FLOORBALL. ¿Qué es el floorball? Es un deporte que se practica en pista cubierta en todo el mundo, y también es conocido como Unihockey. OBJETIVO:Es meter.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Divino Maestro Madrid. Ismael Masedo Sanz.
Advertisements

3º E.S.O. Educación Física David Calvo Revilla
efisicatic 2010 LAS TIC EN E.F.
HOCKEY.
UD FUTBOL SALA 1º E.S.O..
EL UNIHOCKEY.
BALONCESTO INDICE: 1. ¿QUÉ ES EL BALONCESTO? 2. RESEÑA HISTÓRICA. 3. REGLAS BÁSICAS MEDIDAS DEL CAMPO 3.2. REGLAS. 4. ACCIONES BÁSICAS BOTE.
EL HOCKEY. ● El hockey es un deporte de equipo en el cual dos equipos compiten por llevar un disco a la portería contraria para hacer gol. ● A continuación.
Mazaball se trata de un juego o deporte alternativo que se practica con un peculiar "stick", que es una pica de plástico con una base cilíndrica de porespan.
 A través de la progresión básica que se ha enseñado para el pase de dedo.  Conceptos principales : base estable, separación de piernas, rodillas flexionadas,
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física. COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCIÓN “EDUCACIÓN CON PROYECCIÓN DE FUTURO”
BALONCEST.
El Handball Cristina López.
EL PREBEISBOL QUE ES EL PREBEISBOL HISTORIA MATERIAL CAMPO DE JUEGO
Apuntes de Bádminton. 1º de Bachillerato IES Fernando Savater
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO
Balonmano.
UD Balonmano 4º ESO.
REGLAMENTO MICROS/PREBENJAMIN MADRID 2016/2017
Prueba Global de leyes.
UD Balonmano 4º ESO.
El Baloncesto.
POSICIÓN JUGADORES BALONMANO
Jugadores balonmano Javier y Claudia 4ºB.
HOCKEY El hockey es una familia de deportes en la cual dos equipos compiten para llevar una pelota o un disco a la portería contraria para anotar un tanto.
Profesora: Jennifer Hernández Santis. Asignatura: Educación Física
TRABAJO E.F Nazanial Mendieta Ramírez 3C3C
FRANCISCO BURDALO ALVAREZ
HOCKEY Loreto Lasso De La Vega.
Las culturas egipcia, romana, griega y azteca ya jugaban a juegos parecidos al tenis. Las primeras referencias del tenis tienen lugar en Francia,
B L O Q U E O.
REGLAS BÁSICAS DE BALONMANO
HOCKEY Hockey sobre patines Hockey sobre hielo Floorball o Unihockey
REGLAS BASICAS DE JUEGO
TOUCH RUGBY.
GENERALIDADES Y REGLAS BASICAS
HOCKEY SALA I.E.S. «SALVADOR SANDOVAL» Miguel Ángel Mateo Saura.
DEPORTES Sebastián Gómez.
Cooperativo e Inclusivo
MODO DE JUEGO DURACIÓN: El balonmano se juega en dos partes de 30 minutos con un descanso de 10 minutos. En caso de empate y cuando las normas de la competición.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
“JUGAMOS AL HOCKEY”.
POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO
REGLAMENTO DE BALONMANO
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
6° básicos, UNIDAD II: Deportes Colectivos “Hándbol”
Hockey Antonio y volodimir.
1. Origen del deporte 2. ¿En qué consiste? 3. Reglas del juego 4. Terreno de juego 5. Duración y resultado 6. Jugadores 7. Principales reglas 8. Material.
Deportes no convencionales
¿ JUEGAS AL VOLEIBOL ? 20/11/2018.
VOLEIBOL.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
BALONMANO MAR LOZANO.
MODO DE JUEGO Y REGLAS BASICAS
POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO
REGLAS COMUNES A TODOS LOS JUGADORES:
ULTIMATE Gerard Llanes Abdoul Balde 6èB.
Escuela Evangélica Virginia Sapp Guía de estudio Tema: Voleibol y Juegos organizados Grado: 5th y 6th Docente: Mr. Orellana.
FUNDAMENTOS TECNICOS DEL FUTBOL DE SALON
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ.. 1.HISTORIA El fútbol sala se inventa en Uruguay en el año 1930, gracias al profesor Juan Carlos Ceriani, que observó.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
REGLAS BASICAS DEL VOLEIBOL
REGLAS BASICAS DE JUEGO
REGLAS BASICAS DE JUEGO
DEPORTISTAS AMBULANTES
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.. CONOCE EL FÚTBOL-SALA UN POCO DE HISTORIA ¿CÓMO SE JUEGA? ¿DÓNDE SE JUEGA? POSICIONES FUNDAMENTALES REGLAS BÁSICAS.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.. CONOCE EL FÚTBOL-SALA UN POCO DE HISTORIA ¿CÓMO SE JUEGA? ¿DÓNDE SE JUEGA? POSICIONES FUNDAMENTALES REGLAS BÁSICAS.
Willie,Arnau,Martí,Àlex
PROGRAMA DEPORTE FORMATIVO 2019
Transcripción de la presentación:

FLOORBALL

¿Qué es el floorball? Es un deporte que se practica en pista cubierta en todo el mundo, y también es conocido como Unihockey. OBJETIVO:Es meter la pelota plástica en la portería contraria utilizando un bastón ligero

REGLAS: Los jugadores/as pueden: -Parar la bola con el stick, el pie o el pecho ( a veces se prohíbe con el píe) -Golpear la bola con el píe para dirigirla al propio bastón (no siempre) -Golpear la bola dentro del área de portería,pero sin entrar en ella.

Los jugadores no pueden: -Levantar el stick por encima de la rodilla para golpear la bola. -Pasar la bola con la cabeza o con las manos. -Pasar la bola a otro jugador con el pie, o golpearla con este más de una vez.

LA HISTORIA: Surgió como una práctica derivada del hockey hielo. Se utilizaba en los colegios porque no era tan peligroso como el hockey hielo además no hacían falta patines y pista de hielo. Rápidamente este deporte se difundió por todo el país celebrándose en 1962 en Michigan el primer campeonato de floorball. Se difundió en Europa gracias a unos estudiantes suecos, que lo vieron jugar en Holanda.A partir de este momento se produce el boom de este deporte siendo Francia el impulsor.

En España se introdujo gracias a los colegios e institutos que incluyeron este deporte en su programación. En la actualidad a pasado a llamarse Unihockey. Pero también se le a llamado Plasticbandy, Softbandy, Floorblandy, Innebandy, Floorhokey, Unihoc. La competición internacional más importante es el campeonato del mundo, que se celebra cada 2 años: desde 1996 y en los años pares en categoría masculina; y desde 1997 y en los años impares en categoría femenina.

La popularidad del floorball va creciendo en muchos otros países de Europa y otras partes del mundo. En 2006, la federación internacional de floorball contaba con las federaciones y asociaciones nacionales de 37 países.

EQUIPO: Se juega con 5 jugadores de campo y un portero en cada equipo. Los jugadores de campo jugarán con un stick y el portero sin él. El portero no podrá salir de la zona de gol pero puede tocar la bola con cualquier parte del cuerpo. Se inicia el partido tocando la bola en medio del campo, y tirando hacia delante.

Se puede sustituir jugadores en cualquier momento. La duración del partido son tres periodos de 20 minutos, con descansos de 10 minutos entre cada periodo. El objetivo de este deporte es introducir la bola, golpeándola con el stick dentro de la portería contraria, consiguiendo así un gol. Gana el equipo que consiga más golpes.

Floorball en silla de ruedas: En este deporte los que estén en silla de ruedas deben ser eléctricas para poder jugar, ya que el stick está hecho para ello. Por un lado están los stick de mano. Aquellos jugadores que tienen capacidades físicas para llevar un stick utilizan unos stick de plástico. El stick de mano puede ser fijado brazo/mano del jugador en caso que no tenga la suficiente fuerza o habilidad para poder cogerlo.

Eso sí, en ningún caso se podrá enganchar un stick de mano a la silla de ruedas.

Entrenamiento Ejercicio 1: Pases por parejas: Parar la bola en la recepción, pasar sin detener la bola, elevar la bola para pasarla bombeada, parar y controlar la bola con el estic el pie y el pecho...

Ejercicio 2: Conducción de la bola: Salvar obstáculos en eslalom, conducir siguiendo las líneas marcadas en el suelo, a la señal, parar la bola y arrancar de nuevo en carrera.

Ejercicio 3: Pases por parejas en desplazamiento: A diferentes velocidades y distancias, cruzándose en el recorrido, salvando obstáculos situados en el trayecto.

Ejercicio 4: Tiro a portería estático o en desplazamiento. Con portero o sin portero. Variando las distancias, la potencia y el ángulo de tiro.

Ejercicio 5: Rueda de pases:Los jugadores en círculo se pasan la bola mientras el del centro trata de interceptarla. El que pierde la bola o la pasa mal se cambia con el jugador del centro.

Ejercicio 6: Floorball-red. De 3 a 6 jugadores por equipo. El objetivo es lograr que la bola sobrepase la línea de fondo del equipo contrario cada equipo en su campo puede hacer hasta 3 pases. La bola solo puede pasar por debajo e la red, que estará situada a 25 cm, del suelo aproximadamente. Variantes:número de pases permitidos, altura de la red,con más de una bola a la vez, etc.

Ejercicio1: Adaptación y dominio del estic. Equilibrios sobre la mano, dedos, frente, pies, rodillas, etc. Lanzamientos verticales evitando que caiga al suelo. Pases de estic por parejas.

Ejercicio 2: Pases de gran distancia. Separación entre 15 y 20 metros. Lanzamiento potente y bien dirigido, recepción controlada con el estic o el pie y devolución potente y bien dirigida.

Ejercicio 3: Sin desplazamiento, conducción de la bola controlad amente entre las piernas y alrededor de los propios pies, alrededor de conos, sobre algunas líneas.

Ejercicio4: Levantar la bola del suelo intentando mantenerla en equilibrio sobre la pala de estic. Pasarsrla a un compañero para que las recoja, a ser posible y haga con ella lo mismo.

Reglamento del juego simplificado del floorball: Terreno de juego: Variable entre 10m x 20m y 20mx 40m. Número de jugadores: proporcional al terreno de juego. Entre 3 y 6jugadores. DURANCIÓN DEL JUEGO:Variable: 4 tiempos de 10 minutos; 2 tiempos de 20 minutos. etc. Saques de falta:los jugadores del equipo contrario al que saca no pueden situarse a menos de 3 metros de la pelota. Penalti: se ejecuta desde una distancia de 7 metros de la portería Puede haber portero o no. Los jugadores restantes salen del campo hasta que se produce el tiro. No puede seguirse la jugada, se saca de línea de gol en el caso de que no entre la bola en la portería.

Está permitido: -Golpear o dirigir la bola con las dos caras del estic. -Parar la bola con el estic, el pie, y pecho. También con la mano en el caso de pelotas altas, si así se establece. -Dirigir la bola con el pie hacia el propio estic. -Jugar con el bordillo o las paredes. -Quitar la pelota a un adversario. Está prohibido: -Levantar el estic por encima de las rodillas incluso para parar una bola alta (falta). -Hacer un pase o lanzar a puerta con el pie ( falta). -Meter una parte del cuerpo en el área de porteria o gol.( en el caso de ataque = falta, si es defensa= penalti). -Parar la bola con la cabeza o con la mano, si no se establece lo contrario ( falta).

- Jugar la bola cuando se está en el suelo (falta). -Levantar o bloquear el estic del adversario ( falta). -Poner zancadillas o colocar el estic entre las piernas del adversario con la intención de que se caiga. -Dar golpes a un contrario, atacar violentamente o jugar de forma peligrosa ( penalti. Según la gravedad, expulsión).

Trabajo realizado por: Laura y Sandra