FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Leyes de Newton.
Advertisements

Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Pedro Alvez Pablo Pérez Alejando Suárez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería Universidad de la República.
Diagrama de Cuerpo Libre
Diagramas de cuerpo libre
Fricción.
FUERZAS:.
LEYES DE NEWTON.
ticos/rozamiento/index.htm Rozamiento o fricción Es fácil de comprender este dolor si se tiene en cuenta que.
Fuerzas de contacto M.Ed. Cecilia fernandez..
Profesor : Francisco Soto
Dinámica Traslacional Elaborado por: Ing. Víctor Velasco Galarza
UNIDAD 1: “FUERZA Y MOMENTO”
LA TERCERA LEY DE MOVIMIENTO DE NEWTON
Profesor : Francisco Soto
INSTITUCION EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCION Tema: Tercera ley de Newton Acción y Reacción Asignatura: Fisica Prof: Edmundo Narvaez Tumaco – Nariño 2011.
Ecuaciones Diferenciales
Unidad 6 SEGUNDA LEY DE NEWTON
Cambios en el movimiento
Dinámica del movimiento circular uniforme Objetivos: 1. Aplicar la Segunda Ley de Newton a l MCU.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.34 Fuerza de rozamiento.
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
GRUPO: 6  Jhon jairo Lascarro Solano  Efraín Cervantes Valencia  Rafael Ricardo Salas Marimon.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
PPTCES014CB32-A16V1 Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce.
Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce PPTCTC014TC32-A16V1.
PONER FOLIO****** Acá llegó la ley CLASE 7 Acá llegó la ley CLASE 7.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
CENTRO DE MASA Rotación de cuerpos rígidos
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-017 CONCEPTOS ESTRUCTURALES.
POLEAS.  En un sistema formado por varias masas (con dos vamos a trabajar) unidas con una cuerda a una polea.  Ej: Maquina de Atwood. A B.
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
Fuerzas.
FÍSICA I.
Fuerzas y Aceleraciones. Ecuaciones del movimiento de un cuerpo rígido.
Fuerza 2.
5-5 Energía Potencial de un sistema
DINÁMICA Calama, 2016.
Estudio del movimiento
Equilibrio traslacional y fricción
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Estudio del movimiento
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
INTRODUCCIÓN: Anteriormente estudiamos la ecuación fundamental del movimiento F = m.a. El uso de la ecuación F = m.a junto con los principios de la cinemática.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
HISTORIA
MOVIMIENTO COMPUESTO Es la combinación de dos o mas movimientos simples.
Capítulo 4B. Fricción y equilibrio
Fuerza y Stress El desarrollo de pliegues, fallas y estructuras menores de diferentes tipos son causados por fuerzas y campos de stress que resultan.
Tema : rozamiento Integrantes: Montaña Nehemías, Vique Luis Curso: 5º 2º.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Problemas Problema 1: Dos bloques se encuentran ligados por una cuerda ligera e inextensible que pasa a través de una polea ideal. La masa 1 es de 5 kg.
Aplicaciones de las leyes de newton.
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Cambios en los sistemas materiales
FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.28 Segunda ley de la dinámica.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo V. Vibraciones libres amortiguadas.
Tema 4.- Estática y rozamiento. Sólido rígido en equilibrio.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
Ing. Jorge Alejo Herrera Física APLICA LAS LEYES DE LA DINAMICA DE NEWTON, EN LA SOLUCION Y EXPLICACION DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS, MEDIANTE EJERCICOS.
FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN
ELASTICIDAD SEMANA 01 INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. JOHN W. CHARCA CONDORI UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.

La mayoría de las superficies, aún las que se consideran pulidas son extremadamente rugosas a escala microscópica. Fuerza de fricción o rozamiento La fricción es la resistencia al movimiento que se da entre dos superficies en contacto.

En la mayoría de los casos la presencia de la fricción es indeseada y tratamos de reducirla. Pero en algunas situaciones reales, nos interesa aumentar la fricción.

Fuerza de fricción estática Esta fuerza es variable. Existe una fuerza de fricción entre dos objetos que no están en movimiento relativo (a = 0). Tal fuerza se llama fuerza de fricción estática.

Fuerza de fricción estática La máxima fuerza de fricción estática f smax, corresponde al instante en que el bloque está a punto de deslizar. Los experimentos demuestran que: f smáx =  s N donde  s se denomina coeficiente de fricción estático.

Fuerza de fricción cinética f k =  k N donde  k se denomina coeficiente de fricción cinético. Cuando existe movimiento relativo entre las superficies, aparece una fuerza de fricción constante denominada fuerza de fricción cinética.

Si el coeficiente de fricción estática entre la caja de 40.0 kg y el piso es de 0.650, ¿con qué fuerza horizontal mínima debe tirar el trabajador para poner en movimiento la caja? Si el trabajador mantiene esa fuerza una vez que la caja comienza a moverse, y el coeficiente de fricción cinética entre las superficies es de 0.500, ¿qué magnitud tendrá la aceleración de la caja?

Un trabajador que tira de una caja aplica una fuerza con un ángulo de 30º respecto a la horizontal, como se muestra en la figura. ¿Qué fuerza (magnitud) deberá aplicar para mover la caja?

Al aplicar la fuerza F sobre el bloque inferior, ambos bloques adquieren la misma aceleración. Construya el diagrama de cuerpo libre de cada bloque (asuma que existe fricción entre todas las superficies en contacto)

El esquiador de la figura acaba de iniciar un descenso con inclinación de 30º. Suponiendo que el coeficiente de fricción cinética es de 0.10, (a) trace el diagrama de cuerpo libre, luego calcule (b) su aceleración y (c) la velocidad que alcanzará después de 4.0 s.