FONDOS DE INVERSIÓN COMO INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DEL AHORRO MINORISTA Marcos A. Payssé Agosto 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO COMUN DE INVERSION
Advertisements

MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
EMISORES.
ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE TERCEROS (APT) 1.Gestión de patrimonios 2.Administración de flujos de caja 3.Capitales especulativos.
ESTADOS FINANCIEROS.
Inversión en Educación. Plan Nacional de Educación Compromisos Internacionales Plan Nacional de Desarrollo Programa de Gobierno Micro.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
USO DE TARJETA DE COMPRAS INSTITUCIONAL -TCI- COMO MEDIO DE PAGO EN LOS FONDOS ROTATIVOS REPÚBLICA DE GUATEMALA.
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
Futuros sobre ganado gordo Montevideo, 29 de agosto de 2016.
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
ARRENDAMIENTO FINANCIERO. MARCO LEGAL El arrendamiento financiero es una de las formas de adquirir bienes, por lo general activos fijos, que se encuentra.
CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES ALEXIA YURICO KIMBERLY PÉREZ ALMERÍ.
El sistema financiero español
Financiamiento de intermediarios de valores a través de la emisión de obligaciones negociables Dr. Darío Burstin.
Ma. De los Angeles Gonzales Fernanda Ochoa Susana Zúñiga
Tributación del Mercado de Capitales
Facultad de Administración de Empresas II
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Legislación y Tributación de Productos Financieros.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Meta Capital JPG Tenemos más de 23 años de experiencia ayudando a nuestros clientes a proteger e incrementar su patrimonio a través de la inversión en.
Riesgo Percibido por el cliente financiero
TÉCNICAS DE GESTIÓN APLICADAS 2016 I
ORGANIZACIONES FINANCIERAS
CONTABILIDAD INTEGRAL
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
La Política Económica: introducción
Relación Estructura, Estrategia y
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
INTRODUCCION Fondos para obtener una renta u otro beneficio,
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
NYSSEN Consultores Asociados
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Contabilidad y Administración de Costos
SAS SISTEMA ELECTRÓNICO DE SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
PROFESORA : Nelva Luz Koo Panduro
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 5 MANEJO DE LA TARJETA DE CRÉDITO.
Invertir en la Bolsa de valores MUNDO LABORAL
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
UNA SOLUCIÓN DE AHORRO QUE TE APOYA EN CASO DE
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR
Curso de Administración Financiera

FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
Planificación financiera personal

Relación Estructura, Estrategia y
Emisión de Capital.



C O N F I D E N C I A L GRUPO CyC Consejería en Servicios Financieros, S. C. Consejería en Servicios Corporativos, S. A. de C. V. DIVISIÓN DE ESTUDIOS.

Encarni Cela Ferreiro.
Fondos de Inversión Diciembre 2015
Fondos de Inversión Diciembre 2015
Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores.
FUNDAMENTOS DE INVERSIÓN DE FONDOS MUTUOS. aportes de inversiónen Eselpatrimoniointegradopor inversionistas(partícipes)parasu instrumentos financieros.
16 de octubre de 2019 Dr. Nicolás Piaggio
Transcripción de la presentación:

FONDOS DE INVERSIÓN COMO INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DEL AHORRO MINORISTA Marcos A. Payssé Agosto 2016

¿QUÉ ES AHORRAR? Reservar una parte de los ingresos ordinarios (ahorrar para la vejez). Guardar dinero como previsión para necesidades futuras. Evitar un gasto o consumo mayor (ahorrar agua, papel, energía).

¿QUÉ ES UN AHORRISTA MINORISTA? CARACTERÍSTICAS Personas físicas. Generalmente identificado con personas físicas. No Sofisticados. Se opone al inversor institucional. Transparencia. Explicación clara y simple de qué está comprando (precio, rendimiento, calendario de pagos). Confianza. En las entidades emisoras de que van a cumplir puntualmente y sin demora todas sus obligaciones en relación a los valores y en los intermediarios, asesores, administradoras de fondos que participen en la transacción tanto para la compra inicial como para su reventa en el mercado (precio justo, comisiones razonables). Facilidad y costo de la transacción. Exige un sistema simple y de costo módico. Costos pueden ser desproporcionadamente altos cuando se negocian volúmenes pequeños. Aversión al riesgo. El inversor minorista generalmente tendrá más renuencia al riesgo que el institucional (capital protegido). Liquidez. El inversor minorista generalmente tendrá más apetito por la liquidez.

¿POR QUÉ DESARROLLAR UN MERCADO MINORISTA? Ampliar la base de financiamiento de las empresas, lo que puede abaratar el costo de financiamiento. Promover ampliamente el hábito de ahorro en la población. Eleva la conciencia de la necesidad del ahorro del país (para la época de vacas flacas). Estimular el desarrollo de nuevos instrumentos. Existe una correlación entre el desarrollo de los mercados (especialmente accionarios) y el crecimiento del PBI. Mayor información sobre las empresas (información periódica y permanente). Mayor control. Diversificación. Sin un mercado eficiente (profundo y líquido), hay menor posibilidad de diversificación de los riesgos. Estructura óptima de propiedad. Dependiendo de la fase de la empresa, puede ser óptimo que sus fundadores (emprendedores) vendan sus acciones a fondos especializados.

FONDOS DE INVERSIÓN Y AHORRO MINORISTA (especial referencia a los Fondos SURA) Seguridad. Patrimonio independiente. Portafolio de productos de renta fija de bajo riesgo. Manejo profesional de inversiones. Administradora regulada y controlada por el BCU. Liquidez. Fondo Abierto vs. Fondo Cerrado. Manejo de Riesgos. Diversificación. Valorización de Mercado. Valor razonable. Transparencia. Información diaria disponible sobre valor de la cuotaparte, una descripción de los valores que componen el fondo y el saldo actualizado de cada cuotapartista. Mecanismos de venta simple. Accesible. Sin monto mínimo de inversión o montos pequeños. Sin costos fijos. Comisión única de administración. Según el fondo existe una comisión por rescate.