EL IMPERIO DE LOS INCAS Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
Advertisements

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
Incas.
EL IMPERIO INCA.
LOS INCAS.
Incas.
SOCIEDAD Y ADMINISTRACIÓN INCA
Los Incas de los Andes un imperio poderoso.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
LOS INCAS.
Culturas precolombinas
Los Incas.
LOS INCAS.
Tahuantinsuyo.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
I N C A S Colegio de los SS.CC -Providencia
Civilización Inca.
El imperio inca.
Capitulo 2.1 Ojeada histórica Época precolombina.
Civilizaciones Precolombinas
CAMINOS DEL INCA EN TARATA -INTEGRANTES:  Carolina Tesillo Torres.  Valeria Quispe Ramírez.  Julia Sacary Cachi.
DEMOCRACIA La Democracia - YouTube La Democracia - YouTube ► 1:42 ► 1:42 ► 1:42 Características de la democracia La Democracia se construye: ¿Qué es DEMOCRACIA?
INCAS.
Irma Milagros Carhuancho Mendoza
LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO PLANETA Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
Localización de los Incas los incas fueron un imperio muy grande que ocuparon los territorios de los países de ahora perú, brasil,chile,Bolivia,ecuador.
Anthony Mendoza jordy león Christian nuñez Xavier pachay.
Los pueblos pre-colombinos de Latinoamérica Los incas.
CAPITAL Cuzco UBICACIÓN En la parte céntrica de la zona occidental de América del Sur. LÍMITES Norte: Colombia (Río Ancasmayo) Sur: Río Maule, Chile.
Civilizaciones Precolombinas
LA EPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Civilizaciones Precolombinas
LA SOCIEDAD ROMANA.
Primeras Civilizaciones: Egipto
Perú Liesel Theusch.
Hoy es_____________ Objetivo: ¿Qué influencias dejó la cultura Inca?
Profesora María Susana Lagos
Aztecas Jerónimo, Nacho, Lorenzo, Benjamín, Corel, Lena y Margarita.
Las primeras civilizaciones americanas
Países de Centroamérica
El dominio español en América comprendió desde el sur de Estados Unidos hasta la Tierra de Fuego, abarcando territorios de Centro y Suramérica.
Clase 3: “Organización política de los Aztecas”
LOS INCAS.
La cultura Inca.
¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN?
MAYAS AZTECAS E INCAS.
COMUNIDAD Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres,
La República Bolivariana de Venezuela es un país situado en la parte septentrional de América del Sur; se considera actualmente un país en desarrollo.
El Nacimiento José, que pertenecía a la familia de David,
Org. Social y política del Tahuantinsuyo
Sistema social virreinal
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
EL ESTADO PERUANO.
La educación en Roma.
Inca Garcilaso de la Vega
Tahuantinsuyo.
CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS PROFESOR GERARDO UBILLA S. PSU HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES.
 1.- MESOAMÉRICA.  México, Honduras, Guatemala y Nicaragua.  Cultivos de maíz de más de años de antigüedad.  Se desarrollaron dos grandes civilizaciones.
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Categorías de análisis espacial
Lian Ruiz, Emiliano Molinari, Nicolás Rodríguez, Santiago Gómez
Tahuantinsuyo.
Unidad III: El mundo andino y la civilización Inca
Continentes, Océanos, Accidentes Geográficos, Clima
AYSEN Y PATAGONIA AL SUR DEL MUNDO.
LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN
By: castaños menos dante
Incas.
Alumna: Gianela Fernanda Larota Ccapa Grado: 6° primaria 2018.
Un Imperio Emergente.
Transcripción de la presentación:

EL IMPERIO DE LOS INCAS Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez

El Imperio Tawantinsuyo El imperio inca era llamado Tawantinsuyo que significa “país de las cuatro partes del mundo”. Se dividía en cuatro regiones o “suyos” y su capital era el Cuzco “el ombligo del mundo”.

Ubicación Geográfica El imperio Inca abarcó gran parte del área andina en América del Sur. Esta región tiene características geográficas muy especiales. Comprende diferentes paisajes y ecosistemas que se ordenan desde la costa del océano pacífico hacia el interior, como peldaños de una escalera.

Organización del Imperio Inca A la cabeza del imperio estaba el Sapa Inca, dueño de todas las personas y tierras de Tawantinsuyo. Tenía poder absoluto y su enorme autoridad se veía reforzada por la idea de su divinidad. Sólo sus familiares o colaboradores más cercanos podían mirarlo a la cara. Era el jefe del ejército, que estaba conformado por soldados profesionales y también por hombres mayores de 18 años, que debían cumplir con el servicio militar por turnos.

Las comunidades del Imperio Para la organización y control del imperio era fundamental contar con buenas comunicaciones. Los incas construyeron una extensa red de caminos que, desde el Cuzco, recorría miles de kilómetros y cruzaba el imperio en todas direcciones. Cada ciertos tramos había posadas o tambos, para que los soldados o los funcionarios del imperio y sus comitivas pudieran reabastecerse y descansar y alimentar a las llamas que usaban como animales de carga.

La organización del Imperio El Sapa Inca nombraba numerosos funcionarios que administraban los territorios en su nombre. Entre estos se encontraban los Curacas, eran los jefes locales de territorios anexados al imperio y a quienes el Sapa Inca había confirmado en sus cargos. Además de cotrolar el imperio el Sapa Inca se preocupaba de organizar la ejecución de obras públicas y procurar el abastecimiento de los habitantes de las diferentes regiones.

Los incas procuraron dar unidad al imperio estableciendo las mismas leyes en los diferentes territorios, se preocuparon de difundir su idioma, el quechua y el culto al dios Inti.

La Sociedad Inca El Sapa Inca junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la sociedad. Podía tener muchas esposas, pero para mantener la pureza de la sangre, debía casarse con su hermana. Ella era la esposa principal o Coya. Seguía en importancia la nobleza, había nobles de nacimiento y nobles por decisión del Sapa Inca. Los Hatunruna eran el grupo menos privilegiado formado por la gran mayoría, eran agricultores y pastores

En una posición inferior estaban los Yanaconas que eran sirvientes permanentes del imperio y esa condición de servidumbre era heredada por sus hijos.