LA DEMANDA La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes, a un precio determinado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENES NORMALES E INFERIORES
Advertisements

Consideramos un consumidor que vive durante 2 periodos (juventud y madurez); gana Y 1 y consume C 1 en el periodo 1; gana Y 2 y consume C 2 en el periodo.
Determinantes de la demanda
El Mercado (Capitalismo)   En una economía de mercado los precios de los productos se fijan por la oferta y la demanda; nombres que se refieren al comportamiento.
ENTORNO ECONOMICO POLITICA MONETARIA, OFERTA Y DEMANDA
Otras Elasticidades de Demanda
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
TEMA II NOCIONES SOBRE LA DEMANDA DE UN BIEN CANTIDAD DEMANDADA PRECISIONES AL CONCEPTO Cantidad que se desea adquirir Variable flujo.
UNIDAD III Oferta, Demanda y Equilibrio (Continuación)
LA DEMANDA Precio del propio bien Renta de los consumidores
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
ANÁLISIS DEL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Demanda y oferta. Equilibrio de Mercado.
LA DEMANDA CANTIDAD DE PRODUCTOS O SERVICIOS.
El mercado El mercado es el lugar en el que se encuentran los compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un factor o de un producto. El resultado.
UNIDAD 5: EL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
LA DEMANDA TERCERA SECCION ESTUDIOS GENERALES Introducción a la Economía Prof. Lic. Sergio Jordán de Vivero
ECONOMIA AGRIMENSURA 2017.
Parte I. Teoría del Consumidor
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
Teoría del consumidor.
Tema 0. Introducción al equilibrio general
OBJETIVOS Averiguar el ranking de preferencia de empresas telefonía celular. Investigar el porque de la preferencia hacia esa empresa. Conocer el volumen.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Itzel Alejandra Lozoya Rodríguez
TEORIA DEL CONSUMIDOR UTILIDAD UTILIDAD MARGINAL UTILIDAD TOTAL
Repaso Economía.
EL EQUILIBRIO DE MERCADO Introducción a la Microeconomía. Tema 2. La demanda, la oferta y el mercado (I) Tutorial desarrollado por Francisco López © 2004.
La elasticidad: una medida de la sensibilidad
Tema 2: Pensar como un economista
Oferta y Demanda.
Oferta y Demanda.
OFERTA Y DEMANDA.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
DEMANDA Y OFERTA MA. FRANCISCO JAVIER JIMENEZ TECILLO.
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
La oferta y la demanda.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA
LA DEMANDA.
ELASTICIDAD.
Microeconomía Unidad 2: Comportamiento del Mercado, la oferta, la demanda y el precio.
DEMANDA PUBLICA VERSUS DEMANDA PRIVADA DE SERVICIOS DE SALUD
La elasticidad de la demanda
persona obtiene de todas sus opciones de consumo
LA ELASTICIDAD (I) Concepto de Elasticidad Elasticidad de la Demanda
Oferta y Demanda Conceptos.
VARIACIONES DE LA DEMANDA en el caso de la demanda simplificamos considerando que la demanda del mercado depende solo del precio del bien. Xd=D(P) Pero.
FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA:. El propio precio.- la subida del precio reduce la cantidad de demanda.
CAPÍTULO 3 Oferta y demanda Michael Parkin Economía 11ed.
La Oferta y la Demanda Turística Funcionamiento del Mercado Profesor: Econ. Oswaldo Neyra Torres.
UNIDAD 5: EL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA. 1. EL MERCADO Y EL DINERO El mercado es el lugar en el cuál se intercambian bienes y servicios entre oferentes.
Oferta y demanda Objetivos: Definir los conceptos de oferta y demanda.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Introducción a la Economía. UCM.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional” FACULTAD DE NEGOCIOS CURSO: MICROECONOMIA TEMA: CAMBIOS EN LA CURVA DE DEMANDA CICLO : V ALUMNA :ALEJANDRO.
Economía y vida cotidiana
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
EL MERCADO  LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA  LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA  PUNTO DE EQUILIBRIO.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
La oferta ,la demanda y el mercado:
Materia: Mercadotecnia Integrantes: Adriana Chazaro Soto Ma. Cristina Maldonado Campos Selene Granillo Flores Hilda Miriam Hernández Hilda Miriam Hernández.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DEMANDA Desde el punto de vista de la economía, la demanda está definida por las cantidades de un bien.
Aplicaciones de la Oferta y la Demanda La elasticidad.
Transcripción de la presentación:

LA DEMANDA La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes, a un precio determinado.

Factores que condicionan la demanda ✔ El precio del bien en cuestión. ✔ El precio de los bienes relacionados. ✔ La renta disponible. ✔ Las preferencias del consumidor.

El precio del bien en cuestión Como norma general, cuanto más caro sea un bien o servicio, menor cantidad estarán dispuestos a adquirir los demandantes, y cuanto más barato sea, más cantidad comprarán.

El precio de los bienes relacionados. Podemos distinguir: ✗ Bienes complementarios.- Bienes que se consumen conjuntamente. El aumento de precio de uno de estos bienes supone la disminución de la demanda, tanto de ese bien como del complementario. (Ej. impresora y cartuchos de tinta). ✗ Bienes sustitutivos.- El consumo de un bien sustituye al otro. Por tanto, si aumenta el precio del bien “A” disminuirá su demanda y aumentará la demanda del bien sustitutivo “B” (Ej. aceite de girasol y aceite de oliva).

La renta disponible. En principio podemos pensar que cuando aumenta la renta disponible, aumentará la demanda de bienes. Sin embargo no siempre es así.

La renta disponible. Podemos distinguir: ✗ Bienes inferiores.- Son aquellos que al aumentar la renta de los demandantes, se demandan menos. (Ej. al aumentar la renta de una sociedad, se consumen menos legumbres) ✗ Bienes normales.- El consumo de los bienes normales aumenta en proporción similar que el aumento de la renta de los consumidores. ✗ Bienes de lujo.- La cantidad demandada aumenta en mayor proporción que el aumento de renta. Entre otros motivos porque con rentas bajas su consumo es nulo o muy bajo. Dan prestigio social.

Las preferencias del consumidor. Los cambios en las modas y los gustos del consumidor, también influyen en el aumento o la disminución de la demanda de un bien. A veces los cambios en las modas y en las preferencias tienen su origen en las campañas de publicidad.

LA DEMANDA Ahora podemos ampliar la definición de demanda La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes, a un precio determinado, teniendo en cuenta los precios de los bienes relacionados, la renta disponible, y las preferencias del consumidor. Luis J. Bellido Cruz