S ITUACIÓN ECONÓMICA DE M ÉXICO Y EL ENTORNO INTERNACIONAL 9 de octubre DE 2013
Plataforma de exportación Mercado interno Capital humano Manufactur a avanzada Macroeconomía Fortalezas de México 5 fortalezas de México 2
1. macroeconomía 3
14ª economía a nivel global º lugar Economías más grandes del mundo Producto Interno Bruto (miles de millones de dólares) Fuente: Fondo Monetario Internacional.
Ambiente macroeconómico sólido 5 Fuente: INEGI / Banco de México. Evolución de la inflación, las exportaciones y las reservas internacionales en México (1986- S1 2013*) * De enero a junio de 2013, información oportuna Récord reservas: 172 mmdd
Flujos de IED hacia México ( *) 6 Fuente: Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera. *Datos al primer semestre 2013
Flujos de IED de México hacia el mundo (millones de dólares) 7 Fuente: UNCTAD Máximo histórico
2. Plataforma de exportación 8
Fuentes: Brasil: Organización de Estados Americanos; China: Ministerio de Comercio de la R. P. China; Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Estados Unidos: Office of the US Trade Representative; Chile: Direcon; México: Secretaría de Economía.Organización de Estados AmericanosMinisterio de Comercio de la R. P. ChinaMinisterio de Comercio, Industria y Turismo Office of the US Trade RepresentativeDireconSecretaría de Economía. Los TLC de México otorgan acceso preferencial a 61% del PIB global. A través de su red de 10 tratados de libre comercio, México tiene un acceso privilegiado a 45 países (más de 1,200 millones de personas). Número de países con acceso preferencial plataforma de exportación 9
Cercano a los principales puertos del mundo 10 Días de puerto a puerto DestinoAlemaniaBrasilChina Colombi a CoreaEUIndiaMéxicoPoloniaTurquía Nueva York L.A Rotterda m Yokohama Río de Janeiro Shanghái Promedio Fuente:Sea Rates
Fuentes: SCT. Lázaro Cárdenas Manzanillo Veracruz Tampico Altamira Guanajuato Monterrey Guadalajara SLP 11 Un país con gran infraestructura México cuenta con: 63 cruces fronterizos. 68 puertos de altura y cabotaje. 64 aeropuertos internacionales. 27,000 km de vías férreas. 372 mil km de vías terrestres.
Fuentes: SCT/ US Department of Transportation. 12 Un país integrado a Norteamérica México cuenta con: TLCAN. +50 cruces terrestres con EU. Norteamérica= mercado de 18 billones de USD.
Exportaciones de México por región ( ) 13 Fuente: Banco de México, Región Millones de dólares% de participación Ene-mayo Ene-jun Norteamérica193,345249,370285,126298,782124, Unión Europea11,62614,43218,94521,8348, América del Sur9,85614,82018,87120,5637, Asia7,56110,70414,54717,3107, Otros países América5,2936,4087,8098,1393, Otros países Europa6611,3742,1541, Oceanía , África No identificados Total229,704298,473349,375370,706154,
Alianza del Pacífico 14 Se liberalizó el 92% de los bienes. El objetivo es alcanzar el 100% en los próximos 15 años o antes. Se eliminaron los visados entre los países miembros. Se creó una plataforma para la movilidad de estudiantes y académicos. Se unificaron las bolsas de valores. Se homologaron las certificaciones sanitarias. Más de 20 países observadores.
3. Mercado interno 15
115 millones de personas con una mediana de 27 años. 52 millones es la población económicamente activa en la actualidad. Se pronostica que la población en edad laboral alcanzará los 83 millones de personas en Fuente: CONAPO/ INEGI/ Buró de Censo de EU. * Población en millones de habitantes por grupo de edad.. Pirámide poblacional de México (2030)* HombresMujeres Dependientes por cada 100 personas La demografía está de nuestro lado 16
4. Capital humano 17
Calidad de la mano de obra 18 De acuerdo con el IMD, México ofrece una disponibilidad y calidad de mano de obra superior a otras naciones. Fuente: IMD Competitiveness Yearbook, 2012
5. Manufactura avanzada 19
El índice “Alix Patners Manufacturing Cost” coloca a México como el mejor de todos los países, con 25% de ventaja en costo para EE. UU. (por encima de los BRIC). Es el país más competitivo en términos de costo e impuestos, según el estudio Global Benchmark Report 2011, publicado por la Confederación de la Industria Danesa. Fuente: Competitive Alternatives 2012, KPMG/ Global Benchmark Report 2011, de la Confederación de Industrias Danesas/ Manufacturing Outsourcing Cost Index 2011, Alix Partners. De acuerdo con KPMG, México posee una ventaja de costo promedio de 21% (sobre 19 sectores), en comparación con EE. UU. Base Costos competitivos 20
No. País% del PIB 1 Corea del Sur30.4% 2 Alemania28.1% 3 México17.2% 4 China15.0% 5 Francia13.2% 6 Italia12.9% 7 Reino Unido11.1% 8 Japón9.9% 9 Canadá7.3% 10 Turquía7.0% 11 Sudáfrica5.8% 12 Estados Unidos5.1% 13 India4.5% 14 Indonesia4.1% 15 Argentina3.7% Exportaciones de manufacturas de media y alta tecnología como porcentaje del PIB (2012) Media tecnología: Manufactura de maquinaria para agricultura, construcción y minería. Maquinaria para productos alimenticios. Manufactura de equipo de calefacción. Manufactura de químicos. Manufactura de fertilizantes. Alta tecnología: Manufactura de productos aeroespaciales y refacciones. Investigación científica y desarrollo de servicios. Manufactura de equipo de computación y electrónicos. Manufactura de maquinaria. Una economía tecnológicamente avanzada 21 Fuente: Datos IHS – Global Insight; Análisis UIN ProMéxico, considerando únicamente países del G20. Cifras en: US Real BDD; año base 2005
Liderazgo en manufactura avanzada 22 AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTES 8 o productor y 4 o exportador de vehículos nuevos. ELÉCTRICO-ELECTRÓNICO 1 er exportador de TV de pantalla plana en el mundo. DISPOSITIVOS MÉDICOS 1 er exportador en América Latina y principal proveedor de EU. AEROESPACIAL 6º proveedor de EU en la industria aeroespacial. Exportaciones por más de 370 mil mdd en % en media y alta tecnología Fuente: FEMIA/ GTA/ AMIA/ OICA..
Nissan R&D CenterSkyworksMabeIntel Design Center SilanesHoneywell (A350) Manufactura flexible (Ford) Bombardier Learjet 85 3M (San Luis Potosí) Ericsson (Centro Global) GE (turbina GEnx)BOSCH Investigación y desarrollo en México 23
Tenemos un futuro próspero 24
Fuente: Goldman Sachs. The N-11: More Than an Acronym. Documento de economía mundial No: 153. Marzo de 2007/ HSBC/ ACCENTURE.1/ Pronóstico de Goldman Sachs / Fondo Monetario Internacional. Un futuro próspero 25 Goldman Sachs estima que para 2050 México será la 5ª economía del mundo. De acuerdo con Accenture, México será una de las 6 principales economías en HSBC estima que en el 2050 México será la 8 ª economía del mundo. De acuerdo con PwC, México será la 7 a economía del mundo para China EU India Brasil México Rusia Indonesia Japón Reino Unido Alemania Nigeria Francia Corea Turquía Vietnam º lugar Pronóstico de Goldman Sachs Producto Interno Bruto (miles de millones de dólares) Miles de millones
¿A qué retos se enfrenta México? 26
Fuente: World Bank, 2012;, World Economic Forum 2012; IMD, Competitividad en México 27 Estamos en el grupo de “ Economías ganadoras” Mejoró por 4º año consecutivo DOING BUSINESS 2013 ANUARIO DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL 2013 REPORTE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD Estamos por encima de India, Brasil y Rusia.
Crecimiento en México 28 * Promedio de 2.3%
Reformas que fortalecerán a México 29 Aprobadas Por aprobarse
Estrategias de ProMéxico 30
Metas de gobierno y ejes transversales Actor global responsable 2. Incluyente 1. En paz ProMéxico 3. Con educación México 4. Próspero Atracción de inversión extranjera Internacionalización Promoción de exportaciones EQUIDAD DE GÉNERO GOBIERNO CERCANO DEMOCRATIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
Nuestra red global oficinas de ProMéxico en 22 países *Oficinas con próxima apertura Norteamérica: Chicago Dallas Detroit Houston Los Ángeles Miami Montreal Nueva York San Francisco Toronto Vancouver Washington Latinoamérica: Bogotá Buenos Aires Guatemala Santiago de Chile Sao Paulo Europa y Medio Oriente: Bruselas Estocolmo Frankfurt La Haya Londres Madrid Milán París Turquía Asia: Beijing Hong Kong Singapur Mumbai Shanghái Seúl Taipéi Tokio
Nuestra red nacional (OMEX) 33 Juárez Tijuana Chihuahua Hermosillo Culiacán Torreón Saltillo Monterrey Reynosa Toluca Zacatecas Guanajuato Guadalajara Querétaro Morelia Tecamachalco Distrito Federal (oficinas centrales) Cuernavaca Tlaxcala Puebla Veracruz Oaxaca Tuxtla Gutiérrez Campeche Mérida Hidalgo SLP Aguascalientes Durango 29 oficinas estatales de ProMéxico en la República Mexicana 6 coordinaciones regionales: Distrito Federal Baja California Jalisco Nuevo León Puebla Yucatán
+52 (55) Camino a Santa Teresa 1679, Col. Jardines del Pedregal CP 01900, México, D.F. 34 Contacta a