LA COLONIA EN COLOMBIA Mayerly Paola Calderón Beltrán 8- 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo nació nuestra República?
Advertisements

La independencia de las colonias americanas
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
CREACION DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
I.E.NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO
PRESENTADO POR ANGIE MARCELA RAMIREZ BETANCUR JENNIFER ANDREA PABON MOSQUERA GRADO:8-4.
La guerra de los mil días
PROCESOS POLÍTICOS Siglo XIX
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
La guerra de los mil días
Bryan Arroyave Luis ángel Elkin Ariel Presentado a: Mónica rodríguez Ustitucion educativa neueva Granada sede andiego.
Ciudad perdida en la zona norte de la sierra nevada santa marta Época precolombina o periodo formativo Cacique Quimbaya representante de la principal forma.
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
LA GRAN COLOMBIA.
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Independencia de Guayaquil
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
La Independencia De América Latina
COL ROSARIO FLORIDABLANCA JUAN ESTEBAN FAJARDO ORDOÑEZ ANTONIO NARIÑO(HECHOS IMPORTANTES) 6-1.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
ACONTECIMIENTOS DE LA COLONIA POR: DANIELA DIAZ CORTINA 8-1.
Acontecimientos de la colonia en colombia
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Por: Juan felipe lamus peña 8-2 para: Pedro Jose Rodriguez.
La Guerra Civil Española comenzó el 17 de Julio de 1936 con una rebelión militar en Marruecos, partiendo el país en dos, y finaliza el 1 de Abril de 1939.
Francisco de paula Santander Por: Ingrid Milena Angel Torres.
Colegio nuestra señora del rosario Fabian arley ballesteros higuera 10-1 POLICARPA SALAVARRIETA.
VIDA DE ANTONIO NARIÑO María Paula Jaramillo Rico 10-2 Acumulativo.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 ACUMULATIVA. Nació en Colombia, villa del rosario en Cúcuta, en Su padre don Juan Agustín Santander y Colmenares,
NACIMIENTO DE ANTONIO NARIÑO Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal (Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
Simón Bolivar “Viva Venezuela” Usa el ratón sin prisas.
Independencia de Iberoamérica
La guerra de los mil días
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
Constitución de 1832.
Fue un estratega militar, quien venció a El Salvador y Honduras en la Batalla de La Arada. El régimen de los 30 años estuvo condicionado por la Guerra.
Separación de Panamá de Colombia 3 de Noviembre de 1903.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
Revolución constituyente de 1859
Auge y Caída del Régimen Liberal
Simón Bolívar “El Libertador” Por: Brandon Hodgson.
Lugares emblemáticos Caracas-Venezuela
Corporación Universitaria De Ciencia y Desarrollo-UNICIENCIA Facultad De Derecho DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO PATRIA BOBA Presentado Por: Julián Arciniegas.
COLEGIO MARIO COBA VARONA NOMBRE: JORGE ALEXANDER JIJÓN CURSO: 9 AÑO EGB.
El Salvador Por David y Serafina.
Constitución Política de Colombia
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
Campaña Admirable Fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
El bipartidismo en Colombia concierne al período de dominio político que tuvieron los dos partidos políticos tradicionales (Liberal y Conservador) desde.

LAS TRONCALES DE COLOMBIA SULLY GARCIA. Carreteras troncales son vías princip ales que conectan dos o más ciudades, puertos, aeropuertos u otros lugares.
PROGRAMA DE VALORES, PATRIMONIO Y TURISMO CULTURAL.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

LA COLONIA EN COLOMBIA Mayerly Paola Calderón Beltrán 8- 1

HECHOS EN MERCANTES

BATALLA DE CÚCUTA  El 8 de enero de 1813 ocupó a la ciudad de Ocaña (la segunda en importancia en Norte de Santander, después de Cúcuta) después de haber dejado el paso libre en el Magdalena Medio consiguiendo así la navegación entre Bogotá y Cartagena.8 de enero1813  El 16 de febrero salió rumbo a Cúcuta pues había peligro por la presencia de Ramón Correa y sus fuerzas realistas. En su recorrido venció una fuerza enemiga que le cerraba el paso en La Aguada. El 28 del mismo mes se llevaba a cabo lo que hoy en día conocemos como Batalla de Cúcuta, con la cual se le dio la independencia a esta ciudad.  El Libertador solicitó ayuda al gobierno neogranadino a tráves del Manifiesto de Cartagena, la cual le fue concedida por las acciones que ya había llevado a cabo en ese país.

GUERRA DE LOS MIL DÍAS  La Guerra de los Mil Días fue la mayor guerra civil que azotó a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia), entre 1899 y Tuvo como resultado la victoria del gobierno oficialista y la posterior separación de Panamá en El conflicto enfrentó a miembros del Partido Liberal Colombiano contra el gobierno detentado por una fracción del Partido Conservador Colombiano, llamada Nacional, y brevemente en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente. El brusco cambio provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que estableció un sistema federal) por la centralista Constitución de Colombia de 1886 (establecida bajo el mandato de Rafael Núñez) además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores, como los intereses liberales de retomar el poder, provocó la violenta respuesta del bando liberal.guerra civilRepública de ColombiaPanamáDepartamento gobierno oficialistaseparación de Panamá1903Partido Liberal ColombianoPartido Conservador ColombianoManuel Antonio SanclementeConstitución de Rionegro1863federalConstitución de Colombia de 1886Rafael Núñez

MANUELA BELTRÁN  El 16 de marzo de 1781 Manuela Beltrán rompe el edicto referente a las nuevas contribuciones y dentro de lo que se conoció como la Insurrección de los comuneros, un movimiento netamente popular en donde participaron campesinos, indígenas y mestizos en general. Los comuneros intentaron tomarse el poder colonial, pero este logró firmar con ellos unas capitulaciones aprobadas por la Audiencia en las cuales daba ciertas preferencias a los americanos frente a los españoles. Las capitulaciones fueron desconocidas por el virrey Manuel Antonio Flórez. Un grupo de comuneros bajo el mando de José Antonio Galán volvió a sublevarse ante el incumplimiento de las capitulaciones, pero bien pronto fueron apresados.16 de marzo1781Manuela BeltránedictoInsurrección de los comuneros AudienciaManuel Antonio FlórezJosé Antonio Galán

CONGRESO EN CÚCUTA  El Congreso del ROSARIO DE Cúcuta fue una asamblea que tuvo por objetivo la unificación de las repúblicas de Nueva Granada (Colombia) y Venezuela en una sola nación. Como resultado de la asamblea se creó lo que hoy se conoce como Constitución de Cúcuta. Fue instaurada por Antonio Nariño 1 y en ella participaron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y otros importantes próceres de la independencia. Inició el 30 de agosto de 1821 y culminó el 3 de octubre del mismo año.asambleaConstitución de CúcutaAntonio Nariño 1Simón BolívarFrancisco de Paula Santander30 de agosto18213 de octubre  La asamblea se llevó a cabo en lo que hoy se conoce como Templo Histórico de Cúcuta, el cual está ubicado en el Parque de la Gran Colombia junto con la casa natal de Francisco de Paula Santander.Templo Histórico de CúcutaParque de la Gran Colombiacasa natal de Francisco de Paula Santander

REFORMA Disueltas las juntas fernandistas, Fernando ordenó la reconquista de la Nueva Granada y Venezuela, acción que quedó a cargo de Pablo Morillo con el restablecimiento del Virreinato en cabeza de Juan de Sámano.Pablo Morillo recibió las tropas desde los puertos de Sevilla y Barcelona y salió de Cádiz el 17 de febrero de El 22 de agosto de 1815 inició el sitio de Cartagena desde donde se aventuraron las tropas para los bloqueos de los puertos de La Dorada, Caldas y Puerto Salgar, Cundinamarca llegando a Santafé de Bogotá y tomando la capital con las tropas del ejército español en plaza pública en la Plaza Mayor (actualmente Plaza de Bolívar).reconquistaPablo MorilloJuan de SámanoPablo MorilloSevillaBarcelonaCartagenaCaldasCundinamarcaSantafé de BogotáejércitoPlaza MayorPlaza de Bolívar

JOSÉ ANTONIO GALÁN  El 2 de febrero de 1782 Galán fue ahorcado junto con los otros tres jefes comuneros. Sus cabezas, manos y pies fueron expuestas en estacas en las plazas públicas de la capital virreinal y en los pueblos más activos de la rebelión. Sus descendientes fueron declarados infames, todos sus bienes confiscados y sus hogares destruidos y regados con sal. El cacique Ambrosio Pisco fue encarcelado en Cartagena y pese a que luego fue indultado, nunca pudo volver al interior del país. Otros dirigentes fueron sentenciados a sufrir 200 latigazos, vergüenza pública y prisión en África. Muchos campesinos sin tierra fueron enviados a Panamá, donde debieron perecer por cuenta de las inclemencias del malsano clima tropical. Las pocas penas impuestas a los participantes más ricos fueron mucho menos horrendas; algunos simplemente fueron encarcelados en Cartagena y después fueron indultados. Mucha gente se dispersó a las zonas periféricas por temor a las represalias.2 de febrero1782Ambrosio PiscoÁfricaPanamá

FINAL GGracias por atención ya que este tema es de gran relevancia por que necesitamos saber sobre nuestra tierra