TABÚ ANGIE TATIANA ORTIZ ROSERO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tabú.  La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable, impuesta por una sociedad, grupo humano o religión.
Advertisements

Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Andrés Felipe Valencia Sánchez I.E. Colegio loyola para la ciencia y la innovación.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Discriminación Positiva. ¿Qué significa “discriminar”? En su acepción general: “ Ver o percibir dos conceptos o dos realidades como diferentes” En su.
Si no buscas la libertad financiera y esta pasa frente a tus ojos nunca la verás. No te enseñan educación financiera y esa es la principal razón por la.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
Españoles, indios, negros y castas ÉTNICAS Aristocracia, plebeyos y esclavos SOCIALES República de Españoles-República de Indios JURÍDICAS EXPLICA LAS.
Información de PMAR.
Bioética.
I3e y Plan de Acción Tutorial
Código de Conducta de los Servidores Público
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
LORENA HERNÁNDEZ LIC. ALEJANDRA TORAL METODOLOGÍA 1.
Principios en la UE Las libertades en las cuales se basa el mercado interno son: Libre circulación de bienes, servicios , personas y capital, haciendo.
La ultima niebla y Refranes de siempre ROSA & 020.
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL
El zapatero Jesús dijo a un pobre zapatero: Mira soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias; y como ves están rotas e inservibles. ¿Podrías.
Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela
Madre es la persona capaz de dar todo, sin esperar nada a cambio.
EL ZAPATERO Mira que soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias; y como ves están rotas e inservibles. ¿Podrías tú reparármelas por favor?,
Dos caras tiene la moneda
EL ZAPATERO Mira que soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias; y como ves están rotas e inservibles. ¿Podrías tú reparármelas por favor?,
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Lic : Elena SANTA CRUZ V. Área : Historia-Geografía y Economía
Mal de Sociedad: Desastre y caos
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
En el cole.
PROYECTO BILINGÜE C.E.I.P.”FRANCISCO DE QUEVEDO”
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
paradigma - pensamiento sistémico y prospectiva
¿Qué es un sistema operativo?
AXIOMAS JURIDICOS.
“Sexting”.
UTILIDAD DE LA GERENCIA MODERNA EN MI VIDA PERSONAL Y LABORAL
La sexualidad y su identidad.
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
Catálogo – brumario.usal.es
PROYECTO: “Un Centro Solidario para Flor de Bastión Bloque-4”
Dos caras tiene la moneda
Convenio N° 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales
Que es? Como esta organizado? Como se ve para los estudiantes?
EL ZAPATERO.
Categorías de análisis espacial
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
¿CÓMO SE MIDE TÚ VALOR?.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Estética y belleza (o fealdad)
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Unidad 1: Comunicación verbal y no verbal.
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
Dos caras tiene la moneda
“Razonamiento ético y Jurídico en la Administración Pública”
Book Club: Primavera 2018 Marlenys Villamar Kate Scudellari 18/4/18
SOLAMENTE TEN FE.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Memorizar y recitar poesías.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
ESTADO UNITARIO VS FEDERACIÓN
El bachillerato alemán internacional
CATÁLOGO DE TALLERES.
Transcripción de la presentación:

TABÚ ANGIE TATIANA ORTIZ ROSERO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA I

La palabra tabú procede del hawaiano y/o del tahitiano (tapú, en ambos casos), lenguas de la misma familia, y pasó a los idiomas occidentales a través del francés y/o del inglés. También pudo ser del español. ORÍGEN

La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable, impuesta por una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo natural, de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón no justificada basada en prejuicios infundados. SIGNIFICA

En algunas religiones primitivas hay palabras que no pueden pronunciarse. En otras está prohibido, es decir, es "tabú", comer ciertos alimentos, bien sea en forma permanente, bien en determinadas épocas, como la prohibición para los católicos de comer carne ciertos días de la Cuaresma o de la Semana Santa. PROHIBICIONES

Los "tabúes" responden a diferentes causas. Algunos son simplemente sagrados, pero lo prohibido puede serlo también porque es peligroso o de mal augurio, y muchas veces se ocultan bajo lo esotérico, lo mágico y lo misterioso.

Los tabúes que la sociedad moderna nos ha impuesto en la crianza de nuestros hijos Nuestra sociedad, tan comprensiva en otros aspectos, lo es muy poco con los niños y con las madres. Estos modernos tabúes podrían clasificarse en tres grandes grupos:  1. Relacionados con el llanto: nos han prohibido hacer caso de los niños que lloran, tomarlos en brazos, darles lo que piden.

2. Relacionados con el sueño: nos han prohibido dormir a los niños en brazos o dándoles pecho, cantarles o mecerles para que duerman, dormir con ellos. 3. Relacionados con la lactancia materna: nos han prohibido dar el pecho en cualquier momento o en cualquier lugar; o a un niño «demasiado» grande.

Casi todos ellos tienen una cosa en común: Prohíben el contacto físico entre madre e hijo. Por el contrario, gozan de gran predicamento todas aquellas actividades que tiendan a disminuir dicho contacto físico y a aumentar la distancia entre madre e hijo: 1. Dejarlo solo en su propia habitación. 2. Llevarlo en un cochecito o en uno de esos incomodísimos capazos de plástico. 3. Llevarlo a la guardería lo antes posible, o dejarlo con la abuela o mejor con la canguro (¡las abuelas los «malcrían»!). 4. Enviarlo de colonias y campamentos lo antes posible durante el mayor tiempo posible. 5. Tener «espacios de intimidad» para los padres, salir sin niños, hacer «vida de pareja»

GRACIAS