JAVIER ANDRES VERGARA TUTORA : ILIANA MARITZA APARICIO CURSO : Cibercultura GRUPO: 403037_45.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES DIANA PATRICIA CRUZ VANEGAS CODIGO: GRUPO: A_225 TUTORA: MARITZA APARICIO GONZALEZ.
Advertisements

CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES  YESENIA PATRICIA PEREZ RIVERA  CODIGO:  UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2015.
Nuestra identidad es aquello que nos define, aquello por lo que se nos reconoce y se construye a través de nuestra actividad. Somos lo que hacemos y lo.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES SUSANA RICARUTE GUTIERREZ Grupo ­­_5 ILIANA MARITZA APARICIO Comunicadora Social, Especialista en educación.
CIBERCULTURA CINDY JOHANNA MARTÍNEZ TORRADO CODIGO: TUTOR ILIANA MARITZA APARICIO TRABAJO No. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
CIBERCULTURA Comunidades Virtuales Y Redes Sociales ERIKA JIMENA QUIMBAYA Código Tutora ILIANA MARITZA APARICIO Universidad Nacional Abierta.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2 PRESENTADO POR: Dency Johana Nieto Otálora CODIGO: GRUPO: _46 TUTOR (A): Iliana Maritza Aparicio PROGRAMA:
CIBERCULTURA Curso: A_225 Comunidades virtuales y redes sociales. Análisis de redes sociales. Construcción de redes sociales personales Trabajo Presentado.
REDES DE IDENTIDAD CIBERCULTURA YAMILE CAMACHO GUTIERREZ CODIGO: ILIANA MARITZA APARICIO TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA.
REDES SOCIALES EN MI VIDA. QUE SON? Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores como lo son relación profesional, amistad, parentesco,
CIBERCULTURA. COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES. ANALISIS DE REDES SOCIALES. CONSTRUCCION DE REDES SOCIALES PRESENTADO POR: JOHESMITH CUELLO CORTEZANO.
MOMENTO DOS 2 DESARROLLO CIBERCULTURA PROGRAMA DE PSICOLOGIA GRUPO ª -2 PRESENTADO A : Iliana Maritza Aparicio Luz Yolanda Vanegas Estudiante UNAD.
IBTTE FERNANDA TRIANA Código curso403037A_226.
Momento 2: DESARROLLO Estudiante: Oscar Duarte Cardona Tutora: Iliana Maritza Aparicio Grupo: _9.
RUTH PILAR VEGA VANEGAS REDES DE IDENTIDAD. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?. Redes de identidad son las personas que hacen parte.
CURSO CIBERCULTURA TAREA MOMENTO DOS PRESENTADO POR: IVAN OLIVERIO ÑAÑEZ CORDOBA CODIGO: TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO GRUPO: 226 UNIVERSIDAD.
Comunidades virtuales Una comunidad virtual es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Dialogan, discuten,
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ANALISIS DE REDES SOCIALES CONSTRUCCION DE REDES SOCIALES PERSONALES PRESENTADO POR : DEICY JHOANA BALUENA CODIGO:
MOMENTO 2 PRESENTADO POR MARCELA DEARMAS OLIVEROS CODIGO: TUTORA ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CIBERCULTURA.
} COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL ROSA ESTHER DAGER URUETA Curso: ª_225grupo54 TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
TAREA 2: MOMENTO EN DESARROLLO DANIELA RODRIGUEZ ARTUNDUAGA COD CIBERCULTURA_ ª UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES BENILDA ROSA POLO PEDROZO CODIGO: GRUPO # 15 CIBERCULTURA TUTORA ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.
CIBERCULTURA REDES SOCIALES CARMEN BELCI GELVEZ GARCIA CÓDIGO TUTOR FREDDY DIEGO SALGADO GRUPO A_46 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A.
CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES DIANA MILENA RUEDA VILLARREAL CODIGO: TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL.
Redes sociales GLORIA FERNANDA ARIAS. 1. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?.  Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando.
CIBERCULTURA Tarea 2: Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo Por EULER IVAN ENRIQUEZ CORDOBA Código: Grupo: _54 Tutora: IRMA FRANCO.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V
CIBERCULTURA ELABORADO POR: LEIDYS PAOLA BETANCOURT.
influye en la búsqueda de la identidad personal Son las relaciones creadas entre miembros de diferentes agrupaciones sociales. Toda una comunidad hace.
Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo Trabajo colaborativo Momento de Desarrollo YURIXA TORO RUEDAS CODIGO: GRUPO: 36 TUTOR ILIANA MARITZA.
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CIBERCCULTURA ESTUDIANTE. YECICA KATERINE TARAPUEZ QUISTIAL CODIGO : PRESENATADO A. LUCY GIOVANNA.
Es el conjunto de características que nos identifican dentro de una red Son aquellas redes sociales que utilizamos creando un perfil con una identidad.
REDES SOCIALES Una red es una serie de relaciones creadas entre los miembros de diversas agrupaciones sociales y que por diferentes circunstancias han.
Momento II Comunidades Virtuales Diana Marcela Zapata Betancur Código Grupo 24 Cibercultura Tutora: Iliana Maritza Aparicio Universidad Nacional.
CIBERCULTURA ISABEL CRISTINA VERGEL ALVAREZ COD: GRUPO: _8 Tutora ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
CIBERCULTURA ASTRID TRUJILLO TIRADO GRUPO _38 TUTOR: FREDDY DIEGO SALGADO.
Historia en una Comunidad Virtual de Aprendizaje Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Cibercultura David Genaro Chaux Real Cód
Andres Bohorquez National university college Business administration 2013.
 Una red de identidad se va plasmando y obteniendo mediante nuestro ingreso ha internet, por las creaciones de nuestras redes sociales y comunidades.
YORLEIDA CALDERÓN RODRÍGUEZ Estudiante del Programa De Psicología Universidad Nacional Abierta y a Distancia Curso Cibercultura Periodo Intersemestral.
MARLEIDYS FREILE OLIVELLA COD: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2015.
LINA MARÍA HERRERA ARTUNDUAGA CIBERCULTURA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES _20 DICIEMBRE 2015.
CIBERCULTURA UNIDAD ll GRUPO: _62 Por: Yency Zamira Martínez Córdoba. Código: Tutor Freddy Diego Salgado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL TATIANA ALEXANDRA CHAWEZ PULIDO TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.
“ Educación para todos con calidad global ” Cibercultura, grupo _58. UNAD Bellanira Acevedo Murcia Tutor: Fredy Diego Salgado Florencia, Diciembre.
Momento dos. Cibercultura. Ana Odilia Duarte Herrera código tutor: Iliana Maritza Aparicio Universidad nacional abierta y a distancia. Escuela.
UNIDAD 2: COMUNIDADES VIRTUALES TUTORA EVELIN GARCIA UNIDAD 2: COMUNIDADES VIRTUALES PRESENTADO POR: YEIMY KATHERINE CAICEDO GAITAN COD: GRUPO:
U N AD. U N AD Comunidades Virtuales Momento Dos (2) PRESENTADO POR: Solanyi Mayuli Duarte Velásquez PRESENTADO A: TUTORA: Iliana Maritza Aparicio CIBERCULTURA.
Análisis de redes sociales. Construcción de redes sociales personales Presentado por: Flordilia Jiménez González ( ) Grupo_10 Presentado a: Iliana.
Estudiantes YEFRI PAOLA CERVANTES Tutor Fredy Diego Salgado.
Slideshare Es una pagina web parecida a las redes sociales en donde se puede subir presentaciones realizadas en power point o en open oficce presentaciones.
LA HISTORIA DE INTERNET Enrique Paredes, Jaime Pacheco y Guillermo Taranco 4ºC.
Las Redes Sociales  Una red social o comunidad virtual, en Internet, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus conocidos.
Las redes sociales Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están.
REDES SOCIALES Cayetano Simón y Jorge Velázquez 6º B CEIP ARCO IRIS.
Ventajas Y Desventajas
REDES SOCIALES Bryan y Guada 6ºC Lucia, Arturo , Bryan y Guada.
LAS REDES SOCIALES CURSO: 6ºA COLEGIO:CEIP ARCO IRIS JOSE Mª Y LAURA T
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Beatriz Camarero López
PROYECTO DE COMPUTACION INTERNET RED DE REDES. INTERNET ES CONOCIDA COMO LA RED DE REDES YA QUE SE TRATA DE UN SISTEMA DESCENTRALIZADO DE REDES DE COMUNICACIÓN.
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Programa de Español. Regular 3. Bitácora 2.
REDES SOCIALES Natalia Peña Martínez.
Comunidades virtuales
Una red social es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre sí, y puede representarse analíticamente en forma de uno o varios grafos,
Aprender a aprender Sesión 5. Semana 9. Modelos.
Redes sociales.
Curso: Desarrollo de competencias digitales en la sociedad del conocimiento Instructor: Ing. José Fidel Gordillo Urbina Sustentante: Lic. Víctor Manuel.
Transcripción de la presentación:

JAVIER ANDRES VERGARA TUTORA : ILIANA MARITZA APARICIO CURSO : Cibercultura GRUPO: _45

Tarea Momento dos Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?. Redes de libre agregación ¿Quiénes hacen parte de esta red? Vínculos débiles Vínculos fuertes indicando ¿qué personas son parte de sus vínculos fuertes o débiles y por qué? Contestar a la pregunta ¿para qué formar vínculos en las redes sociales? ¿Cuál es la diferencia y de qué depende el nivel de involucramiento con nuestros vínculos (fuertes o débiles) en las redes sociales? Identificar en cada una de comunidades virtuales a las cuales pertenece (Facebook, twitter, Skype, google+, entre otras) ¿Qué clases de vínculo prevalece en cada una de las comunidades virtuales a las que pertenece? Vínculos fuertes o débiles o ambos a la vez? Reflexión y análisis sobre las comunidades virtuales a través de las que dinamiza sus redes sociales personales desde los conceptos de:

Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red? FAMILIARESAMIGOS COMPAÑEROS DE TRABAJO AMIGOS DE MIS AMIGOS Y/O FAMILIARES AMIGOS Y CONOCIDOS DE LA IGLESIA

Redes de libre agregación ¿Quiénes hacen parte de esta red? REDES COMO FACEBOOK WHATSAPP COMPUESTAS POR; ALGUNOS FAMILIARES AMIGOS Y CONOCIDOS MAS CERCANOS ALGUNOS COMPAÑEROS DE TRABAJO Y DE ESTUDIO

Vínculos débiles Serían aquellos nexos que sirven para conectar, y hacer más corto el camino, distintos círculos de amistad o relaciones personales, y que son cruciales para la difusión de la información y la influencia entre un grupo y otro.

Vínculos fuertes Por lo general se reducen a nuestros familiares y amigos mas cercanos donde la información recorre un camino mas corto. INDICANDO; ¿ qué personas son parte de sus vínculos fuertes o débiles y por qué? VINCULOS FUERTES:  CONOCIDOS EN LA IGLESA  ALGUNOS FAMILIARES Y AMIGOS CERCANOS VINCULOS DEBILES  ALGUNOS AMIGOS DE MIS AMIGOS Y FAMILIARES  COMPAÑEROS DE TRABAJO Y DE ESTUDIO.  ALGUNOS VECINOS

CONTESTAR A LA PREGUNTA… ¿para qué formar vínculos en las redes sociales? ¿Cuál es la diferencia y de qué depende el nivel de involucramiento con nuestros vínculos (fuertes o débiles) en las redes sociales? Yo considero que es muy importante formar diferentes tipos de vínculos ya sea; débiles o fuertes, en las diferentes redes sociales, ya que hoy por hoy las personas tienen mas acceso a la internet, lo cual facilita la comunicación y la interacción con los demás, enriqueciendo de nuevos conocimientos. Permite además que se extienda nuestro grupo de conocidos los que gracias a los vínculos que se establezcan, se convertirán en amigos. La diferencia es que en los vínculos débiles podemos llegar a mas personas atreves de mas personas y viceversa, mientras que los fuertes solo mantienen la armonía y comunicación entre los mismos familiares y amos cercanos. El nivel de involucramiento depende en gran parte de nuestro interés por conocer y aprender de los demás y en el afán de conservar viejas amistades. En conclusión, depende del tiempo que dedicamos a las diferentes redes sociales a las que pertenecemos.

Identificar en cada una de comunidades virtuales a las cuales pertenece ( Facebook, twitter, Skype, google+, entre otras) ¿Qué clases de vínculo prevalece en cada una de las comunidades virtuales a las que pertenece? Vínculos fuertes o débiles o ambos a la vez? COMUNIDAD VIRTUAL A LA QUE PERTENEZCO CLASE DE VINCULO FUERTE DEBIL Facebook Fuerte débil Skype débil WhatsApp Fuerte debil YouTube debil

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD PSICOLOGIA YARUMAL (Ant) 30 de Octubre de 2015 JAVIER ANDRES VERGARA TOBON C.c