Paco de Lucía, cuyo nombre real es Francisco Sánchez Gómez, nacido en Algeciras (Cádiz) el 21 de Diciembre de 1947, es un guitarrista español. Su ámbito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Virginia Martín Franco nº:17
Advertisements

ARTISTA FAVORITO LUIS MIGUEL. BIOGRAFÍA (Luis Miguel Gallego Basteri; San Juan de Puerto Rico, 1970) Cantante mexicano, heredero en los noventa de la.
Flamenco Internacional
 ANA KAREN CERQUEDA RAMIREZ  APLICACIONES INFORMATICAS  MAYOLO MARTINEZ PEÑA  26/abril/2013.
Una vez conformada la banda, los tres músicos consideraron cambiarle el nombre, nadie tuvo una idea fija, simplemente jugaron con palabras y así llegó.
Juan Esteban Aristizábal Vásquez Colombia, 1972
SILVIA * 21 AÑOS. * ESTUDIANTE. * ESTUDIANTE. * SOLTERA. * SOLTERA. * LE GUSTA ESCUCHAR LA MÚSICA. * LE GUSTA ESCUCHAR LA MÚSICA. * Y NO TIENE DINERO SUFICIENTE.
EL FLAMENCO LOS GITANOS.
FUSIÓN FLAMENCA Y LA LEYENDA DEL TIEMPO.
JOAQUÍN RUIZ “Flamenco Fraternal” “RE-ENCUENTROS”“RE-ENCUENTROS” Dossier de Prensa.
5050 Esta presentación pretende ser homenaje, reconocimiento, y felicitación, a Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, el Dúo Dinámico, que celebran este año.
Hijo de padres argentinos, Ricardo Montaner nació y pasó los primeros años de su vida en la provincia de Buenos Aires, Argentina, para mudarse a Venezuela.
AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Realizado por Mª Eugenia Hernández Pablos Imágenes obtenidas de Internet.
ESPAÑA. EL MAPA Político Físico LA MONEDA Usan el Euro (con otros 17 países).
Cargar Producciones C anelones - Uruguay Alejandro Sánchez Pizarro (nacido el 18 de diciembre de 1968, en Madrid, España) de nombre artístico Alejandro.
Festival del Mundo Árabe Intercultural Dialogue Festival Cultural encounter between East and West Sesión Informativa, 25/03/2010.
JIMI HENDRIX Fue guitarrista, cantante y compositor estadounidense. Considerado por varios artistas y por diversas revistas especializadas en música como.
H A -A SH ♥ Historia de las artistas (:. INDICE 1. Inicios 2.Premios 3.Discografia 4.Canciones & sencillos 5. Giras.
La actriz Lina Morgan ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 78 años de edad, según ha informado la Agencia EFE. La irrepetible intérprete.
CANTANTE ENRIQUE BUNBURY MUSICA POP JENNIFER OBANDO GESTION AMBIENTAL.
Por José Mathur.  Ana fue una chica con muchas problemas.  Ella tuve problemas con su familia y amigas.  Sus problemas estuvieron minores, pero ella.
Shine Gospel. CONTACTO SHINE GOSPEL Madma T
Doble V Os hablare en esta presentación de todo lo que sepa sobre este grupo tan maravilloso como es doble v para mi unos de los mejores del mundo.
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
El Flamenco.. Flamenco se crea en Andalucía, en la Rivera del Guadalquivir. En el flamenco hay una mezcla de culturas : Fenicios, griegos, cartaginenses,
Cargar Producciones C anelones - Uruguay UB40 es un grupo inglés de música pop reggae y dub formado en Birmingham, Inglaterra, en 1978.
Cargar Producciones C anelones - Uruguay Diego Antonio Caccia Torres nació en la Ciudad de Buenos Aires, Rep. Argentina, el 9 de marzo de Conocido.
Jules Gabriel Verne, conocido también como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas y por su profunda influencia.
Exposición de Español Manuel de Falla.
CLUB ESPAÑOL DE VUOTALO
Reggae Integrantes: Curso:8ª Asignatura: música Profesor: Nadab
Memoria Visual de los Músicos de Rock Quiteños
integrantes: Javiera salcedo
ESCUELA PROVINCIAL DE ARTE ORILLAS DEL QUEQUEN
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
Aram Khachaturian La danza del sable Esperanza y Carmen 5º B.
A Solas con Dios en Castilla-La Mancha es un evento único, cristiano, que comenzaba en 2012 en Alarcón (Cuenca), desarrollándose en un marco incomparable.
Natalia Juárez Armando Mendez Sabrina Raigosa Guajardo
DANCE FOR YOU.
Paquito Palaviccini Francisco “paquito” Palaviccini nació en Santa Ana, El Salvador, el 28 de febrero del año De niño estudió violín. Su papá fue.
ESPAÑOL II SESIÓN 6.
La historia de Laura Rojas
The Beatles.
“Vida de San Ignacio de Loyola”.
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
THE BEATLES.
Andrea Sánchez pablo 3ºa
Biografía de Franz Liszt
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Y la Palabra se hizo carne
Música Elaborado por: Johana Rodriguez De La Cruz 1.
Tarea 8 EXPRESIÓN MUSICAL
LA NUEVA CANCION CHILENA
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión
Saludos 5a En la Escuela.
LOS PAQUIROS Poner sonido y avanzar con clic del raton.
PROFESOR: NADAB SANDOBAl
Electrónica Integrantes : Martina Veloso Valentina Escobar
martes, 20 de noviembre de 2018 ……
Profesor: Nadab Sandoval
Profesor: Nadab Sandoval
María Lucía Sánchez Benítez, conocida artísticamente como Malú (n
miércoles, 16 de enero de 2019 ……
M U J E R E S.
Jesus me llama para ser su amigo.
Natividad de Nuestro Señor JESÚS HA NACIDO EN TU CORAZÓN
Rubén Fernández Pinzolas
Transcripción de la presentación:

Paco de Lucía, cuyo nombre real es Francisco Sánchez Gómez, nacido en Algeciras (Cádiz) el 21 de Diciembre de 1947, es un guitarrista español. Su ámbito es el del flamenco y el de la fusión de éste con el jazz y otras músicas internacionales. Está considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.

De su padre, Antonio Sánchez Pecino, quien se ganaba mal la vida como vendedor ambulante de telas durante el día y por la noche tocaba la bandurria en los bailes de pueblo, y de su hermano mayor, Ramón de Algeciras, aprendió los primeros rasgueos, y a los seis años comenzó a estudiar guitarra «en serio», e incluso su madre, Luzía Gomes Gonçalves, una portuguesa de Monte Gordo acostumbrada a la vez a la pobreza de su familia numerosa y a la vena artística de sus miembros, lo veía más como una inversión de futuro que como un perjuicio.

Los inicios Tanto su madre, Lucía Gómez "La Portuguesa" como su padre, Antonio Sanchez, influyeron mucho en la vocación de su hijo. De su padre y de su hermano Ramón, recibió las primeras clases de guitarra. Su padre hacía que Paco practique muchas horas de guitarra diarias durante su niñez. El nombre "De Lucía" quedó ligado a él durante su niñez, ya que como él mismo cuenta, en su barrio habían muchos Pepes, Pacos, etc. entonces se los identificaba por el nombre de su madre, por lo que él era conocido como "Paco, el de Lucía" en su barrio de Algeciras. Es hermano de artistas flamencos, Pepe de Lucía, cantaor profesional ya de niño y de Ramón de Algeciras, guitarrista también profesional. Ambos han sido miembros de su banda durante muchos años, acompañándole en grabaciones y giras, teniendo ellos sus propias carreras en solitario o con otros artistas.

A Paco, que, al igual que el resto de sus hermanos Ramón, María Lucía, Pepe y Antonio, muy pronto tuvo que buscar trabajo y llevar un sueldo a casa, le costó superar su falta de instrucción, pero cuando tuvo que buscarse un nombre artístico no dudó en apellidarlo con el nombre de su madre.

Primeros aplausos en los tablaos Como tal, Paco de Lucía comenzó a actuar a los doce años junto a su hermano Pepe (entonces Pepe de Algeciras) como el dúo Los Chiquitos de Algeciras, que cosechó el aplauso de muchos tablaos de Cádiz. Con catorce años obtuvo un premio en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera, y aunque parezca sorprendente, fue entonces cuando inició su carrera internacional, ya que José Greco lo contrató como tercer guitarrista de su Compañía de Ballet Clásico Español y en seguida emprendió su primer viaje a Estados Unidos.

Para él, el guitarrista más brillante del momento era el Niño Ricardo, amigo de su padre, y quería sonar igual de bien. Luego conoció a Sabicas y a Mario Escudero y sus influencias fueron variando, pero éstos le aconsejaron que buscara su propia forma de tocar, su estilo. El problema era que «para uno era un modo complicado de decir las cosas más sencillas, y para el otro un modo muy simple de decir cosas complicadas», recuerda el artista, quien confiesa haber resuelto el dilema el día que supo que el estilo no es un punto de partida, como era su caso, sino un resultado, y a fuerza de tocar formó su propia personalidad.

Con la dirección artística de su padre grabó los primeros discos junto a su hermano Pepe, y posteriormente registró otros tres a dúo con Ricardo Modrego, de la compañía de Greco. Poco después conoció a Fosforito, a quien acompañó en una actuación en Salamanca, y luego a Camarón y a Juan el Lebrijano. Con ellos se integró en un grupo compuesto también por Matilde Coral, Paco Cepero y El Farruco, con el que, contratados por los managers internacionales Lippman y Rau para sus espectáculos, que llamaban «Festival Flamenco Gitano», recorrió varias veces Europa durante la segunda mitad de la década de los sesenta.

Mientras tanto, animado por Sabicas y Escudero, se adentró en el terreno de la composición, y también grabó sus primeros discos en solitario: La fabulosa guitarra de Paco de Lucía (1967) y Fantasía flamenca (1969), algunos de cuyos temas tocó en 1970 en el Palau de la Música de Barcelona, en el marco de un festival internacional por el bicentenario de la muerte de Beethoven, que algunos biógrafos sitúan como el momento de su consagración.

A finales de los años 60 conoce a Camarón de la Isla con quien crea una mítica unión musical, fruto de la cual son los primeros discos de ambos. Se muestran como excelentes intérpretes del flamenco más ortodoxo. Grabaron 10 discos entre 1968 y Después, juntos y por separado fueron precursores de un flamenco más popular y mestizo entrando en el terreno del pop, el rock y el jazz.

Fue en 1973, con el disco Fuente y caudal, que incluía su muy famoso “Entre dos aguas” (tema que estás escuchando), cuando Paco de Lucía dio a conocer su obra en solitario entre la juventud abriéndole un camino mucho más amplio que completó con numerosas actuaciones en directo. En aquella época, Paco de Lucía se hacía acompañar, por ejemplo, por percusionistas, lo que le daba una gran originalidad a su obra, a la vez que la alejaba de los flamencos más clásicos.

En 1977, durante una visita de Paco de Lucía al Perú, el músico afroperuano Caitro Soto obsequió y enseñó a tocar el cajón (Instrumento musical de origen peruano) a de Lucia, luego de que éste tomara contacto con el instrumento durante una fiesta privada en Lima. Fue Paco de Lucía y su grupo quienes fascinados con su sonoridad introdujeron el cajón peruano tocado por Rubem Dantas en todas sus presentaciones y giras mundiales, contagiando a partir de ese momento esa fascinación a todo el circuito del flamenco. Hoy en día, el cajón peruano adoptado por Paco de Lucia en la década de los 70 es un instrumento irreemplazable en el flamenco, mérito al largo aporte que ofreció el legendario guitarrista.

Con Almoraima, en 1976, un álbum algo más clásico dentro de la innovación y en el que repasa y homenajea distintos palos del flamenco, Paco de Lucía marcó otro hito importante en su carrera. Como músico autodidacta, no aprendió a usar la notación musical hasta que le propusieron tocar el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo en 1991.

En el mes de Julio del año 2004 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Y en Setiembre obtenía un Grammy Latino al mejor álbum de flamenco por Cositas Buenas. Desde ese mismo año está girando con Cositas Buenas en compañía de Montse Cortes, Duquende, La Tana y una larga lista de artistas.

La mejor contribución de Paco de Lucía al flamenco es la de haber conseguido popularizarlo e internacionalizarlo, aunque ello haya supuesto muchas veces una merma de la pureza en el toque. Considerado como un espléndido intérprete por su virtuosismo y su personalísimo estilo que se pudiera definir como vigoroso y rítmico, incluso histérico. Por supuesto, esto no debería desmerecer la calidad de numerosas obras del artista. Entre ellas "La barrosa", "Barrio la viña", "Homenaje al Niño Ricardo", "Almoraima", "Guajiras de Lucía" y "Río Ancho".

Es meritorio además el esfuerzo que ha realizado este artista por dar a conocer el flamenco al público de fuera de España y por haberse atrevido a "darle otro aire" mezclándolo con otros estilos, que, bien que de estructuras melódicas y rítmicas diferentes, pueden congeniar bien con él. Paco de Lucía ha abierto el camino para este tipo de experimentaciones y fusiones del flamenco con diversas músicas, lo cual es sin duda encomiable. Cargar Producciones C anelones - Uruguay