1. Cantor, G. 2013. “¿Quién está en contra de la inmigración en la Argentina contemporánea? Intereses y valores en las actitudes de la población hacia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 21 de Septiembre de 2015 Federico González y Cecilia Valladares - Consultores en Marketing Político.
Advertisements

+ Incidencia, Políticas Públicas y Sociedad Civil: Estableciendo el Vínculo. Cinthya Amanecer Velasco Botello. Consorcio para el Diálogo Parlamenterio.
INNOVACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) COMO FACTOR GENERADOR DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL AMBITO EDUCATIVO ZONA: MIRANDA.
Mesa Retos conceptuales y metodológicos Colombia, 03 de diciembre de 2015.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor
Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Ciencias de la Comunicación Técnicas de investigación en opinión pública y mercado Dra. Mónica.
La implementación de paywall en la industria editorial argentina
DISEÑO DEL MODELO DE SECRETARÍA DE COMUNICACIONES PARA LA ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
Programa de investigación Gestión de las innovaciones tecnológicas
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
La actividad innovadora por género en América Latina: un estudio de patentes Rosa Morales y Domingo Sifontes Innovación Social.
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Calidad de Atencion y Percepcion de la Satisfaccion del Paciente derivado de Tierra del Fuego en la Direccion Provincial de Coordinacion Sanitaria en.
Gobierno electrónico y transparente
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA COMUNIDAD.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
NOTA CONCEPTUAL.
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
BIBLIOGRAFÍA y GUÍA PARA LECTURAS DE OPINIÓN PÚBLICA
Eje teórico conceptual
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
Resultados de la Investigación II de Sociología de Comunicación
Evaluación de la producción científica:
Héctor Fernando Herrera Dussan
SEDE DEL PACIFICO UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL GESTION TURISTICA HOTELERA Y GASTRONOMIA CURSOS DE ESTADISTICA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Investigación de mercados
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN José Alfredo Sierra Ci
Carlos Pentzke Pierson
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y.
INFORME DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INVESTIGACIÓN OPINIÓN PÚBLICA
PRIMERA JORNADA INTERAMERICANA ELECTORAL
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PhD. Alejandro Uribe Tirado Profesor-Investigador Escuela Interamericana de Bibliotecología Grupo Información, Conocimiento y Sociedad Universidad.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
¿Por qué la versión 2011? Por los éxitos del estudio 2009:
El público de la ciencia
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
Análisis de la opinión pública en clave de la grieta política
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
II informe de monitoreo: marzo – abril 2018
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Campus Veracruz-Boca del Río
Universidad Privada San Pedro ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Proyecto de Investigación: Las Políticas Públicas y Seguridad Ciudadana en el Distrito.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
Investigación de mercado. DEFINICION La Investigación de Mercados es un elemento clave dentro del campo de la información de marketing. Vincula al consumidor,
Metodología del estudio sobre violencia política de género en redes sociales durante las elecciones Coordinación Nacional de Comunicación Social.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

1. Cantor, G “¿Quién está en contra de la inmigración en la Argentina contemporánea? Intereses y valores en las actitudes de la población hacia la inmigración". Revista Latinoamericana de Opinión Pública. Número 3 Año WAPOR Buenos Aires. 2. Ruiz Jiménez, AM "¿Medir o crear opinión pública a través de encuestas? El caso de Turquía y la UE a través del Eurobarómetro". Empiria, Revista de Metodología de Ciencias Sociales, Nro. 21: Cortez Gaona, K "La calidad de las relaciones con los medios de comunicación y su impacto en los contenidos periodísticos". Correspondencias & Análisis, Nro.5: Del Tronco, J “¿Por defecto o por defectos? Las causas de la desconfianza institucional en América Latina”. Revista Latinoamericana de Opinión Pública. Número 3 Año WAPOR Buenos Aires. 5. Echegaray, F. y Hartmann Feyh Afonso, M “Respuestas a los cambios climáticos: ¿una cuestión de innovación tecnológica o de cambio en el comportamiento individual?”. Revista Latinoamericana de Opinión Pública. Número 3 Año WAPOR Buenos Aires. 6. Martini, S "Nombrar las violencias. Certezas y paradojas de la opinión pública". En: Martini, S. y Contursi, M.E. (Comp) Crónicas de las violencias en la Argentina. Buenos Aires: Imago Mundi.

7. Peña, G., Aiassa, M. y Equipo de Investigación. “Campaña Presidencial Argentina Análisis de la incidencia de la agenda de los medios en la articulación de la agenda de la Opinión Pública", UCES. 8. Romeo, M. y Feuer, M. Son virales : Monitoreo 2.0 de los precandidatos a presidente 2015 / a ed. ampliada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : el autor, Libro digital, eReader. Archivo Digital: descarga y online. ISBN Said Hung, E. y Arcila Calderón, C “Líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20 usuarios más vistos en Twitter”. Comunicación y Sociedad, Vol. XXIV, Nro. 1: Scherman, A., Arriagada, A. y Valenzuela, S “¿Hacia una nueva ciudadanía multifuncional? Usos de medios digitales, redes sociales on line y participación política”. Revista Latinoamericana de Opinión Pública. Nro2. WAPOR Buenos Aires. al_Uso_de_medios_digitales_redes_sociales_online_y_participacion_politica

EJE TÓRICO CONCEPTUAL ¿Definición de oppub? SÍ-N0 SI SÍ: ¿Cuál? ¿Perspectiva teórica? SÍ-N0 SI SÍ: ¿Cuál? ¿Estado del arte? SÍ-N0 ¿Concluye sobre oppub? SÍ-NO SI SÍ: ¿Cuál? EJE METODOLÓGICO TÉCNICO Objetivo (indicar) Tipo de estudio: EXP- DES- EXPL Tipo de datos: PRIM- SEC Unidades de análisis (indicar) Tipo de encuesta: PRESENCIAL, TELEFÓNICA, AUTOADM.

EJE METODOLÓGICO TÉCNICO Muestra: PROBABILÍSTICA- NO PROBABILÍSTICA Tamaño Ámbito Universo Márgenes de error EJE ANALÍTICO Tipo de análisis: CUALITATIVO- CUANTITATIVO Ampliar