAMILIA FECHA ACTUALIZACION: 23/06/2016.
2105 OBLIGACIONES RELACIONADAS CON INVERSIONES NEGOCIABLES Y A VECIMIENTO DINAMICA CONTABLE: Se debita porSe acredita por  Los desembolsos de los créditos.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
Obligaciones Mezta Villa Ana Karen. Mezta Villa Ana Karen. Morales Valdez Eylin Rocio. Morales Valdez Eylin Rocio.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
TASAS Y TARIFAS CREDIFAMILIA FECHA ACTUALIZACION: 27/02/2017
INTRODUCCION Fondos para obtener una renta u otro beneficio,
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
INFORMACION FINANCIERA
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Créditos Institucionales: 10
Administración de Pasivos Corrientes.
Instrumentos de Financiamiento
Lima, Julio - Noviembre de 2009 “El Endeudamiento en la Gestión Financiera de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales” Modalidad de Financiamiento:
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
Información Financiera, Agosto 2012
INFORMACION FINANCIERA
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Administración de Pasivos Corrientes.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
FINANCIAMIENTO En esta figura se observa, cómo los ingresos son recibidos por medio del anticipo, gracias a ello se pueden realizar diferentes actividades.
Inversión en Capital de Trabajo
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Ejercicios Submódulo: Clasificación del mercado
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
Maestría en Dirección Financiera Curso: Matemática Financiera Catedrático: Ing. Carlos Alberto Carrera Leal Correo Electrónico:
Banca comercial o múltiple y organizaciones auxiliares
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
 Arrendamiento Financiero Corporativo Renta el mejor equipamiento para tu empresa y hazlo tuyo después. Una solución práctica para la obtención de capital.
Bono El Bono es un documento a largo plazo emitido por una empresa privada o el gobierno. Particularmente, el prestatario recibe hoy dinero a cambio de.
MAESTRIA: GERENCIA FINANCIERA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GERENCIA FINANCIERA UNIDAD III DECISIONES DE FINANCIAMIENTO Y EL COSTO DE CAPITAL Maestrantes:
Estado de flujo de efectivo
1. Leasing financiero Contrato de arrendamiento Cálculo de la cuota de leasing Empréstitos. Financiación no bancaria Terminología a.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Financiación bancaria
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
Valor del Dinero en el Tiempo
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
Programa de dirección de la tesorería pública
Tema: Factoraje Financiero. Tema: Factoraje Financiero Resumen (Abstract) A la venta de una cuenta por cobrar se le llama factoring y significa factoraje.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
Depreciación. DEPRECIACION Métodos de DEPRECIACION Se escoge con base en el patrón esperado de beneficios económicos y se aplica consistentemente de.
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
¿QUE ES EL PRINCIPIO DE COSTO? El principio de costo es un concepto contable que bienes y servicios deben registrarse a su costo original o histórico.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCA TEPEPAN CICLO FINANCIERO A LARGO PLAZO PROFESOR: ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ GRUPO: 3CM5 INTEGRANTES ELIZALDE OLGUÍN LORENA GUTIÉRREZ CHAVARRÍA FABIOLA SÁNCHEZ ESCAMILLA JAQUELINE PASIVO A LARGO PLAZO. CUENTAS QUE LO INTEGRAN. REGLAS DE VALUACION.

Créditos hipotecarios. O Son financiamientos a largo plazo de gran flexibilidad que se obtienen para la adquisición, construcción o mejoras de inmuebles destinados al objeto social de la entidad; para el pago o consolidación de pasivos originados en la operación normal, excluyendo pasivos por financiamientos otorgados por otras instituciones bancarias, o bien para apoyar el capital de trabajo.

La compañía Intercontinental, SA DE CV. Obtiene un crédito hipotecario de Banco SA. El 1 de enero del 200x con garantía de $100,000.00, que es el valor en libros de los inmuebles de la compañía, y según avaluó realizado recientemente importa $109, el destino de crédito será la adquisición de inmuebles. El crédito durara 3 años con vencimientos semestrales y con un interés de 30% anual. Se paga 2% por apertura de crédito mas IVA. Sobre el importe del financiamiento y por la escritura e inscripción en el registro publico de la propiedad $2, mas IVA. DatosFormula Anualidad A=XA=V (i) EJEMPLO 1-r-n Valor actual: V= $50,000.00A=50, X (1+0.15)-6 Tiempo: n= 6 semestresA=7, (1.15)-6 tasa i= 15% semestralA=7,500.00A=$13, Renta r=(1+i) Tabla de amortización PERIODOSSALDOS INSOLUTOSINTERESESAMORTIZACION DE CAPITALANUALIDAD FIA 1 $ 50, $ 7, $ 5, $ 13, $ 44, $ 6, $ 6, $ 13, $ 37, $ 5, $ 7, $ 13, $ 30, $ 4, $ 8, $ 13, $ 21, $ 3, $ 9, $ 13, $ 11, $ 1, $ 11, $ 13, TOTAL $ 29, $ 49, $ 79,267.20

Registro Contable 1 Bancos $ 50, Banco SA. Intereses por devengar $ 29, Acreedor hipotecario $ 79, Banco SA. Asiento correspondiente al contrato 2 Gastos financieros $ 1, Comisiones IVA acreditable $ Bancos $ 1, Banco SA. 2% de gastos por apertura de crédito 3 Gastos financieros $ 2, Varios IVA acreditable $ Bancos $ 2, Banco SA. 4 Gastos financieros $ 1, Intereses devengados Intereses por devengar $ 1, Devengado de intereses (se realiza al final de cada mes) 5 Acreedor hipotecario $ 13, Banco SA. Bancos $ 13, Banco SA. Pago de primer semestre (se realiza cada semestre)

Crédito refaccionario O Son créditos con garantía que se otorgan a mediano o largo plazo para financiar, principalmente, activos fijos tangibles, inversiones de mediano a largo plazo, así como la liquidación de pasivos o adeudos fiscales.

La compañía Intercontinental SA. DE CV. Requiere a Financiera SA. Un crédito refaccionario de $1,000, con garantía de $1,350,000.00, para la construcción de una bodega. El máximo del crédito no excederá el 75% de los gastos será a cinco años y tendrá vencimientos anuales de una quinta parte del crédito utilizado; los intereses se liquidaran trimestralmente con base en la tasa TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio). La TIIIE fue del 7.80% en enero, del 7.75 en febrero y para marzo del 7.85%. El crédito será ministrado por el banco en parcialidades de conformidad con las erogaciones que realice la compañía. El 5 de enero recibe la empresa un primer suministro de $200, EJEMPLO El 1 de enero recibe un segundo suministro de $300, El 1 de marzo recibe un tercer suministro de $400, El 31 de marzo el banco carga a la cuenta de cheques el importe de los intereses trimestrales. No se utilizo el saldo del crédito otorgado y en los siguientes tres trimestres se efectuaron asientos semejantes por los intereses generados y su pago. El 30 de diciembre se liquida el primer vencimiento. 1 Bancos $ 200, Banco SA. Credito refaccionario $ 200, Financiera SA. Registro del primer suministro.

2 Gastos financieros $ 1, Intereses devengados Intereses por pagar $ 1, Provisión de los intereses devengados (26 días) 200, x x 26= 1, II-0X Bancos $ 300, Banco SA. Crédito refaccionario $ 300, Financiera SA. Segundo suministro del crédito 4 28-II-0X Gastos financieros $ 3, Intereses devengados Intereses por pagar $ 3, Registro del mes de los intereses devengados. 500, x =3,

5 1-III-0X Bancos $ 400, Banco SA. Crédito refaccionario $ 400, Financiera SA. Tercer suministro del crédito III-0X Gastos financieros $ 5, Intereses devengados Intereses por pagar $ 5, Registro del mes de los intereses devengados. 900, x =5, III-0X Intereses por pagar $ 10, Bancos $ 10, Banco SA. Cargo del banco por los intereses del trimestre XII-0X Crédito refaccionario $ 180, Financiera SA. Bancos $ 180, Banco SA. Liquidación del primer vencimiento del préstamo.

Crédito de habilitación y avío O Este crédito con garantía se otorga a corto o mediano plazo; el máximo autorizado es de 5 años y, generalmente de dos a tres; se utiliza para financiar la producción de la actividad industrial, agrícola y ganadera.

La Compañía EROS S.A. de C.V. requiere a Financiera Aztlan. S.A. un vcrédito de habilitación o avío por $1,000, con garantía de $1,350, para la compra de inventarios, mano de obra y costes relacionados con la fruta. El máximo crédito no excederá del 75% de kas compras. El vencimiento es a 5 años y tendrá vencimientos anuales de la quinta parte del crédito utilizado. Los intereses se liquidaran trimestralmente con la tasa de mercado Costo Porcentual Promedio (C.P.P.) más 6 puntos. El 5 de febrero recibimos el primer suministro de $200, Para la adquisición de inventario, mano de obra y costos cuyo importe es de $270, y el costo porcentual promedio (C.P.P.) del mes de 7.97% anual. El 1 de marzo recibimos el segundo suministro de $300, para la adquisición de inventarios, mano de obra y costos por $535, El costo porcentual promedio (C.P.P.) del mes es de 8.47% anual. Contabilizar las operaciones, registrar el pago trimestral y la primera anualidad. Bancos Banco Aztlan S.A.$200, Crédito de habilitación o avío Financiera Aztlan S.A.$200, Registro del primer suministro

2 Almacén$270, Bancos Banco Aztlan S.A.$270, Aplicación del préstamo recibido 3 Gastos financieros$2, Intereses devengados Intereses por pagar$2, Registro de los intereses devengados (26 días) 200, x x Bancos Banco Aztlan, S.A.$300, Crédito de habilitación o avío Financiera Aztlan, S.A.$300, Registro del segundo suministro

5 Almacén$400, Bancos Banco Aztlan, S.A.$400, Aplicación del préstamo recibido. 6 Gastos financieros Intereses devengados $ 6, Intereses por pagar$6, Intereses devengados del mes 500,000.oox Bancos Banco Aztlan, S.A.,$400, Crédito de habilitación o avío Financiera Aztlan S.A.$400, Registro del tercer suministro

8 Almacén$535, Bancos Banco Aztlan, S.A.$535, Aplicacioón del préstamo recibido 9 Gastos financieros Intereses devengados$10, Intereses por pagar$10, Intereses del mes devengado 900,000.00x Intereses por pagar$19, Bancos Banco Aztlan, S.A.$19, Intereses pagados del primer trimestre

11 Crédito de habilitación o avío $180, Finsnciera Aztlan, S.A. Bancos $180, Banco Aztlan S.A. Pago de la primera anualidad del crédito.

Crédito prendario O Son créditos de garantía prendaria que se otorgan generalmente, sobre la base de los certificados de depósito o bonos de prenda. Los Almacenes Generales de Depósito son las instituciones que expiden los certificados sobre inventarios, los cuales tienen en guarda o conservación tanto de bienes como de mercancías.

O Los créditos prendarios pueden tener vencimiento hasta de 10 años. Se documentan en un contrato y se firma un pagaré por el total o uno por cada vencimiento liquidándose los intereses sobre saldos insolutos. Los intereses son ajustables según la tasa del mercado utilizada como el C.P.P. (Costo de Porcentual Promedio), o bien, los Cetes (Certificado de la Tesorería de la Federación)

El crédito será pagado en años con vencimientos anuales de capital de $2,000,000.00; los interéses serán pagados trimestralmente, con base en la tasa del C.P.P. más tres puntos El 1 de febrero de 200X le es otorgado el préstamo, depositándonos en nuestra cuenta del Banco Aztlan, S.A. Por el préstamo recibido 1 febrero 200X Bancos Banco Aztlan, S.A.$10, Crédito prendario Financiera Aztlan S.A.$10, Préstamo con garantía prendaria con certificado A , con vencimientos anuales de $2,000, cada uno y pago de intereses trimestrales con el C.P.P. más 3 puntos.

El C.P.P. de febrero fue del 8.99%, en marzo del 8.47% y en abril del 6.85% Procedemos a registrar cada fin de mes la provisión de los intereses, con base en el C.P.P. publicado por el Banco de México más 3 puntos 28 de febrero de 200X Gastos financieros Intereses devengados$99, Intereses por pagar$99, Provisión de intereses al C.P.P. del 8.99% mas 3 puntos 31 de marzo de 200X Gastos financieros Intereses devengados$95, Intereses por pagar$95, Provisión de intereses al C.P.P. del 8.47% más tres puntos 30 de abril de 200X Gastos finacieros$82, Intereses devengados Intereses por pagar$82, Provisión de intereses al C.P.P. del 6.85% más 3 puntos Al final del primer trimestre el banco nos carga en cuenta el importe de los intereses, por lo que procedemos a registrarlo.

30 de abril de 200X Intereses por pagar$277, Bancos$277, Banco Aztlan Cargo efectuado por el banco, correspondiente al primer trimestre de intereses. En los tres siguintes trimestres procederíamos a registrar mensualmente las provisiones y al finalizar de cada uno registraríamos el cargo hecho por el banco. En enero del siguiente año se liquidaría el primer vencimiento de capital, por lo que el asiento contable sería: 31 de enero de 200X Crédito prendario Financiera Aztlan S.A. $2,000, Bancos Banco Aztlan S.A. $2,000, Pago del primer vencimiento del préstamo prendario.

Para el cálculo de los intereses de cada uno de los meses del trimestre a pagar, después de liquidar el primer vencimiento de capital sería sobre la base de $800, Y cada año la base variará para el cálculo de los intereses a $6,000,000.00, $4,000, y finalmente a $2,000,000.00