Caso nº BI-RADS Diagnóstico AP Compo- nente infiltran- te (mm)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
EXPERIENCIA EN GANGLIO CENTINELA
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Respuestas Buscando a Nemo.
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
Cáncer de mama.
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
spin-echo T2-weighted MR image obtained with a
Hospital Universitario Central de Asturias
Patología maligna mamaria infrecuente
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
CASO 5: Mujer 42 años. Tumoración en CSE MD
ECOGRAFÍA:Ectasia ductal pseudoquística
CASO 12: Mujer 35 años. Eritema y zonas de fluctuación en MI.
ESTUDIOS DE DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL CÁNCER DE MAMA
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
ESTUDIO DE LA BSGC Pasado, presente y… ¿futuro?
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
UTILIZACIÓN OPTIMIZADA DE LA RM DE MAMA
TODO UN PARTO DE ASIGNATURA EL DESAFÍ DE MAGDA GINE Y OBSTETRICIA.
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
B A E CASO 1.- A y B: Estudio mamográfico CC y MLO prebiopsia muestra una densidad con márgenes espiculados. C D.
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Indicaciones y limitaciones de la Resonancia magnética mamaria
CÁNCER DE MAMA Dr. Manuel Araya Vargas
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Carcinoma Ductal Infiltrante LQC TIPO 3 29a
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Caso clínico cáncer de Páncreas
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
SEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA EN PATOLOGÍA MAMARIA
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
Escalona Huerta Christian
Manejo quirúrgico del cáncer de mama
RESULTADOS.
Tras la realización de BAG/BAV, y en el mismo tiempo diagnóstico, se inyecta en la zona tumoral 2 ml de una SAC 4% (Lab. Carreras). Se usa una aguja 14-16G.
Dr. Marcos López XVII Congreso Uruguayo de O&G
CASO 9: Mujer 79 años. Telorragia MD.
JOAQUIN SOLA LUIS POLO EDUARDO ORTIZ H.U. VIRGEN DE LA ARRIXACA
30 Congreso Nacional SERAM
Fig. 4. Estudio RM mama con contraste dinámico axial (A) donde se visualiza en mama derecha una tumoración sólida lobulada y bien delimitada (flechas blancas)
Carcinoma papilar intraquistico
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
Patología maligna de mama
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
CONTROVERSIAS EN EL CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA.
XIX Jornada Extraordinaria de la Sociedad Valenciana de Cirugía
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
XIX JORNADA EXTRAORDINARIA DE LA SVC
Transcripción de la presentación:

Caso nº BI-RADS Diagnóstico AP Compo- nente infiltran- te (mm) nente in situ Distribu- ción del carbón en la lesión Alteraciones histológicas por Carbono Unicas 1 4 Papiloma - < 5 mm 2 5 CDI G1 12 R inflam His +++/fibrosis + 3 CDI G2 25 Dentro R inflam His +/ Li+ focos necrosis + microcalcif 15 R inflam His +++/ Li+ / fibrosis+ 22 30 R inflam His+++/ Li+ 6 8 R inflam Hi + 7 <5 C fibroquisticos R inflam His ++, Li+. Sac intra (cel gigantes multinucl) y extracel 9 10 CDI- lobulillar 20 si Multifocales 11 12; 3 R inflam His+++/ Li+ ,C en margen y se recomendo ampliar excision) CDI G3 13;18 13 7;18 R inflam His+++/ Li+,estromal+ 14 16 65 17 R inflam His+++,c intra y extracl. Ganglios ax. 18 G de dificil acceso qx > 5 mm 19 G (-) Carb que no afecta al tej linfoide Neoadyuvanc 2;7 < 5mm R inflamHis+++/Li+ R estromal, fibrosis 21 24 R inflam, (cls gigantes multin), predom extracel.

Caso 1 Nodulo espiculado de 12 x 10 mm CSE MD. (pm)

Caso 1 Alteración de ecogenicidad con márgenes irregulares en CSE MD del mismo tamaño que en la MX. Probable Extension IntraDuctal 15 mm. : BI-RADS 5

Caso 1–MX Doble Marcaje en el mismo tiempo que la BAG: clip + carbono

Caso 1 –MX Localización prequirúrgica: arpón metálico

Caso 1 –AP: pieza de tumorectomía Dx AP: CDI G1, No componente CDIS Tm infiltrante de 12 mm Distribución del carbon: < 5 mm de la lesión

Caso 2: multifocal Asimetría-distorsión CIInt MI ( 2 lesiones de 3 y 12 mm) (pm)

Caso 2: multifocal Asimetría-distorsión CIInt MI ( 2 lesiones de 3 y 12 mm) (pm)

Caso 2: multifocal Asimetría-distorsión CIInt MI ( 2 lesiones de 3 y 12 mm) (pm)

Caso 2: multifocal Eco: Alt ecogenicidad CIInt MI (correlacion MX-Eco): carbono BI-RADS 5

Caso 2: multifocal TUMORECTOMIA : contiene los 2 focos + Ganglio centinela (-) Dx AP: CDI G2, No componente CDIS Tumor infiltrante de 12 mm Distribución del carbono: íntimo contacto con la lesión Reacción inflamatoria importante con fibrosis y angiogénesis Carbono en los márgenes; recomiendan ampliar márgenes quirúrgicos.

Caso 3: multicéntrico Nodulo LIC Inf MD de 20 x 15 mm (pm) Asimetria + microc. LIC Int MD de 25 x 10 mm (pm)

Caso 3: multicéntrico Nodulo LIC Inf MD de 20 x 15 mm (pm) Asimetria + microc. LIC Int MD de 25 x 10 mm (pm)

Caso 3: multicéntrico MX compresión

Caso 3: multicéntrico Nódulo LIC Inf MD de 22 mm que se correlaciona con la MX Alt ecogenicidad LIC Int MD de 26 x 13 mm: carbono BI-RADS 4c

Caso 3: multicéntrico MASTECTOMÍA: Dx AP: CDI G2 con componente mucinoso, No componente CDIS Tm infiltrante de 25mm Distribución del carbono: Intimo contacto con la lesión 2 (LIC Int) Reacción inflamatoria importante

Caso 4: Ganglio axilar Nodulo espiculado LIC Sup MI de 12 mm (pm) Asimetria LIC Inf MI de 15 mm (pb)

Caso 4: Ganglio axilar Alteración ecogenicidad LIC Sup MI de 12 mm (pm) Nodulo sólido LIC Inf MI de 15 mm (pb) BI-RADS 5 Ganglio axilar sospechoso de difícil acceso quirúrgico: marca carbono

Caso 4: Ganglio axilar Tumorectomía DX AP: Lesión 1: CDI G1, Lesión 2: fibroadenoma Ganglio axilar de difícil acceso quirúrgico: no afectado, escindido completamente y con carbono

Caso 4: Ganglio axilar MX post-tumorectomia + linfadenectomia

Caso 5: ganglio axilar Asimetría-distorsión + microcalcificaciones CSE MD.

Caso 5: ganglio axilar Asimetría-distorsión + microcalcificaciones CSE MD.

Caso 5: ganglio axilar Nódulo de 16 x 10 CSE MD (pm): carbono Ganglio axilar sospechoso de 7 mm: carbono BI-RADS 5

Caso 5: ganglio axilar Tumorectomía DX AP: CDI G2 + Ca lobulillar de 20 mm sin componente in situ G axilar (-) para malignidad, marcado con carbono, no afectando éste al tejido linfoide.

Caso 6: Neoadyuvancia Lesion espiculada de 13 mm CSE MI (pm) Lesion espiculada de 15 x 11 mm LIC sup MI (pm) Adenopatias axilares sospechosas

Caso 6: Neoadyuvancia Lesion espiculada de 13 mm CSE MI (pm) Lesion espiculada de 15 x 11 mm LIC sup MI (pm)

Caso 6: Neoadyuvancia Lesión hipoecoica 14 mm CSE MI Lesión hipoecoica 11 mm LICS MI Total lesional de 44 mm Adenopatía axilar sospechosa de 2 cm BI-RADS 5 Marcaje con carbono las 2 lesiones

Caso 6: Neoadyuvancia Pieza de tumorectomía tras neoadyuvancia Carbono en 2 focos Ligera Fibrosis post-neoadyuvancia, donde aparece el carbon, sin encontrar restos tumorales. Dx AP (BAG previa): 1- CDI G3 + CDIs 2- CDI G3 +cancerización lobulillar Adenopatía: metástasis de CDI G3

RESULTADOS Las lesiones marcadas han sido: Los diagnósticos AP: 10 lesiones únicas 7 lesiones multifocales 2 ganglios axilares 3 lesiones con Neoadyuvancia. Los diagnósticos AP: Carcinoma Ductal Infiltrante: 20 C Lobulillar Infiltrante: 1 Papiloma 1 Cambios Fibroquísticos 1

RESULTADOS De los 23 procedimientos se han intervenido 19 pacientes : Se confirmó en todos el diagnóstico preliminar de la biopsia El carbono se observó : en intimo contacto con la lesión en 14 casos (74%) a menos de 5 mm de la lesión en 4 casos (22%) a más de 5 mm de la lesión sólo 1 caso (4%)

RESULTADOS Los hallazgos AP relacionados fueron: Frecuente reacción inflamatoria con predominio histiocitario en 14 casos (74%). Carbono extra e intracelular con reacción gigantocelular en 4 casos (22%). Fibrosis en 3 casos (16%). En los ganglios marca el tejido linfoide sin afectarlo.