CLASIFICACIÓN DE LA MORTALIDAD POR Y CON INFLUENZA EN MÉXICO M. en C. Arturo Revuelta Herrera Director de Información Epidemiológica Dirección General de Epidemiología Secretaria de Salud de México
ANTECEDENTES 2 La Influenza causa de 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y de 250,000 a 500,000 muertes cada año en el mundo. La mayoría de las muertes asociadas a Influenza corresponden a menores de 5 años y mayores de 65 años, sin embargo cepas como la A(H1N1) causan enfermedad grave en personas de entre 30 y 50 años NO vacunadas y con comorbilidades como obesidad y/o diabetes y/o Hipertensión y/o mujeres embarazadas. La cantidad de muertes asociadas a la Influenza varía de un año a otro porque las temporadas de influenza son impredecibles, aunque se tiene como antecedente el comportamiento bianual de la misma con frecuencia fluctúan en duración y gravedad. Las muertes relacionadas con la Influenza se producen en aquellos individuos que son positivos por PCRTR pero que no necesariamente es la causa básica de la defunción.
A(H1N1) A(H3N2) A(H1N1) A(H3N2) Fuente: SINAVE/DGE/SISVEFLU/Enero 2009 – 28 abril A(H1N1) Semana 1-52 Semana 1-52 Semana 1-52 Semana 1-52 Semana 1-52 Semana 1-53 Semana 1-52 Defunciones de influenza confirmados por semana de ocurrencia. México El número de defunciones en la temporada fue alarmante, pero al revisar los expedientes médicos hospitalarios se identificó que no todas la defunciones eran POR Influenza por lo que se decidió crear un algoritmo
METODOLOGÍA En México desde el año 2014 se implementó un nuevo sistema para definir a las defunciones CON y POR influenza. Con el certificado de defunción
DEFINICIONES Defunción POR influenza: Todo paciente que haya cumplido con la definición operacional de ETI/IRAG y que cuente con resultado positivo a influenza, emitido por uno de los laboratorio avalado por la RNLSP, y que en su certificado de defunción contenga como causa básica el diagnóstico de Influenza o neumonía. Defunción POR influenza: Todo paciente que haya cumplido con la definición operacional de ETI/IRAG y que cuente con resultado positivo a influenza, emitido por uno de los laboratorio avalado por la RNLSP, y que en su certificado de defunción contenga como causa básica el diagnóstico de Influenza o neumonía. Defunción CON influenza: resultado positivo certificadodefunción causa básica un diagnóstico diferente Influenza o neumonía Todo paciente que haya cumplido con la definición operacional de ETI/IRAG y que cuente con resultado positivo a influenza, emitido por uno de los laboratorios avalado por la RNLSP, y que en su certificado de defunción contenga como causa básica un diagnóstico diferente a Influenza o neumonía. Defunción CON influenza: resultado positivo certificadodefunción causa básica un diagnóstico diferente Influenza o neumonía Todo paciente que haya cumplido con la definición operacional de ETI/IRAG y que cuente con resultado positivo a influenza, emitido por uno de los laboratorios avalado por la RNLSP, y que en su certificado de defunción contenga como causa básica un diagnóstico diferente a Influenza o neumonía.
PLATAFORMA DE INFLUENZA
CRITERIOS ETI/IRAG Resultado de LESP positivo influenza Defunción La causa básica en el certificado de defunción es influenza o neumonía Defunción POR o CON influenza Subir certificado a la plataforma Si POR Subir obligado Si NoCON Subir obligado SiNoSi No se necesita el certificado No se habilita esta variable No se habilita subir el certificado Si No No se necesita el certificado No se habilita esta variable No se habilita subir el certificado SiNo No se necesita el certificado No se habilita esta variable No se habilita subir el certificado
RESULTADOS VariablesDefunciones CON influenza 143Defunciones POR influenza 557 Subtipo viralA(H1N1) 64.3% (92), B 14.7% (21), A(H3N2) 13.3% (19), Inf A 7.7% (11) A(H1N1) 77% (429), A(H3N2) 10.6% (59), B 8.5% (47), Inf A 3.9% (22) SexoHombres 57%Hombres 60% DiagnósticoIRAG 85%IRAG 83% Mediana de Edad57 años52 años Grupos de edad más afectadosMayores de 60 años (42%), de 50 a 59 años (18%) y de 40 a 49 años (18%) Mayores de 60 años (31%), de 50 a 59 años (24%) y de 40 a 49 años (22%) VacunaciónEl 84% NO tenía vacuna contra influenza El 85% NO tenía vacuna contra influenza Una o varias comorbilidades (DM,HAS, obesidad, EPOC, IRC, enfermedad cardiaca, inmunosupresión y/o asma) El 76% de las defuncionesEl 66% de las defunciones Fuente: SINAVE/DGE/SISVEFLU/Semanas 40-17/ CARACTERÍSTICAS DE LAS DEFUNCIONES DE INFLUENZA EN MÉXICO,
*De la temporada a la temporada Son temporadas completas (SE 40 de un año a la SE 20 del sig. Año) ** La información es con corte a la semana epidemiológica 17_2016 Caracterización de las defunciones por influenza
CONCLUSIONES Las nuevas definiciones de defunción CON y POR influenza se implementaron en el año Estas definiciones permiten una mayor precisión en la clasificación de las defunciones y una medición más realista del impacto de la Influenza en la letalidad. Con las nuevas definiciones mejoró la calidad de la información epidemiológica de defunciones por influenza.