Encuentro interinspectorial Junioras CIEP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 2 agosto 2009
Advertisements

JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
D. Bosco, un talante que que se comunica y logra adhesiones y colaboración a su alrededor.
Comunicar lo que vivimos
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
Camino De la Luz Laura Vicuña.
"...deja que hable el corazón"
Ideario Residencias Geriátricas
Auto-concepto y Auto-estima
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
Hablar de educación es liberar y guiar. Dos realidades urgentes al hablar de la mujer hoy: la mujer necesita educarse porque así descubre y conoce su.
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
¿Nueva Evangelización?
TESTIMONIO Este testimonio ha surgido al querer poner palabras a un objeto que hemos estado vendiendo en la Tienda Solidaria que organizamos cada año en.
He oído tu voz.
Quien es el catequista Es el que custodia
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Música: Amor,
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
“Pueblo de Dios en Misión”
La Espiritualidad de la acción Misionera
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
Un viaje por la Cuaresma…
AGUINALDO SALESIANO 2011 JNM. LIMA PERU.
La Pedagogía de Fe y Alegría
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
Espiritualidad misionera
El Proyecto Educativo Dehoniano
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Ernesto Gutiérrez López. SER AMADOS AMAR La ternura es como un movimiento que nos arrastra hacia un camino repleto de sensaciones y de sentimientos en.
¿Qué jóvenes, para qué misión? de Octubre de 2013 ¿Qué jóvenes, para qué misión? de Octubre de 2013 Área de Misión y Cooperación Partir, en.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
1. ORAR La Vocación no es sólo lo que tú quieres ser y hacer, es ante todo. lo que Dios quiere que tú seas y hagas; no es algo que tú inventas, es algo.
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Condición antropológica del del “currículo evangelizador”: “currículo evangelizador”: es el Educador Creyente es el Educador Creyente.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
LLAMADO VOCACIÓN SER HACER (Estado de vida)(Profesión) LA VOCACIÓN SE DIRIGE A LO PROFUNDO DEL SER E IMPLICA LA MODIFICACIÓN DE LA PERSONA AL GRADO DE.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
La palabra esperada Estoy a la espera Me pongo a la escucha Disposición interior Silencio Un corazón limpio y mucha humildad.
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
Lucas 24, III Pascua –B- 26 abril 2009 Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo demás.
AÑO DE LA FE CATEQUESIS 2 ¿QUÉ ES LA FE? ¿QUÉ SENTIDO TIENE
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
LA ORACIÓN.
PERFIL: LA PERSONA DEL-LA  Madurez  Claridad  Paciencia  Humildad  Memoria  Creer en las personas  Equilibrio entre el “ubicar” y “empujar-animar”
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
El amor está dentro de ti.
COMPARTIENDO VIDA.... Junioras Delegación MIC- Colombia.
Las encrucijadas.
la Pastoral Juvenil Salesiana
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
ACTITUDES FUNDAMENTALES DE LA FE. +Mi experiencia  !Sacerdotes sin fe! Posible  ¿Y los que no tienen fe? ¿Porqué viven bien? ¿Cuáles son las motivaciones.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
He experimentado constantemente en mi vida la presencia amorosa y eficaz de la Madre del Señor; María me acompaña cada día en el cumplimiento de la misión.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro,
"RASGOS DE UNA FAMILIA MARIANISTA, MISIONERA" ¿Qué rasgos tiene y debe tener nuestra familia a partir de la dimensión misionera?
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
“Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia” (Jn 10,10)
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
Transcripción de la presentación:

Encuentro interinspectorial Junioras CIEP 10-17 agosto 2003 Valencia de Don Juan (León)

Participantes Rosana Alice Maribel Anabela Portugal Geles Valle Madrid

León Charo Gadi Isa Mercedes Laura Maje Barcelona

Mª José María Sevilla Mamen Mercedes Ana Pili Maribel Chary Emi Virginia Lucy Carmen

10 de agosto

11 de agosto ¿SOIS CONSCIENTES DEL PAPEL QUE OS TOCA VIVIR EN LA SOCIEDAD ACTUAL COMO RELIGIOSAS JÓVENES? ESTAR ENRAIZADAS EN UNA TIERRA FIRME (EVANGELIO) Una exigencia TALANTE DE ORACIÓN PERMANENTE Un punto de apoyo

¡Asómate a la ventana! Una ventana abierta es una habitación a mirar el mundo, a contemplar la vida, a dejar que el aire, los ruidos, lo que nos rodea, entren en nuestra “casa”... Asomarse a la ventana puede ser un ejercicio reconfortante si se sabe mirar, si se quiere oír, si se interesa una por lo que ocurre fuera y se deja afectar por dentro. Asómate a la ventana, observa, mira, escucha, respira, déjate impresionar... ¡Cuéntanoslo!

Convocadas para vivir con Él (Teresa Botana)

La religiosidad sin Dios "Nueva Era" (New age) La nueva religiosidad La New Age Rasgos de la “Nueva Era” * Una espiritualidad más estética que ética 4. Valores y contravalores 5. Las mediaciones La religiosidad sin Dios

El proceso de hacerse persona FACTORES QUE INFLUYEN PARA FORMARSE HUMANAMENTE EL TIEMPO HUMANO: EXPERIENCIA Y ACUMULACIÓN LA AUTOIMAGEN COMO ACTITUD FUNDAMENTAL LA AUTOESTIMA LA DIGNIDAD DE LA IMAGEN RASGOS DE LA AUTOESTIMA AUTOESTIMA EVANGÉLICA

El camino hacia la libertad “Ser libre es la aspiración de toda persona humana. Nuestra felicidad está vinculada al ejercicio de la libertad. Sólo siendo libres podemos ser fieles a lo que somos, orientar nuestra vida según nuestros propios criterios, ser protagonistas de nuestra historia y colaborar en la transformación y mejora de la sociedad. El camino de la libertad es largo y complejo, y dura toda la vida” ETAPAS: Descubrimiento y afirmación de la propia identidad - autopercepción positiva y realista - seguridad y confianza - autoaceptación 2. Autonomía personal / Autonomía y vida comunitaria 3. Sentido crítico - luchar contra los prejuicios - fomentar la capacidad de análisis - favorecer la objetividad

FE = Adhesión vital a algo en lo que creo profundamente 12 de agosto FE = Adhesión vital a algo en lo que creo profundamente La fe no se tiene... SE ES DESDE LA FE La fe nos cambia la vida, nos dirige la vida... Interfiere de forma activa en nuestra vida... Si no es así, la fe no sirve para nada

FASES DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL SEGÚN ERIKSON EXPERIENCIA CRISTIANA: Dios en la densidad de lo humano LA RELACIÓN CON DIOS: PRESUPUESTOS PSICOAFECTIVOS - hasta los 6 años - de los 7 a los 12 años - de los 12 a los 20 años - de los 20 a los 28 años 2. EL DESEO RELIGIOSO - El deseo como ídolo - El deseo como icono LO COTIDIANO COMO LUGAR TEOLÓGICO PISTAS PARA ENCOTRAR A DIOS EN LO COTIDIANO - Una vida de fe - Una vida fundamentada en el amor - Una actitud de oración contemplativa DIFICULTADES FASES DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL SEGÚN ERIKSON

Ciclos vitales, crisis existenciales y experiencia espiritual “Vivir no es sumar años a la existencia, sino experimentar el tiempo como proyecto y como esperanza y construir la vida a partir de las propias decisiones. Y estas decisiones, para el creyente se inscriben en el proceso de búsqueda de la voluntad de Dios sobre la propia existencia. La experiencia humana de los ciclos vitales implica la interioridad y por tanto la experiencia espiritual. Por eso es importante establecer la correlación entre los ciclos vitales y el proceso espiritual, al menos como posibilidad, supuesto el misterio de la Gracia, de la libertad y del pecado” LAS CRISIS (“Crecemos gracias al conflicto integrado”) - adolescencia (14-18 años): FASE DE INICIACIÓN (crisis de identidad) - adolescencia-juventud (18-25 años): FASE DE FUNDAMENTACIÓN (crisis de autoimagen) - joven-adulto (25 - 45/50 años): FASE DE PROYECTO (crisis de realismo) - adulto maduro (45-65 años): VIVIR INTENSAMENTE EL MISTERIO PASCUAL (crisis de reducción) - adulto anciano (60-65 años): SEGUNDA CONVERSIÓN

CRITERIOS OBJETIVOS DE MADUREZ Madurez humana “El hombre maduro es el que es capaz de amar y trabajar en libertad” (Freud) No basta tener un mundo afectivo para ser madura, lo que cuenta es la calidad del amor, la libertad interior con que se viven las relaciones interpersonales No basta ser eficaz, hay que ser capaz de asumir y realizar el trabajo, con serenidad, con gozo, constructivamente, libremente CRITERIOS OBJETIVOS DE MADUREZ Equilibrio entre conciencia de autoestima y, al mismo tiempo, de limitación Identificación consigo misma. Se siente libre para ser ella misma La persona madura sabe lo que quiere, tiene un proyecto coherente de vida Equilibrio armonioso entre el corazón y la cabeza La persona se muestra tal cual es. No vive “desdoblada” Vivencia del mundo pulsional (autoafirmación, sexualidad) con paz La persona madura tiene bien “soldada” su historia

13 de agosto "El hombre es encuentro. Es un ser en relación" (R. Carballo)

Somos "encuentro" RELACIÓN CONSIGO MISMA “Si yo no soy para mí, ¿quién será para mí? Pero si soy sólo para mí, ¿qué soy?” 2. RELACIÓN CON LOS OTROS “Lo que recibisteis gratis, dadlo gratis” RELACIÓN CON DIOS “El ser humano es un eterno buscador de Dios. Dios es la realización de la persona y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Él” (S. Agustín) RELACIÓN CON EL ENTORNO “Porque te busco a Ti lo encuentro todo; porque escucho tu voz, todo me canta” (A. López)

Llamadas a la vida religiosa Identidad y pertenencia PERTENENCIA Y CULTURA DE LO EFÍMERO LA COMUNIDAD ÁMBITO DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA “No es posible responder a la pregunta ¿quién soy yo? sin incluir en la respuesta a quien pertenezco yo” (D. Aleixandre) “El que ama su sueño de comunidad más que a la comunidad concreta, destruye la comunidad” (Bonhöfer) ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PERTENENCIA - compromiso afectivo - conciencia progresiva de que no nos pertenecemos - continua referencia al carisma - “vivir perteneciendo” - vivir enraizadas y cobijadas en el amor

4. PERTENENCIA Y PERTENENCIAS... - Pertenencia débil, inconsistente - Doble pertenencia - Pertenencia compensativo-defensiva 5. CAMINOS DE COMUNIÓN - Compartir la experiencia de Dios - Un proyecto de vida común - Misión apostólica comunitaria 6. PERTENENCIA ORIGINARIA / PERTENENCIA A DIOS 7. SOLEDA HABITADA Quien se ha encontrado con el Dios vivo descubre el vértigo de su soledad, pero al mismo tiempo experimenta que está habitado por la presencia del amor eterno. Esta soledad no está en contradicción con la pertenencia al grupo, al contrario, es el ámbito privilegiado para la relación interpersonal; propicia unas relaciones en verdad y en libertad y favorece una auténtica comunión en el espíritu.

14 de agosto

Nos santificamos educando" "Signo del amor de Dios para los jóvenes... Nos santificamos educando" (S. Mª Américo)

15 de agosto ¿QUÉ OFRECE EL MUNDO A LOS JÓVENES? Consumismo Valores alternativos: culto al cuerpo dinero fama ...

Y NOSOTRAS... ¿QUÉ LES OFRECEMOS? Educación Santidad “La santidad es un camino que debemos hacer con los jóvenes. Hemos de ayudarles a leer su vida como Historia de Salvación. Para esto es fundamental que nosotras mismas hagamos este ejercicio en nuestra propia vida...”

EN EL MUNDO DE HOY “SOIS MINORÍA” ENTRE LOS JÓVENES Y ESTA ES VUESTRA “CRISIS” “... Pero Dios tiene un proyecto hoy para las minorías... Porque nos quiere minoría de calidad...” ¿QUÉ NOS PIDE DIOS EN ESTE TIEMPO DE MINORÍAS? “Irás donde yo te enviaré. No les tengas miedo...” (Jer 1, 4-19) ... Porque toda vocación MIRA A UNA MISIÓN

Magdalena Morano María Romero Emilia Mosca TE CONOCÍ TE CONSAGRÉ TE CONSTITUÍ

Te conocí... TE CONOCÍ... CUENTA TU HISTORIA El verbo “conocer” se emplea en la literatura sapiencial para indicar no tanto una apropiación intelectual del sujeto que conoce, cuanto una relación de aceptación, ternura y comunión. En la Sagrada Escritura, “conocer” es igual a “elegir” o “llamar”. Por esto, “elegir” es sinónimo de “conocer” y de “ser conocido” en sentido vivencial e íntegro. TE CONOCÍ... CUENTA TU HISTORIA ... Más tarde comprendí ... ... Hoy comprendo ... ... Todavía no comprendo... Te conocí...

Te consagré... ANTE LA DIFICULTAD, LA CRISIS... Mirada contemplativa “Consagrar” se emplea en el Pentateuco para señalar la acción ritual de separar una cosa o persona del ámbito profano con la finalidad de dedicarla de modo exclusivo al servicio de Dios. Se trata de un acto de santificación de la vida para la gloria de Yahvé. En la consagración a Yahvé, por tanto, están implicados los motivos de alianza y mediación en cuanto “consagrar” es pasar a ser propiedad exclusiva del Señor, para mediar entre Dios y todas las realidades humanas y los pueblos de la tierra. Te consagré... ANTE LA DIFICULTAD, LA CRISIS... Mirada contemplativa Acercarse para ver Preguntarse ¿qué quiere Dios de mí?

16 de agosto “Constituir” indica con claridad cuál es la finalidad de las acciones divinas: asignar una misión a su elegido, a su elegida. Volver a las fuentes de la vocación es potenciar la comunión de existencia con Dios (CONOCER), ser signo y mediación de su santidad y misericordia (CONSAGRAR) y renovar el carisma apostólico inspirado por el Espíritu (CONSTITUIR PARA LA MISIÓN) La vocación es siempre para el servicio de otros por lo que exige necesarias rupturas, a veces dolorosas, capaces de romper el círculo “yo/tú” para abrirse al don de sí “para ellos”. Te constituí... UN DIOS QUE ORDENA IR, O LA VOCACIÓN COMO CAMINO A RECORRER “Irás donde te envíe, dirás lo que te ordene” (Jer 1, 7) UN DIOS QUE MANDA O LA MISIÓN COMO CONFLICTO “La Palabra de Señor se ha convertido para mí en constante motivo de insulto y burla” (Jer 20, 8)

¿Cuál es vuestro "sueño de la juventud"? Igual que yo he escuchado a Dios en mi vida y he querido que tomara parte en ella, mi sueño sería contagiar de este Dios a los jóvenes Sueño con comunidades que vivan DESDE DIOS PARA LOS JÓVENES Sueño con la presencia cercana y la escucha de los jóvenes y las hermanas desde el corazón para que broten relaciones humanizadoras Sueño con el entusiasmo y con dejar al lado la comodidad, la desgana para llevar a los jóvenes nuestra presencia porque están faltos de ella Estamos “sedientas” de compartir y escuchar lo que Dios hace en nosotras Sueño con buscar sólo lo esencial y con la profundidad de vida Sueño con la mirada positiva Sueño con la comunión y la fraternidad Sueño con encarnar el sistema preventivo Sueño con que seamos mujeres profetas de la comunión Sueño con ir a los más pobres con valentía y audacia

quiero yo tocar con mi vida? ¿Qué "cuerda", qué "canto nuevo" quiero yo tocar con mi vida?

Conclusión La educación es el lugar privilegiado de nuestro encuentro con Dios. Nuestros fundadores nos enseñan que hemos de santificarnos educando. Esto implica una especial ESPIRITUALIDAD APOSTÓLICA, siempre atenta al contexto del mundo y a los retos de los jóvenes. Exige flexibilidad, creatividad, equilibrio y competencias pedagógicas adecuadas. En definitiva, un corazón colmado de “caridad pastoral” y una mente rica de “inteligencia pedagógica”, una solidaridad espiritual y educativa vivida tanto en los momentos alegres como en los momentos difíciles, críticos o de duda. Se comprende aquí todo el sentido ascético-místico de cuanto decía Don Bosco: “YO POR VOSOTROS ESTUDIO, POR VOSOTROS TRABAJO, POR VOSOTROS VIVO Y POR VOSOTROS ESTOY DISPUESTO INCLUSO A DAR LA VIDA”. La misión educativa caracteriza nuestra vida y le imprime una orientación que es tensión y convergencia de todos los recursos hacia un fin: DESPERTAR EN EL CORAZÓN DE LOS JÓVENES LA SED DE DIOS Y CAMINAR CON ELLOS POR LAS SENDAS QUE CONDUCEN A ÉL (PF, 93)

17 de agosto