SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe N°1 “Prospección Sísmica” Alberto Pinto M. Secuencia de Explotación. Hugo Hormazabal. Miércoles, 07 de Septiembre de 2016.
Advertisements

CARACTERÍSTICAS TEXTURALES DE LAS PARTÍCULA La textura detallada de una roca sedimentaria está determinada principalmente por el tamaño y forma de las.
Geofísica de Exploraciones Guysa S.A. de C.V. Geoevaluaciones y Perforaciones S.A. de C.V. Sistemas de Recarga Artificial de Acuíferos como bancos de agua.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
DISEÑO DE UN PROYECTO PILOTO DE RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMI-ÁRIDAS Mendoza Mata, A., Palma Nava, A., González Villarreal, F.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
Determinación de densidades Métodos de laboratorio Métodos de campo: perfiles de Nettleton Diagrafías gamma-gamma Gravímetros de pozo Densidades de rocas.
La acidificación no es más que estimular la formación productora de un pozo mediante una solución ácida, para así aumentar su permeabilidad, y por ende.
INTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS Producción De Hidrocarburos Ing. Petrolero 22/02/17 H. Matamoros, Tam.
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Estudio de factibilidad para realizar una obra de recarga artificial con agua de lluvia en el acuífero Tabalaopa-Aldama iNg. Heber aaron Martinez portillo.
Instrumentación de las redes de monitoreo piezométrico de los acuíferos Valle del Guadiana, Valle de Canatlán y Valle de Santiaguillo, en el estado de.
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
RADIACTIVIDAD EN OBRAS HIDRÁULICAS DEL NORTE DE MÉXICO
La energía geotérmica.
Ing. Salvador Bautista Arteaga Dr. José Enrique Herrera Salazar
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
E. Díaz1, Z. Hernández1, E. Rodríguez2, C. Díaz2 y A. Bentabol2
GEOMECANICA CI4402 Exploración de Suelos.
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
DIPLOMADOS EN MEDIO AMBIENTE 2004
INGENIERÍA EN MINAS AUTOR: Paúl Barrera M.
Centro de Hidro Electro Metalurgia
INTERPRETACION DE PERFILES 1. PERFILES ELECTRICOS 2. TEORIA GENERAL DE LOS PERFILES DE RESISTIVDAD 3. PERFILES DE INDUCION ELECTRICO 4. PERFILES RADIACTIVOS.
TÉCNICAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA Y GEOELECTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
Héctor Fernando Herrera Dussan
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Metodología de la Investigación
Asignatura: PUENTES Y OBRAS DE ARTE Tema: PUENTES ALUMNO: DANER ERLIN CUEVA GALVEZ 2018-I VIII I.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE MINAS EXPLORACIÓN MINERA ELABORADO : BASTIDAS.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
ESPECIALIDAD: GEOLOGÍA. ASIGNATURA: GEOQUIMICA DEL PETROLEO. PROFESOR: ING. JAVIER ALBERTO TRUJEQUE DE LA CRUZ. TEMA: TECNICAS DE EXPLORACION SUPERFICIAL.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
PROPIEDADES DINÁMICAS DEL SUELO RAÚL AGUILAR SÍSMICA DE SUELOS.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
B El contenido geográfico en el EsIA
ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO DE YACIMIENTOS CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA. NUMERO DE EQUIPO: #1 SEMESTRE: SEPTIMO. GRUPO: “A” DOCENTE: NEIFY PATRICIA ROBLES.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
GEOELECTRICA APLICADA A LA GEOTECNIA Y OTRAS APLICACIONES José Luis Campano Frisancho Ing° Geofísico
Gerencia de Aguas Subterráneas Estudio Geofísico para la Caracterización de la Intrusión Salina en la Costa de Hermosillo Consultores en Ingeniería Geofísica,
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
MONITOREO DE CULTIVOS CADUCIFOLIOS A PARTIR DE SENSORES INDICADOS EN UNA INTERFAZ GRÁFICA.
Prospección Geofísica Alumno: Selene Araya Profesor : Miguel Pérez Monte.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
INTRODUCCIÓN.- El Cuaternario es el último periodo del Cenozoico que empezó hace 2,59 millones de años y comprende hasta nuestros días. Hasta hace poco.
APLICACION DE LOS REGISTROS EN POZOS. Introducción Un registro geofísico es la medición de parámetros en función de la porosidad y actualmente con la.
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Diseño geométrico Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
GRAVEDAD Y PROSPECCION GRAVIMETRICA. 1.INTRODUCCIÓN: La gravimétria estudia las variaciones del campo de la gravedad debido a una inusual distribución.
Transcripción de la presentación:

SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana Palma Nava. X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, Octubre 2015

Introducción Por sus siglas en inglés y en español Managed Aquifer Recharge o Gestión de la Recarga de Acuíferos, son una serie de proyectos que se han definido en los últimos años como una herramienta de gestión hídrica económica y de gran efectividad con respecto a las grandes obras hidráulicas, resultando una actividad de primer orden en varios países, como Holanda, Estados Unidos, Australia, entre otros.

Introducción Los métodos geofísicos se usan principalmente para determinar características del acuífero como son: su longitud y extensión, la litología existente en el medio, y estructuras geológicas que afecten al acuífero; sin embargo actualmente existen en proceso de investigación estudios cuyo objetivo es comprobar la relación entre parámetros geofísicos e hidráulicos como la conductividad hidráulica. Por lo que los métodos geofísicos son de utilidad para determinar la capacidad de infiltración al subsuelo, determinado en mayor parte por factores como el contenido de humedad y la porosidad.

Objetivos y metodología Objetivo Por medio de sondeos eléctricos verticales, determinar las características de un acuífero con el fin de desarrollar proyectos de recarga artificial con una gestión eficiente. Metodología Se realizó un total de 9 sondeos eléctricos verticales, cada sondeo se localizó a cada 200 m de distancia, con el que se realizó la caracterización del sitio de recarga. Se formuló una propuesta de estudios geofísicos mas detallados, que en conjunto con pozos de exploración, pruebas de infiltración y estudios de geotecnia se realice la descripción de los procesos de recarga en la zona vadosa

Descripción del sitio de estudio Las unidades recientes están compuestas por depósitos aluviales, principalmente por arenas, limos y en menor medida gravas en los primeros metros de profundidad. Seguido de esta secuencia se encuentran conglomerados de gravas alternados con arenas, limos y arcillas poco consolidadas en proporción variable, con espesores en la zona de estudio que varían de 100 a 250 m. A mayor profundidad se infiere una secuencia de rocas volcánicas.

Para efectuar los sondeos se utilizó el dispositivo Schlumberger el cual consiste de 4 electrodos: A y B por donde se inyecta corriente; M y N donde se mide el potencial producido por la inyección de corriente. Entonces el valor de resistividad estará dado por: Donde ρ=Resistividad eléctrica K= Factor geométrico Δ= Diferencial de potencial I= Corriente eléctrica Principio Teórico

Obtención de los puntos Se realizaron un total de 9 sondeos eléctricos verticales en la modalidad de Schlumberger, con al menos 350 m de profundidad teórica alcanzada, cada sondeo se localizo a cada 200 m de distancia, de manera que se acoplara a la zona de estudio. Perfil A Perfil B Perfil C

Obtención de los puntos Procesamiento de los sondeos

Obtención de los puntos Perfiles obtenidos Perfil A Perfil B Resistividad en Ohm-m

Perfil C Resistividad en Ohm-m

Resultados Perfil completo Resistividad Ohm-mDESCRIPCIÓN POSIBLE PERMEABILIDAD 1-50Material fino de naturaleza arcillosaBaja Material de origen aluvial. Presencia de boleos y gravas en matriz limo-arenosa. o rocas alteradas o fracturadas, posible conglomerado. Mediana-alta >1000Rocas volcánicasNula Resistividad en Ohm-m

Resultados Vista de los perfiles en 3D Perfil A Perfil B Perfil C

Resultados Vista de los perfiles en 3D Perfil A Perfil B Perfil C

Resultados Delimitación de horizontes N.F.

Resultados Interpretación de la litología N.F.

Resultados Propuesta de localización N.F.

Discusión -La litología inferida en la zona de estudio está basada en un pozo cercano al SEV-5, que hasta los 250 metros de profundidad son materiales granulares compuestos principalmente de gravas, arenas, limos y arcillas en cantidad variable, se infieren rocas volcánicas a mayor profundidad con base en reportes geológicos del lugar. - El nivel freático se encuentra aproximadamente a 100 m de profundidad, según el pozo cercano al SEV-5

Conclusiones -Se eligió la ubicación de la laguna de infiltración, teniendo en cuenta el lugar donde se promueve la infiltración, evitando horizontes arcillosos. -Se requiere la perforación de un pozo de exploración y de estudios mas específicos, como pruebas de infiltración. - Se propone estudios geofísicos de mayor detalle, en el cual la profundidad de penetración sea menor pero la resolución sea mucho mayor, por ejemplo tomografía eléctrica resistiva, refracción sísmica, etc.