EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
Advertisements

Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
Comprensión de lectura
Profesora: María del Mar Ospina Área: Lenguaje Grado 8 A
Aspectos a tener en cuenta para la presentación de la propuesta
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
Título de la Investigación
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Metodología de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Institución a la que pertenece
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Resumen esquematización y formato de texto
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Redacción de los Objetivos
Redacción de los Objetivos
TITULO DE LA PONENCIA Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor, Nombres y Apellidos del autor.
Curso de Estadística Básica
Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
ESTIMADOS ESTUDIANTES: Sugerimos, hacer uso del siguiente modelo, para la portada , objetivos e introducción de una presentación con diapositivas, utilizando.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
Redacción de los Objetivos
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
PRESENTACIÓN TRABAJOS
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Elaboración de fichas textuales y de resumen Sesión 8.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y en el formato excel en donde se construye el trabajo Se inicia la entrega de aportes a los demás elementos de la propuesta

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico TITULO GRUPAL La extensión aproximada del título es de 10 a 12 palabras. El título debe resumir la idea principal, y esta idea principal debe ser algo que se puede hacer que sea factible hacer en el contexto. No recomendable: medición del efecto nocivo del consumo de alimentos transgénicos. Recomendable: Evaluación del nivel de conocimiento que tiene los Colombianos sobre los alimentos transgénicos. Determinación del porcentaje de alimentos transgénicos que pueden hacer parte de los productos básicos de la canasta familiar en el territorio Colombiano.

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Elementos de la propuesta Introducción Planteamiento o formulación del problema. Justificación Objetivos Metodología Resultados esperados. Otros. Cada estudiante del grupo pertenece a un programa académico diferente, por lo tanto en los aportes hay que ayudar a la redacción de cada elemento e incluir la relación con el programa académico que cada Uno estudia

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico

Recomendación 1 : Cómo hacer los aportes a la Introducción: 1.Debe saber que escribir en la introducción, para ello hay que saber que se escribe. Videos recomendados: introduccion/ 2.Sabrá Usted que la introducción es más que un resumen de la propuesta, así que le recomiendo que este elemento sea LO ULTIMO QUE SE HAGA, así podrá en ella incluir la información requerida y no sesgar o dejar por fuera información.

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Recomendación 1: 3.En el último párrafo incluya quienes interviene en la propuesta y cual sería el aporte, siga el siguiente el ejemplo: « En esta propuesta de Investigación cada uno de los objetivos propuestos se llevarán a cabo por un equipo interdisciplinario que abarca perfiles profesionales como lo son: ingenieros ambientales, administradores de empresas, psicólogos, etc., en donde cada uno de ellos aportaran las herramientas, instrumentos, metodologías para (……..)» 4. Queda prohibido copiar y pegar = !plagio!, recuerde que es una propuesta original del grupo.

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Recomendación 2: Cómo hacer los aportes el Planteamiento o formulación del problema 1.Iniciar indicándoles que se construye siguiendo el siguiente formato: 1 o dos párrafos en donde se exponga el problema Terminar con la elaboración del ó de los interrogantes que abarquen el problema de investigación. Deben tener claro que hay una relación entre el título y la formulación de los interrogantes : Ejemplo:

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Titulo de la propuesta: Evaluación del programa plan lector sobre el rendimiento académico de los estudiantes de grado quinto de primaria en Instituciones Publicas de la Ciudad de Bogotá. Planteamiento: antecedentes La comprensión lectora influye significativamente en el rendimiento escolar general de los niños; varios autores ( se citan los autores), coinciden en afirma que a mayor comprensión lectora, mayor será el rendimiento escolar. En diferentes investigaciones ( se citan los autores) se ha relacionado a la falta de comprensión de lectura como la principal causa del fracaso escolar en niños de básica primaria. El problema es más agravante cuando la incidencia aumenta y alimenta cifras de bajo rendimiento académico dentro de un mismo año escolar, tal como se reporta en (…), en donde expone cifras reales del bajo desempeño de los estudiantes (…..). De acuerdo a lo expuesto, esta propuesta de Investigación aborda el problema desde los siguientes interrogantes:

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Evaluación del programa plan lector sobre el rendimiento académico de los estudiantes de grado quinto de primaria en Instituciones Publicas de la Ciudad de Bogotá. En que medida el programa de plan lector influye en el rendimiento académico de los estudiantes de grado quinto de primaria en Instituciones Publicas de la Ciudad de Bogotá? Otra forma: La evaluación del programa plan lector permite medir el grado de influencia sobre el rendimiento académico de los estudiantes de grado quinto de primaria en Instituciones Publicas de la Ciudad de Bogotá? Puede consultar:

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Recomendación 3: Justificación

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Recomendación 4: El que voy a hacer y para lo que voy a hacer. Evaluación del programa plan lector sobre el rendimiento académico de los estudiantes de grado quinto de primaria en Instituciones Publicas de la Ciudad de Bogotá.

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Recomendación 4: Evaluación del programa plan lector sobre el rendimiento académico de los estudiantes de grado quinto de primaria en Instituciones Publicas de la Ciudad de Bogotá. Evaluar el programa de plan lector para determinar el efecto que tiene sobre sobre el rendimiento académico de los estudiantes de grado quinto de primaria en Instituciones Publicas de la Ciudad de Bogotá. El que voy a hacer para lo que voy a hacer.

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Recomendación 4: Objetivos específicos Es desglosar el objetivo general: son los propósitos con los que llevará a cabo el objetivo general:

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Recomendación 4: 1.Obtener la información sobre el histórico del rendimiento académico, técnicas de estudio y comportamiento académico de los estudiantes de la población objeto de estudio. 2.Establecer con el personal docente la metodología y la materia para aplicar el plan lector en segundo trimestre del periodo escolar. 3.Validar la metodología seleccionada a través de instrumentos de evaluación e incadores de logro. 4. analizar resultados del rendimiento académico al final del segundo trimestre del periodo escolar. Evaluar el programa de plan lector para determinar el efecto que tiene sobre sobre el rendimiento académico de los estudiantes de grado quinto de primaria en Instituciones Publicas de la Ciudad de Bogotá.

Título Diapositiva con Cuadro Sinóptico Metodología Recomendación 5:

Unidad/Zona/grupo o equipo funcional GRACIAS POR SU ATENCIÓN