Geog. Dennis Piña L. Unidad I La Ciencia Geográfica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Geografía.
Advertisements

Definición de Geografía
Paul Vidal de la Blache
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Geografía República Bolivariana de Venezuela.
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
NOCIONES DE GEOGRAFÍA RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
Integrante Johana Tobón V Barquisimeto, 2013.
METODO DE INVESTIGACION
LA FILOSOFÍA La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: SIGNIFICADO DE GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
POR: JUAN PABLO MORENO ANDRÉS QUENGUÁN ELÍAS PALACIOS CAICEDO JULIÁN LOPERA MAZO CARLOS MARIO MONTES Plan Estratégico Para La Divulgación De La Investigación.
Geografía: ¿Un conocimiento necesario para la vida diaria? Paulina Magna – Abraham Leal.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Importancia de la Física La palabra física proviene del vocablo griego physiké cuyo significado es naturaleza.
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Prof. Luis H Collazo
La Geografía como ciencia
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
LA GEOGRAFÍA Y SUS PRINCIPIOS
GEOGRAFÍA.
Menú: Geografía de Chile. Video. Actividad..
PEDAGOGÍA.
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO. LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CUESTIONARIO Bloque 1. Tema 1
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Psicología y Desarrollo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Historia de la ciencia.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Centro Escolar del Tepeyac
Ciencias Sociales: Geografía
UNIDAD INTRODUCTORIA GEOGRAFÍA.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Introducción a la Geografía y Geomorfología Docente: Ing. Gabriel Jácome MEng.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
SE HAN CREADO DOS MITOS EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMER MITO:  Que la investigación es algo exclusivo para personas de edad avanzada, con pipa,
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
UNIDAD INTRODUCTORIA ESTUDIOS SOCIALES.
Métodos de investigación
Introducción a las Ciencias Terrestres
LÓGICA.
GEOGRAFÍA. como son se apoya en las la cual se clasifica en utiliza como herramientas para su estudio GeografíaGeografía como ciencia interdisciplinaria.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
GEOGRAFÍA PARA EL TRANSPORTE Presenta: Ahumada Ruiz Elizabeth. Hernández Bautista María Nicolasa. Mireles Reséndiz Marisol. Navarro Olvera Leticia Guadalupe.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
Método epidemiológico
expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
Teoría General de Sistemas.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

Geog. Dennis Piña L. Unidad I La Ciencia Geográfica

¿Qué es Geografía? La Geografía es la ciencia que estudia la distribución espacial de todos los fenómenos naturales, los fenómenos (físicos ) (o) humanos que se desarrollan en el globo terrestre. Analiza la interdependencia entre las áreas geográficas, los procesos naturales, y las actividades sociales. Se interesa en las interacciones espaciales entre los grupos humanos y el ambiente que les rodea. La palabra geografía, proviene del griego significando "descripción o representación gráfica de la tierra" su creador fue el griego Eratóstenes tres siglos antes de Cristo. Sin embargo, esta ciencia va más allá de la mera descripción de los fenómenos y de su distribución en la tierra; es una ciencia social y ambiental que busca explicar el por qué de esta distribución. Además, dada la variedad de conceptos y métodos que utiliza, los cuales pertenecen tanto al campo de las ciencias naturales como al de las ciencias sociales, la Geografía constituye un conjunto integrado que tiende a reducir la distancia entre las ciencias sociales y las otras ramas del saber.

Geografía como Ciencia. Es considerada una ciencia ya que se encarga de estudiar, analizar, describir e interpretar todos los fenómenos que tienen lugar en la superficie de la tierra, a su vez, la geografía se ocupa de conocer y analizar las relaciones existentes entre los seres humanos y el medio terrestre. En sí la geografía abarca el estudio de la superficie terrestre, las sociedades que la habitan, los territorios o espacios geográficos; paisajes, lugares o regiones que se forman al interrelacionarse.

Historia de la Geografía. La geografía es una de las disciplinas más antiguas, donde debemos destacar que ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. La evolución de la geografía podemos dividirla en varios períodos estos son: Período Premoderno Período Moderno Período Contemporaneo Período Actual de la Geografía

PERIODO PREMODERNO – LA ERA DE LA GEOGRAFIA DESCRIPTIVA : DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX Los Estudios de la Geografía tiene sus inicios en la antigua Grecia quién es la primera en desarrollar el conocimiento de un conjunto de fenómenos que incumben a la tierra. Desde la antigüedad es estudio o la descripción de la tierra puede verse desde dos puntos: El estudio como un todo (unidad, cuerpo) El estudio de algunos de sus territorios (hidrografía) Durante el siglo V (AC), los griegos empezaron a buscar explicaciones sobre los fenómenos de la tierra: Platón fue el primero en alegar que la tierra era redonda; mientras que Aristóteles notó que la sombra que proyectaba la tierra sobre la luna era circular, y afirmó que la temperatura disminuía mientras uno se alejaba de la zona hoy conocida como el Ecuador. Eratóstenes ( AC) calculó la circunferencia de la tierra por medio de observaciones cuidadosas de la elevación del sol a mediodía, en el norte y el sur de Egipto. Así que, desde sus orígenes, la geografía se fundamentó sobre conocimientos matemáticos esencialmente pero siempre con fines humanos.

EL DESARROLLO DE LA CIENCIA GEOGRAFICA A PARTIR DEL SIGLO XIX. (COMIENZOS DE LA ERA MODERNA). En una era de imperialismo y colonización, aparecen en varias capitales del mundo numerosas sociedades geográficas que fomentan la exploración de regiones aún desconocidas; estas sociedades son auspiciadas por los gobiernos o por la burguesía de negocios, que buscan dividirse el mundo que queda aún por explorar, es aquí donde se produce la institucionalización Universitaria de la Geografía obteniendo así una gran influencia en su desarrollo. explicar el por qué de su ubicación La Geografía pasa entonces convertirse en una ciencia académica, que se enseña en las universidades alemanas a partir de Hasta el siglo XIX, la Geografía era esencialmente una disciplina descriptiva; a tono con la revolución intelectual de la época, la Geografía busca entonces aplicar principios científicos para localizar mejor los fenómenos estudiados y, sobre todo, explicar el por qué de su ubicación. Los inicios de la Geografía Moderna se remontan a dos geógrafos alemanes, Alexander Von Humboldt ( ) y Carl Ritter ( ), los cuales instaron a los Geógrafos Humanos a que adoptaran el mismo método de investigación científica usado en las ciencias naturales.

LA GEOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA: MÉTODOS Y PERSPECTIVAS. A partir del final de la década de los 50, se manifiestan cambios esenciales en la Geografía Humana. Los estudios sistemáticos se multiplican; el interés hacia la metodología crece, y los geógrafos se preocupan por la búsqueda de leyes que expliquen la distribución de las actividades humanas teniendo ya fuertes bases preestablecidas históricamente en cuanto al estudio avanzado de las variables del medio físico-natural así como del desarrollo cartográfico. Ese momento es fundamental para el desarrollo teórico de la ciencia geográfica, la cual aún hoy en día se encuentra en plena vigencia y transformación.

APLICACIONES ACTUALES DE LA GEOGRAFÍA La necesidad de organización de las sociedades modernas, que se hacen cada día más complejas, requiere una mejor organización del espacio: los conceptos, métodos y enfoques de la geografía se usan para tratar de encontrar soluciones a una gran variedad de problemas. A nivel nacional, los geógrafos ofrecen sus servicios en las escalas ya sea nacionales, estatales, municipales, o en comunidades especialmente cuando se trata de planificación y desarrollo económico, urbano, de vivienda, transporte, recreación, servicios médicos, facilidades para impedidos, etc. Su trabajo consiste generalmente en la preparación de trabajos de investigación que abordan el estudio de patrones de distribución físico-naturales, sociales, económicos, culturales, así como su ubicación interpretación.

PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA

De localización: consiste en ubicar el hecho geográfico; además permite identificar el fenómeno geográfico. Fue sustentado por Federico Ratzel. De la comparación: Es a través de la comparación científica que la geografía llega a generalizar y a universalizar. Fue estudiado por Carl Ritter. De la explicación: permite en forma de investigación señalar lo ocurrido, se explica el fenómeno en base a comprobaciones. Fue sustentado por Alexander von Humboldt. De la descripción: permite descifrar e indagar acerca del hecho geográfico, analizando su causalidad. Fue sustentado por Vidal de la Blache. De la observación geográfica: permite la visualización de los fenómenos geográficos tomando como referencia que se originan en la superficie terrestre o en el espacio en general.

GEOGRAFÍA RAMAS O DIVISIONES RAMAS DE LA GEOGRAFÍA Geografía Física Geografía Humana Cartografía

Ciencias Auxiliares de la Geografía.