La Mojana
Delimitación hectáreas 11 Municipios 4 Departamentos habitantes 40% es humedal permanente u ocasional
Intervenciones en el pasado Inversión reactiva
$ Millones Inversión en diques y recuperación post- desastre Inversiones en La Mojana 80% de la inversión total
Fenómeno de La Niña personas afectadas 19 centros de salud destruidos 180 sedes educativas afectadas viviendas destruidas hectáreas afectadas Modelo basado en diques falló
Niveles de Pobreza Sin acceso a educación Pobreza y alta dependencia Sin acceso a salud Saneamiento precario
Basado en el conocimiento preciso de la amenaza y una visión integral del riesgo Nuevo modelo de gestión del riesgo CAPACIDAD DE RESPUESTA FRAGILIDAD SOCIO- ECONÓMICA
ANTES Imagen Satelital existente, RapidEye (2009) Resolución 5 m AHORA Fotografía aérea después del proyecto. Resolución 20 cm Fotografías aéreas
Modelación integrada de la amenaza Mapa presenta la inundación de un evento hidrometeorológico que sucede en promedio una vez cada 500 años. Hay un 9.5% de probabilidad de que los niveles del mapa se sobrepasen en 50 años.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PÉRDIDA ANUAL ESPERADA-PAE (%) DIQUE ACTUAL REFORZADO DIQUE HASTA PINILLOS DIQUE CON DERIVACIONES DIQUE PARALELO ESTADO ACTUAL CAMBIO PORCENTUAL
Pérdidas totales por alternativa
DIQUE REFORZADO DIQUE HASTA PINILLOS DIQUE CON DERIVACIONES DIQUE PARALELO Análisis C/B por alternativa
Combinación de alternativas Viviendas adaptadas Colegios adaptados INFRAESTRUCTURA ADAPTADA OBRAS DE PROTECCIÓN Hospitales más seguros Muros de protección de cascos urbanos Se evaluó la combinación de intervenciones en la reducción de pérdidas
Alternativa óptima Comparación de alternativas millones Costo de la alternativa Reducción de la PAE * : 78% No. de viviendas: No. de muros: 2 PAE Estado Actual: 15.9% PAE con inversión: 3.4% *Pérdida Anual Esperada
Basado en el conocimiento preciso de la amenaza y una visión integral del riesgo NUEVO MODELO DE GESTIÓN DEL RIESGO CAPACIDAD DE RESPUESTA FRAGILIDAD SOCIO- ECONÓMICA
Vulnerabilidad por municipios
Zona “de riesgo” Zona “sin riesgo” Modelo de intervención basado en adaptación
Intervenciones en La Mojana Reactivación Económica Agua y Saneamiento Básico Educación Vivienda Reconstrucción sectorial Macroproyecto
Reasentamiento Doña Ana - Sucre Reconstrucción Sectorial Viviendas Construidas 945 Viviendas en contratación viviendas mas por contratar beneficiarios Total: Viviendas
RECONSTRUCCIÓN SECTORIAL Majagual - Sucre 13 Centros educativos construidos Reconstrucción Sectorial Colegio San Jose Majagual - Sucre Total: niños beneficiados 15 Centros educativos en etapa de diseño (descentralizados) 2 Centros educativos en contratación Total: 30 Centros educativos
RECONSTRUCCIÓN SECTORIAL 15 Proyectos de reactivación económica Reconstrucción sectorial millones familias beneficiadas Entrega de insumos- Majagual (Sucre)
Presupuesto aprobado $ millones Obras de protección de cascos urbanos Recuperación de 40 km caños y 800 ha. de humedales familias beneficiadas con proyectos de reactivación en maíz, arroz, peces y ganadería sostenible 3 centros de salud adaptados (Majagual, Sucre y Guaranda) 2 colegios adaptados (Guaranda y Achí) 11 POT modernos formulados 11 catastros actualizados POMCA actualizado Reconexión: 2 puentes- compuerta en el dique Achí- Nechí Construcción de 11 pozos subterráneos autosuficientes para agua potable Plan Aprobado Servicio de pronóstico agroclimatológico
GRACIAS