Colabora:. REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre - 2009 empleándonos a fondo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA RIOJA
Advertisements

Copyright 2002 Juan J. Cadrecha 1 Empre,S.A. P
Asociación Pozos de Caudé Planos según Platea 1º.
Tema 7: Los sujetos de los servicios sociales
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
¿COMO SUPRIMIR ESAS BARRERAS?
presentación SEGUNDa actividad de la modalidad a2
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
DICIEMBRE 2012 – SEPTIEMBRE JUSTIFICACIÓN Y NECESIDAD DEL PROYECTO Compromiso UPM: cualquier egresado de GRADO posee las siguientes competencias.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Competencia inducción SENA
Resumen de trabajo Grupo 1
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
cl. Misión: Entregar una educación Formal basada en competencias para la vida, a los estudiantes de la comuna de Vicuña que ingresan.
SEPAP: Una apuesta de futuro
Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de Kms 2 n Número de habitantes habitantes.
100 Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad XIV Cumbre Judicial Iberoamericana – Marzo 2008 Acordada.
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
III Jornada Nacional de la Sociedad Argentina para la Calidad en Atención de la Salud. Lic. Graciela Asorey.
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS La Fundación CERMI Mujeres, un instrumento al servicio de la igualdad de género en el movimiento.
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
IDEAS BASICAS SOBRE Por D. Antonio Alcedo González.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Dirección de Recursos Humanos PORTAL DEL EMPLEADO RECURSOS HUMANOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EL PORTAL DEL EMPLEADO Octubre de 2002 XIII Congreso.
Programa Temporal de Apoyo UPD DIPUTACIÓN DE SALAMANCA.
La promoción de la excelencia
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
LA COLABORACIÓN COCHRANE CENTRO COCHRANE IBEROAMERICANO.
LA COLABORACIÓN COCHRANE
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Retos a superar. Retos a superar: Reconocimiento e identificación del colectivo de personas con inteligencia limite. –Sensibilización a la sociedad de.
Género y Conservación. ¿Buenas prácticas? en América Latina Yolanda Villar Gómez. Octubre 2014.
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
X CONGRESO CERMIS AUTONÓMICOS 2014 “TERRITORIOS DE INCLUSIÓN. CONSTRUYENDO UN NUEVO RELATO PARA LA DISCAPACIDAD” NUEVAS ORIENTACIÓNES LEGISLATIVAS EN MATERIA.
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
Certificados de Profesionalidad
Plan de Innovación – Ayuntamiento de Málaga 1 LÍNEA 1 PARA LA SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO Motivación: necesidad de simplificación de las actividades de.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
GESTION EDUCATIVA.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
“El Fondo Social Europeo invierte en su futuro” Programa cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo. CENTRO INTEGRAL DE RECURSOS Un nuevo proyecto.
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
Jornadas Técnicas para Federaciones y 18 de noviembre SEVILLA-
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
APROXIMACIÓN A LA LEY 45/2015, de 14 de octubre de VOLUNTARIADO
Francisco Javier Rivera
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Colabora:

REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre empleándonos a fondo

Acción o conjunto de acciones que, fruto de la identificación de una necesidad, son sistemáticas, eficaces, eficientes, sostenibles, flexibles, realizadas por una entidad pública o privada, y que, además de satisfacer las necesidades y expectativas de las personas con discapacidad a las que van dirigidas, suponen una mejora evidente de condiciones de vida, de ciudadanía y derechos de las Personas con Discapacidad y sus familias, siempre de acuerdo con los principios, mandatos y valores de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad BUENA PRÁCTICA empleándonos a fondo

PROCESO DE GENERACIÓN DEL REPERTORIO DE BBPP 1º. GENERACIÓN DE UN CUESTIONARIO / FICHA TIPO 2º. DISTRIBUCIÓN DE LA FICHA ENTRE LOS CERMIS AUTONÓMICOS 3º. CUMPLIMENTACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE FICHAS CUMPLIMENTADAS 4º. ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE SELECCIÓN 5º. SELECCIÓN DE LAS BBPP 5º. CONFECCIÓN DEL REPERTORIO empleándonos a fondo

CUESTIONARIO PARA REGISTRO DE BUENA PRÁCTICA 1º. IDENTIFICACIÓN DE LA BP 2º. GESTIÓN DE LA BP 3º. ORIGEN Y OBJETIVO 4º. INNOVACIÓN QUE APORTA 5º. REPERCUSIÓN 6º. SISTEMATIZACIÓN DE LA BP 7º.ANÁLISIS ESTTRATÉGICO DE LA BP 8º. REPLICADO 9º. OBSERVACIONES ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO empleándonos a fondo

CRITERIOS DE SELECCIÓN SEGÚN PUNTUACIÓN PONDERADA CRITERIOPUNTUACIÓN INNOVACIÓN 9 PARTICIPACIÓN 8 FÁCIL REPLICADO 6 TRABAJO EN RED 5 EVALUACIÓN 5 PERSPECTIVA GÉNERO 4 CALIDAD DE VIDA 3 SOSTENIBILIDAD 3 PUNTUACIÓN MÁXIMA: 43 p PUNTUACIÓN DE CORTE:22 p empleándonos a fondo

Ámbito de las BBPPSeleccionadasInic. Públ.Inic. Priv. Andalucía514 Aragón4 4 Asturias1275 Canarias3 3 Cast y León761 Cast La-Mancha211 Cataluña16115 Galicia321 Madrid651 Navarra1 1 Ámbito Estatal1 1 TOTAL BBPP SELECCIONADAS POR TERRITORIOS empleándonos a fondo

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL REPERTORIO - 1/3 1.ACTIVIDADES FINALISTAS 1.1. PRESTACIÓN DIRECTAS DE SERVICIOS 1.2. FORMACIÓN 1.3. INSERCIÓN LABORAL 1.4. FACILITAR ALOJAMIENTO EN VIVIENDAS U OTROS CENTROS RESIDENCIALES ALTERNATIVOS 2. ACCESIBILIDAD 2.1. DIAGNÓSTICOS Y ESTUDIOS 2.2. PLANES DE ACTUACIÓN 3. EQUIPAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3.1. CENTROS ASISTENCIALES

empleándonos a fondo ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL REPERTORIO - 2/3 4. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN 4.1. ELABORACIÓN DE MATERIALES DE COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 4.2. PARTICIPACIÓN SOCIAL 4.3. DESARROLLO DE ACTIVIDADES INCLUSIVAS 4.4. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN 4.5. DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN DE PERSONAS SORDAS 5. OCIO INCLUSIVO 5.1. PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DE OCIO PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA 5.2. FOMENTO DEL OCIO ACCESIBLE

empleándonos a fondo ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL REPERTORIO - 3/3 6. ACTIVIDADES INSTRUMENTALES 6.1. INNOVACIÓN Y MEJORA EN LA GESTIÓN 6.2. MEJORA PROCESOS DE TRABAJO 6.3. DESARROLLO DE ELEMENTOS METODOLÓGICOS 6.4. FORMACIÓN ESPECÍFICA A PROFESIONALES 6.5. ESTUDIOS Y ANÁLISIS DE SITUACIÓN 6.6. ACCIONES DE RECONOCIMIENTO SOCIAL A LAS BB. PP. 7. PLANES DE ACTUACIÓN ESPECÍFICOS 7.1. ENFERMEAD MENTAL

REPERTORIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD Javier Charroalde Noviembre empleándonos a fondo