Trato Especial y Diferenciado Hacia un enfoque basado en los temas Amar Breckenridge, OMC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Advertisements

AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
Diálogo Social: Visión del empresariado frente a las negociaciones Luis Carlos Villegas E. Presidente ANDI Cali, Julio 23, 2004.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
1 Desarrollos en las Negociaciones sobre Facilitación del Comercio en la OMC Embajador Sperisen-Yurt.
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Introducción al pensamiento administrativo
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
TRANSPORTE MARÍTIMO Con más de 30 años de experiencia en el ramo, BBC ofrece una gran variedad de servicios de transporte marítimo.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA CALIDAD
“Contribuciones y Desafíos de los Recursos
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
GTFORCIDI Resumen de los mandatos y propuesta para mejorar los procesos ministeriales sectoriales.
Fase 1 Fase 1.
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Cambio Climático y Ganadería:
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
La Descentralización en México
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
AGATE – the France DGA Architecture Framework
Negociaciones Agrícolas en la OMC y sus vínculos con el ALCA
Grupo GFSI LATAM Sur Noviembre 2017.
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
PROPUESTAS DE EXPANSIÓN DEL PROYECTO POR PAIS
DEL VIEJO AL NUEVO REGIONALISMO EN AMERICA LATINA
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Conectando a las Américas.
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Apertura comercial de mexico
Benilde García Cabrero 2010
MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
El Procedimiento de presentación de informes: propósito y beneficios
ALALC/ALADI: 50 años construyendo integración
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
ALTERNATIVAS PARA CREAR REDES DE INFORMACION UTILIZANDO LA INTERNET
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
Factibilidad para la instrumentación del banco de iniciativas
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
EL ROL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS OBJETIVOS DE LARGO PLAZO
Lecciones aprendidas en protección social en salud
PAQUETE PARA LA ACCION CLIMATICA FORTALECIDA “CAEP”
Los avances en las discusiones internacionales en materia de drogas y el modelo de justicia terapeútica Ciudad de México, 7 de noviembre 2016.
Transcripción de la presentación:

Trato Especial y Diferenciado Hacia un enfoque basado en los temas Amar Breckenridge, OMC

TED en la OMC n Expandir las oportunidades comerciales n Intereses de salvaguardia n Flexibilidad n Períodos de transición n Asistencia técnica n Países menos adelantados

Experiencia Post Ronda Uruguay n Evidencia de liberalización comercial/ causalidad de crecimiento n Costos de Ajuste n Asuntos de secuencia

Flexibilidad Apropiada n Utilizando la flexibilidad existente. n Atender las distorciones subyacentes. n Complementaridad con una agenda de desarrollo más amplia.

Períodos de Transición n Un instrumento desatinado actualmente? n Se relaciona con los costos subyacentes del proceso de reforma. n Asistencia enfocada

El problema con las categorías n Ensombrece la raíz del problema. n Crea dificultades sistémicas. n Incentivos perversos

Prioridades para el futuro n Evaluación sistémica de los costos de la reforma, articulado dentro del marco arqueado. n Secuencia: identificar y centrarse en los temas principales primero

Prioridades (cont...) n Extensión de los períodos de transición caso por caso n Fortalecimiento de la capacidad existente en la fase de negociación/ pre-implementación

Implicaciones Institucionales n Sistema actual demasiado fragmentado. n Necesidad sistema de evaluación comprehensivo.. n Mecanismos para la colaboración/ cooperación con socios para el desarrollo.