MILLET: El Angelus..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitectura S. XIX : Torre Eiffel
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
LOS INDICIOS PREIMPRESIONISTAS
LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA
LA REVOLUCIÓN POSTIMPRESIONISTA
PINTURA XIX: Realismo al Postimpresionismo
*Click en flecha desplegable.
El Impresionismo 5° Básico El Postimpresionismo.
Impresionismo.
Mª EUGENIA BELLO BETANCORT
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Características generales y pintura impresionista(Monet)
Realismo - ciencia Academicismo - Experiencia. Siglo XIX - XX
IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO
Impresionismo - postimpresionismo
Vicent Van Gogh.
Museo d'Orsay París - Francia Usa el ratón Usar el ratón.
Mª Eugenia Bello Betancort
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
Situación histórica El siglo XIX empieza con una revolución social y política seguida de un cambio espiritual fundamental, consiste en la traslación.
Discusión Carroll Williams - Maestro para desarrollo vocabulario.
EL IMPRESIONISMO MONET.
Vincent van Gogh.
POSTIMPRESIONISMO “Los impresionistas consideran a los impresionistas demasiado naturalistas”
El paisaje nocturno Los potentes focos de luz eléctrica y los intensos colores de la publicidad y del tráfico, interesan cada vez más a los artistas plásticos.
Plástica del XIX: neoclasicismo
PINTORES IMPRESIONISTAS
Impresionismo.
IMPRESIONISMO.
ROMANTICISMO. SIGLO XIX..
Imágenes 2º parcial.
El Impresionismo.
Obras más importantes del Impresionismo francés y español.
Pintura siglo XIX ROMANTICISMO.
PINTURA IMPRESIONISTA Y POSTIMPRESIONISTA
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
ARTE IMPRESIONISTA  .
Impresionismo.
Pierre-Auguste Renoir
5°BÁSICO B Prof. María Cecilia Villagrán Vergara
POSTIMPRESIONISMO.
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
El arte del siglo XIX. Rápida transición de estilos.
CUADROS DE PINTORES FAMOSOS
EL ARTE EN EL CAMBIO DE SIGLO
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
PINTORES IMPRESIONISTAS
Museo de Toulouse-Lautrec
EL IMPRESIONISMO 1.- CONTEXTO:. Cronología: 1874 (Exposición de la Galería Nadar en París) – principios del siglo XX.. Movimiento de origen francés, aunque.
Impresionismo y postimpresionismo
1. 2 A R T E: MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS Impresionismo - Pintura al aire libre - Elaboración rápida - Predominio color sobre dibujo - Capta atmósfera,
Història del Món Contemporani Realismo, Naturalismo, Impresionismo, Expresionismo Història del Món Contemporani Música: Cuadros para una exposición de.
William Turner: Lluvia, vapor y velocidad Turner: El Temerario.
Desayuno en la Hierba Manet 1863 La familia Perreut Degas 1860.
LOS INICIOS PREIMPRESIONISTAS El Paisajismo inglés: W TURNER El Paisajismo inglés: W TURNER El Temerario conducido al desguace
El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa.
Paul Cézanne , El Monte Sta. Victoria ( )
1. Desayuno sobre la hierba o Almuerzo campestre 2.
Paul Cézanne, Jugadores de cartas ( ) EL POSTIMPRESIONISMO.
LA CULTURA Y CIENCIA EN EL SIGLO XIX
Plástica del XIX: neoclasicismo
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XIX.
1 Maurice Prendergast: New England Harbor.
BLOQUE 9. TEMA 10 EL ARTE DEL SIGLO XIX
El arte del siglo XIX Tema 7.
PINTURA EL DESCOBRIMENT DE LA FOTOGRAFIA FA REPLANTEJAR EL PAPER DE L’ARTISTA NO CAL QUE SIGUI NOTARI DE LA REALITAT.
Pintura realista.
Transcripción de la presentación:

MILLET: El Angelus.

MILLET: Pastor y rebaño.

COURBET: “Buenos días, señor Courbet”.

COURBET: Un entierro en Ornans.

COURBET: Tejedora durmiendo.

COURBET: El taller del pintor.

DAUMIER: Manifestación. DAUMIER: El vagón de tercera clase.

MONET: Impresión. Sol naciente.

MANET: El almuerzo sobre la hierba.

MANET: Olimpia.

MANET: El bar del Folies Bergère.

MONET: Impresión. Sol naciente.

Boulevard des Capucines. MONET: Boulevard des Capucines.

MONET: La estación de San Lázaro.

MONET: La catedral de Rouen.

MONET: Parlamento de Londres.

MONET: Puente en Argenteuil.

MONET: Ninfeas, armonía en verde.

MONET: Las Ninfeas.

RENOIR: Torso de mujer al sol.

RENOIR: El baile en el Moulin de la Galette.

RENOIR: La Grenouillère.

PISSARRO: La escarcha.

PISSARRO

SISLEY: Inundación en Port-Marley.

DEGAS: La escuela de ballet. DEGAS: En las carreras, ante las tribunas.

SEURAT: Un domingo de verano en la isla de la Grande Jatte.

SOROLLA: Aún dicen que el pescado es caro.

SOROLLA: Chicos en la playa.

SOROLLA: Paseo por la playa.

SOROLLA: Visión de España. Ayamonte. La pesca del atún.

RODIN: El pensador.

RODIN: El beso.

CÉZANNE: Autorretrato.

CÉZANNE: Naturaleza muerta con cráneo. Recurre al color negro, si es necesario. No le preocupa la luz. Colores bastante uniformes y yuxtapuestos. CÉZANNE: Naturaleza muerta con cráneo.

CÉZANNE: Los jugadores de cartas. “El conocimiento de la realidad no es contemplación, sino voluntad de captar y apropiarse, hay pues una suma de sensación y razón” (Argan). CÉZANNE: Los jugadores de cartas.

“La pintura de Cézanne es una pintura intelectual”. CÉZANNE: La montaña de Santa Victoria.

Cézanne (1904): “Es necesario tratar a la naturaleza según el cilindro, la esfera y el cono”. CÉZANNE: Las bañistas.

VAN GOGH: Autorretrato.

VAN GOGH: Comedores de patatas.

VAN GOGH: El Sena con el puente de la Grande Jatte.

VAN GOGH: La habitación de Arlés.

La iglesia de Auvers-sur-Oise. VAN GOGH: La iglesia de Auvers-sur-Oise.

VAN GOGH: El puente de Langlois. VAN GOGH: Barcos de pesca en la playa.

“AL FIN Y AL CABO, UN CUADRO VALE POR LO QUE ES, NO POR LO QUE REPRESENTA”

VAN GOGH: Autorretrato.

VAN GOGH: La noche estrellada.

VAN GOGH: Campo de trigo con cuervos. VAN GOGH A SU HERMANO THEO:“He reemprendido el trabajo, aun cuando el pincel me caía casi de la mano (...). Son vastas extensiones de trigo bajo cielos tempestuosos, y no he tenido dificultades para expresar la melancolía, la soledad extrema”. VAN GOGH: Campo de trigo con cuervos.

GAUGUIN: Autorretrato.

GAUGUIN: Jardín bajo la nieve.

GAUGUIN: El baile de las cuatro bretonas.

GAUGUIN: Visión tras el sermón (La lucha de Jacob con el ángel).

GAUGUIN: La bella Ángela. GAUGUIN: El Cristo amarillo.

Para Gauguin una pintura es, ante todo, una superficie de colores dispuestos en cierto orden, que no tienen por qué coincidir con los de la naturaleza. “¿Cómo aparece este árbol para usted?¿Verde? Pues póngale el mejor verde de la paleta. ¿Y esta sombra? ¿Azul? Pues píntela lo más azul posible”. GAUGUIN: Paisaje en Arlés.

GAUGUIN: Mujeres de Tahití (en la playa).

GAUGUIN: El espíritu de los muertos vela.

GAUGUIN: El caballo blanco.

TOULOUSE- LAUTREC: La toilette.

TOULOUSE-LAUTREC: Salón de la rue des Moulins.