LONGITUD DE ENLACE Y ENERGÍA En geometría molecular, la longitud de enlace o distancia de enlace es la distancia media en el tiempo entre los núcleos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACES QUIMICOS Integrantes: Lotthar Luis Barros Sarmiento Andres Felipe Maestre Anay Andrea Paola Morón Barón Rosangelica Ramirez Romero Luis Miguel.
Advertisements

ÍNDICE ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
¿En qué se diferencian los átomos de las moléculas
ENLACE QUÍMICO Y MOLÉCULAS 1- Electronegatividad y polaridad de enlace 2- Representación de Lewis, carga formal y estructuras de resonancia Para recordar.
ENLACE QUÍMICO (II) Geometría Molecular y Enlaces Débiles
Estructuras de Lewis y Fuerzas Intermoleculares
PROPIEDADES PERIODICAS
Unión Química y Estructura Molecular.
Unión Química y Estructura Molecular.
ENLACE QUÍMICO.
Estructuras de Lewis para compuestos y Fuerzas Intermoleculares ( Fuerzas de atracción entre compuestos) SEMANA Licda. Isabel Fratti de.
Momentos dipolo La medida cuantitativa de la polaridad de un enlace viene dada por su momento dipolo (μ): μ = Q · r Donde Q : magnitud de la carga ( siempre.
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
PROPIEDADES PERIÓDICAS Y UNIONES QUIMICAS
ENLACE COVALENTE.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
UNIONES QUIMICAS Química 4º- Prof. Barreneche, Ignacio
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
LICDA. CORINA MARROQUIN
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
GEOMETRÍA MOLECULAR.
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS SEGÚN EL TIPO DE ENLACE
Enlace químico fqcolindres.blogspot.com 4º ESO.
Estructura de la Materia
Fuerzas intermoleculares
ENLACE COVALENTE POLAR
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
FUERZAS INTERMOLECULARES LICDA. CORINA MARROQUIN
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2018
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Unidad 3 Enlace químico Profersora: Marianet Zerené
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
Enlace químico.
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
¿POR QUÉ LOS ÁTOMOS SE UNEN?
Enlace Químico Nomenclatura Química
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2017
ENLACE COVALENTE.
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
Fuerzas y uniones intermoleculares
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
EL ENLACE QUÍMICO Fabrizio Anchorena.
EL ENLACE QUÍMICO Jaqueline Aedo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE AGRONOMÍA INTEGRANTES: Luis Molina Pablo Peralta Rafael Veliz Calixto Cepeda.
ESTRUCTURAS DE LEWIS (FORMULAS DE PUNTOS):
EL ENLACE QUÍMICO. EL ENLACE QUÍMICO (se forman iones positivos) (formando iones negativos) Enlace iónico Se da entre un metal que pierde electrones.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
ENLACE COVALENTE.
Unidad I. Enlace químico..
FUERZAS INTERMOLECULARES LICDA. CORINA MARROQUIN
Fuerzas intermoleculares
Transcripción de la presentación:

LONGITUD DE ENLACE Y ENERGÍA En geometría molecular, la longitud de enlace o distancia de enlace es la distancia media en el tiempo entre los núcleos de dos átomos unidos mediante un enlace químico en una molécula.a longitud de enlace se relaciona inversamente con el orden de enlace, y crece con los radios de los átomos que se enlazan. Cuanto mayor es el orden de enlace entre dos átomos determinados, menores serán las longitudes de enlaces que ellos forman.

REGLA DEL OCTETO Se refiere a que cualquier elemento de la tabla periodica en su última capa de valencia tiene una tendencia llenarse con ocho elctrones en total cuando se hace una mezcla.enunciada en 1917 por Gilbert Newton Lewis, dice que la tendencia de los iones de los elementos del sistema periódicoes completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones de tal forma que adquiere una configuración muy estable. Esta configuración es semejante a la de un gas noble, los elementos ubicados al extremo derecho de la tabla periódica.

ENLACE IONICO enlace iónico o electrovalente es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro. La atracción electrostática entre los iones de carga opuesta causa que se unan y formen un compuesto químico simple.

ENLACE COVALENTE MULTIPLE El enlace covalente consiste en el compartimiento de pares de electrones por dos átomos, dando lugar a moléculas y puede ser polar o no polar.El enlace covalente puede dar lugar a compuestos sólidos cristalinos de malla rígida tridimensional que une a cada uno de los átomos con todos los demás, en los que la totalidad del cristal es una sola molécula (p. ej., el cuarzo y el diamante), o bien a moléculas discretas que, en estado sólido, están unidas por fuerzas intermoleculares y reciben el nombre de cristales moleculares. Estos compuestos, en cualquiera de los estados de agregación, están formados por las mismas moléculas y sólo se diferencian en la ordenación de éstas.

Enlace Apolar Un enlace covalente apolar se da cuando la diferencia de electronegatividades de los elementos enlazados es menor a 1.

ENLACE COVALENTE POLAR Cuando la electronegatividad de los compuestos que se unen es cuantitativamente diferente y por lo tanto los electrónes se mantendrán cerca del núcleo más electronegativo mayor tiempo. Por ello se pueden definir un polo negativo (donde la densidad de electrones es mayor) y un polo positivo (donde es menor)

ENLACE COVALENTE COORDINADO Se denomina enlace covalente coordinado o dativo al enlace químico que se forma cuando dos cuerpos comparten un par de electrones, procediendo estos dos electrones de uno de los dos átomos. Este tipo de enlace se presenta cuando un átomo no metálico comparte un par de electrones con otros átomos. Para que se presente este tipo de enlace, se requiere que el átomo electropositivotenga un par de electrones libres en un orbital exterior y el átomo electronegativo tenga capacidad para recibir ese par de electrones en su última capa de valencia.

ENLACE COVALENTE EN SOLIDOS Los átomos que forman estas sustancias están unidos por una red continua de enlaces covalentes, formando lo que se denomina una red cristalina. Entre las sustancias que forman sólidos de red covalente se encuentran tanto elementos, por ejemplo el diamante (C), como compuestos, por ejemplo el cuarzo (SiO2). En el diamante los enlaces covalentes C -C se extienden a través del cristal formando una estructura tridimensional tetraédrica. En el cuarzo, cada átomo de silicio se une tetraédricamente a cuatro átomos de oxígeno. Cada átomo de oxígeno se une a dos silicios y así une tetraedros contiguos entre sí. Esta red de enlaces covalentes se extiende a través de todo el cristal.

ENLACE EN METALES  Se caracteriza por la movilidad de los electrones de los átomos implicados en la red metálica. La capacidad que tiene un átomo para combinarse con otros átomos se denomina valencia.La valencia de un átomo viene determinada por el número de electrones que el átomo es capaz de perder (electrovalencia positiva), ganar (electrovalencia negativa) o compartir( covalencia) con el fin de adquirir una estructura estable(gas noble GENERALMENTE)

FUERZAS INTERMOLECULARES Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la polaridad que poseen las moléculas. Cuando dos o más átomos se unen mediante un enlace químico forman una molécula, los electrones que conforman la nueva molécula recorren y se concentran en la zona del átomo con mayor electronegatividad, definimos la electronegatividad como la propiedad que tienen los átomos en atraer electrones. La concentración de los electrones en una zona definida de la molécula crea una carga negativa, mientras que la ausencia de los electrones crea una carga positiva. Denominamos dipolos a las moléculas que disponen de zonas cargadas negativamente y positivamente debido a la electronegatividad y concentración de los electrones en las moléculas.

INTERACCIONES Dada la naturaleza eléctrica de las partículas químicas, es decir, dado que están constituidas por núcleos positivos y electrones negativos, las interacciones químicas son simplemente la consecuencia o el resultado de la interacción eléctrica entre sus partes.Las interacciones químicas engloban dos casos específicos: obviamente, la interacción eléctrica entre núcleos y electrones pero, también, la interacción eléctrica entre partículas vecinas. O sea que las partículas químicas (iones, moléculas y átomos) también se atraen y se repelen entre sí, debido a su naturaleza eléctrica. Pueden interactuar iones con otros iones. Iones con moléculas polares. Moléculas polares con otras moléculas polares. Y, para colmo, si están suficientemente cerca de sus vecinas, también las moléculas no polares pueden interactuar con otras partículas químicas: iones con moléculas no polares, moléculas polares con no polares y hasta no polares con no polares.Como es costumbre en la ciencia, la explicación y la descripción de los fenómenos se realiza a través de pequeños modelos teóricos que se refieren, en realidad, a casos ideales o límite. Aquí, toda la abrumadora complejidad de las interacciones químicas se puede describir a partir de cuatro modelos límite: el del enlace covalente, el del enlace metálico, el del enlace iónico y el de lasinteracciones dipolares.

PUENTES DE HIDROGENO Un enlace por puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno es la fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. Resulta de la formación de unafuerza dipolo-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrogeno, oxígeno o flúor (de ahí el nombre de "enlace de hidrógeno", que no debe confundirse con un enlace covalente a átomos de hidrógeno). La energía de un enlace de hidrógeno (típicamente de 5 a 30 kJ/mol) es comparable a la de los enlaces covalentes débiles (155 kJ/mol), y un enlace covalente típico es sólo 20 veces más fuerte que un enlace de hidrógeno intermolecular. Estos enlaces pueden ocurrir entre moléculas (intermolecularidad), o entre diferentes partes de una misma molécula (intramolecularidad). El enlace de hidrógeno es una fuerza de van der Waals dipolo-dipolo fija muy fuerte, pero más débil que el enlace covalente o el enlace iónico. El enlace de hidrógeno está en algún lugar intermedio entre un enlace covalente y una simple atracción electrostática intermolecular. Este tipo de enlace ocurre tanto en moléculas inorgánicas tales como el agua, y en moléculas orgánicas como el ADN.

FUERZAS DE CONDOM El principio de Franck–Condon es una regla en espectroscopia y química cuántica que explica la intensidad de las transiciones vibrónicas. Las transiciones vibrónicas son los cambios simultáneos en los niveles de energía electrónicos y vibracionales de una molécula debidos a la absorción o emisión de un fotón de la energía apropiada. El principio dicta que durante una transición electrónica, un cambio desde un nivel energético vibracional a otro será más probable que ocurra si las dos funciones de onda vibracionales se traslapan de manera significativa.

ARQUITECTURA MOLECULAR se refiere a la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula. Determina muchas de las propiedades de las moléculas, como son la reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad biológica, etc. Actualmente, el principal modelo de geometría molecular es la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (TRePEV), empleada internacionalmente por su gran predictibilidad.

 MOLECULAS ANGULARES Las moléculas que presentan un par solitario sobre el átomo central y dos pares enlazantes tienen una geometría angular.  MOLECULAS PIRAMIDALES es la que presenta esa forma, y consiste en que posee un átomo central rodeado de varios otros, al menos cuatro, que se sitúan en los vértices de una figura geométrica llamada pirámide.  MOLECULAS TETRAEDRICAS es una molecula que posee un atomo central unido a 4 otros atomos, que se hallan igualmente distanciados entre ellos, formando una especie de piramide de base cuadrada