Tabla De Contenido: Objetivo de la presentación ¿Que es una microempresa? Razones por las que las Microempresas Fracasan Claves para aumentar las probabilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
Advertisements

Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
TENEMOS BENEFICIOS ADICIONALES PARA USTED. 2 TIPOS DE CLIENTES Los CLIENTES compran sus productos a su distribuidor al precio oficial establecido en la.
Taller de focalización de clientes y determinación de mercado objetivo Método PEMO José Pablo Dapena
NIÑOS DESARROLLO de habilidades sociales en los. El desarrollo de las habilidades sociales se ha explicado desde varios puntos de vista. Según Dueñas.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
Foro Internacional sobre el otorgamiento de microcrédito. Su impacto y regulación. 29 al 31 de Agosto 2016 San José, Costa Rica.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Alfredo Ávila CI Desarrollo de Emprendedores Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare; Edo Lara.
Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2015
INDICES FINANCIERO.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA.
TALLER DE CONTABILIDAD
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Meta Capital JPG Tenemos más de 23 años de experiencia ayudando a nuestros clientes a proteger e incrementar su patrimonio a través de la inversión en.
Los Pasos o Fases del Proceso de Venta
Riesgo Percibido por el cliente financiero
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS
El Seguro de vida individual en Colombia
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Diapositiva 1 Título Nombre de la Empresa, tu nombre y tu cargo, dirección, correo electrónico y número de teléfono móvil.
CONTABILIDAD INTEGRAL
Platos Preparados Universidad Mayor Ingeniería Comercial (Vespertino)
Curso: Gestión Empresarial
SESIÓN 2 LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR
MAR PARAÍSO (URBANIZACIÓN)
PLAN DE NEGOCIOS.
BIENES RAICES.
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
II Asamblea General Ordinaria de Asohacienda
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
SERVICIOS DE CORREO ELECTRONICO
Teoría de Costos. Teoría de Costos Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Contabilidad y Administración de Costos
Presentación Comercial para Cliente
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Unidad 5 Inversión y Financiación.
LA OFICINA DE EMPLEO y CAPACITACION
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Reunión de la compañía Alfredo Maldonado
Motivación al Emprendimiento
¿Qué es el Programa NACIÓN EMPRENDE?
FLUJO DE CAJA.
8º Congreso Internacional en Competitividad Organizacional
Formato Proyecto (Nombre de la empresa)
Autor: Rafael Monterroza Barrios
Título de la reunión de la compañía
NEGOCIO INNOVADOR DISEÑO Y DESARROLLO DE PRODUCTO
Curso de Experto Profesional Gestión de Viajes de Empresa
Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores.
MODELOS B2B.
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
1.3 Identificación de objetivos
para nuestra comunidad.
CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO
Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores.
Transcripción de la presentación:

Tabla De Contenido: Objetivo de la presentación ¿Que es una microempresa? Razones por las que las Microempresas Fracasan Claves para aumentar las probabilidades de éxito en una microempresa Ley Núm. 135 Alternativas de financiamiento Conclusión Referencia

Contenido: Esta presentación tiene como objetivo presentar una visión general del proceso para la creación de las microempresa y de su desarrollo inicial para aumentar sus probabilidades de éxito y disminuir las posibilidades de fracasos prematuros.

Contenido: ¿ Que es una microempresa? Una microempresa o microempresa es una empresa de tamaño pequeño. Una microempresa cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación acotada. Por otra parte, el dueño de la microempresa suele trabajar en la misma.

Contenido: Razones por las que las Microempresas Fracasan: Ignorar a la Competencia. Ignorar las necesidades de sus clientes. Descuido en la incrementación de las ventas. Descontrol en los costos y gastos. Posponer sus deudas, comenzaran a crecer, pagará intereses, multas y clausuras.

Contenido: Claves para aumentar las probabilidades de éxito en una microempresa. Una buena ubicación de la microempresa. Desarrollar un plan y un objetivo que sea válido, bien pensado y revisarlo constantemente. Dedicar recursos para la buena atención al cliente. Atraer clientes recurrentes que puedan referir tus productos a futuros clientes. Estudia las tendencias de tu industria y se consciente de cuándo cambiar con tiempo para servir mejor a tus clientes.

Contenido: Ley Núm. 135 del año 2014 Plan de Incentivos y Financiamiento: La Ley 135 ofrece un Plan de Incentivos y Financiamiento para jóvenes entre dieciséis (16) a treinta y cinco (35) años. El Plan de Financiamiento incluye capacitación e incubación a cargo del Programa de Desarrollo de la Juventud [antes Oficina de Asuntos de la Juventud] en coordinación con la Compañía de Comercio y Exportación (CCE) y el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico BDE).

Contenido: Las alternativas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas generalmente proceden de bancos comerciales y de instituciones de crédito y ahorro. Otras alternativas que buscan los empresarios son inversionistas privados. El aspecto más importante de cualquier solicitud de financiamiento es preparar un Plan de Negocios que incluya sus proyecciones financieras.

Conclución: Quienes componen la microempresa son desde la señora que vende comida desde su casa, el padre de familia que decide instalar un taller en la marquesina de su casa, hasta aquellos jóvenes profesionales que emprenden una empresa.

Referencias: y-pymes-ley-62.html