El camino recorrido desde sus orígenes 9 y 10 de Agosto // Villa María.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
Advertisements

Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
INTRODUCCIÓN El CIME, actualmente Tecnologías de Gestión es uno de los Centros más antiguos del INTI, fue creado en el año 1959 por el Instituto y la Cámara.
(FUCEMA). El objetivo de la organización es fomentar la conservación y el manejo sustentable de la diversidad biológica a nivel de especies, genes y ecosistemas,
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
Mejorando los suelos del campo BIORURAL AGRARIA URPSA S.C AGRICULTURA REGENERATIVA MARCA: BIODIGESTOR INOCULANTE BIOLOGICO.
Rio de Janeiro, Brasil, Dezembro 2016
OBLIGACIONES DONDE SE VINCULA AL DEPARTAMENTO
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
Red de Maíz Tardío REMAT
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
“POLÍTICAS DE ESTADO EN BIOTECNOLOGÍA”
Asunción, Paraguay, 26 de julio de 2017
CONVOCATORIA PPUA-PPUNR “MISIONES INVERSA”
Modelo y Evaluación por Competencias.
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
Diplomado en Educación Superior
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
La desafiante Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México
PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS DESARROLLADOS Y TRANSFERIDOS EN LA ARGENTINA
DESCUENTOS TRIBUTARIOS
Giancarlo Ferrari investigar… ¿SI PAGA? Giancarlo Ferrari
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
El maní, ¿enemigo de la conservación?.
ÁREA CIENTÍFICA OBJETIVOS:
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
EL DOCENTE INVESTIGADOR:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA Formar para transformar
Gobierno del Estado de Chihuahua
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Relaciones Industriales Cátedra:
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
CARBÓN, UNA AMENAZA PARA LA CADENA DEL MANÍ? QUE HACER?
“Ciencia, Tecnología y Sociedad”
MESAS DE COMPETITIVIDAD
29 de Noviembre de
Proyecto Desarrollo Empresarial en Antioquia
Bioeconomía argentina
Reflexionando el papel de la investigación educativa
Clase N° 20 – Fecha 26 de abril de 2010
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
OFICINA DEL SECRETARIO
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
FUNDACIÓN HUELLAS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
“Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos” SAGARPA A las instituciones,
COMPETENCIA DEL MODULO : DESARROLLAR ACTIVIDAD COMERCIAL POR CUENTA PROPIA COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE O FORMANDO PARTE DE UNA SOCIEDAD EN UNA MICROEMPRESA.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Sociedad Argentina de Pediatría
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
El FONTAR 1 El FONTAR tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, mediante el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

El camino recorrido desde sus orígenes 9 y 10 de Agosto // Villa María

Quienes somos La Fundación Maní Argentino fue fundada en el año 2001 por un grupo de voluntades unidas pertenecientes al Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y Zona, para promover el desarrollo y mejoramiento de la actividad manisera a través del fomento, promoción de la investigación y difusión de técnicas que redunden en el bien común, la sustentabilidad del cultivo y la preservación del ecosistema.

IDENTIFICAR la problemática del cultivo de maní. INVESTIGAR y desarrollar técnicas científicas y superadoras del cultivo de maní. PROMOVER el desarrollo y mejoramiento de la actividad manisera y de otros productos agropecuarios de nuestra zona. PROMOCIONAR la investigación y difusión de técnicas que redunden en el bien común, la preservación del ecosistema y la sustentabilidad del cultivo de mani. Nuestra Misión

Promover el desarrollo y mejoramiento del cultivo de maní. Mejorar la actividad productiva y comercial. Promover publicaciones y toda otra actividad docente y académica orientada a la superación del actual nivel tecnológico. Realizar estudios sobre la industrialización, posibles usos alternativos y comercialización del maní. Celebrar acuerdos y convenios de investigación con universidades e instituciones publicas y privadas. Nuestros Objetivos:

Nuestras Acciones Representamos el brazo técnico de la Cámara Argentina del Maní. Definimos prioridades de investigación, asignando fondos a los distintos proyectos que ejecutan: Universidades de la región INTA CEPROCOR CONICET INTI y demás instituciones relacionadas a la investigación. Participamos en los estudios relacionados al control de enfermedades del cultivo de maní para el incremento de su productividad. Colaboramos en las mejoras de procesos industriales.

Presupuesto INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DE LOS AÑOS Aportes realizados por las empresas maniseras socias de la Cámara Argentina del Maní

A lo largo de estos 15 años han sido más de 60 proyectos, muchos de ellos nos ayudaron a cambiar la forma de pensar y de hacer el cultivo de maní. Modulo Experimental. Enfermedades de hongos de suelo. Efecto de las labranzas y rotaciones. Comportamiento de fungicidas curasemillas y fungicidas foliares. Residuos de plaguicidas. Enfermedad del Carbón en maní. Estudios en Genética. Principales proyectos

Instituciones en las que participamos Consejo Regional de Conservación de Suelo. Comunidad Agroalimentaria. Mesa de Buenas Practicas Agrícolas de Río Cuarto. Red de Buenas Practicas Nacional. Nodo Córdoba Red de Buenas Practicas. Comisión Organizativa y Administrativa en el Congreso de Genoma.

14 al 17 de Marzo de 2017 // Córdoba – Argentina

El maní es para Córdoba lo que la viña a Mendoza, la caña de azúcar a Tucumán, la yerba mate a Misiones y el tabaco a Salta Muchas Gracias