LOGO Add your company slogan E structuración D atos d d.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conferencia Motivacional NACI PARA TRIUNFAR Juan Ballistreri
Advertisements

PADRES Y ESCUELA ..
DETERMINANTES y PRONOMBRES
Definición de Hipótesis, Objetivos y Estrategias de Investigación
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
Sentimientos, sensaciones, pensamientos y explicaciones.
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
Interrogantes para ateos ¿Significan lo mismo creo que y opino que?
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Les deseo lo suficiente...
Les deseo lo suficiente...
SUFICIENTE Hace poco tiempo cuando estaba en el aeropuerto escuché por casualidad a una madre e hija que se estaban despidiendo. Cuando anunciaron la partida.
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL. LA VOZ DE LOS JÓVENES
Citas de testimonios de Lucanamarca Seminario Memoria, subalternidad y los testimonios de la CVR Setiembre 2009.
Ciudadanía en Constitución
Parábolas sobre la misericordia de Dios
“Pueblo de Dios en Misión”
Cuando veo lo que no se ve
La lista de 100.
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
Appreciative Inquiry AI "appreciative inquiry" - traducción literal es "indagación apreciativa", teoria o investigacion Apreciativa Es un método de cambio.
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
Manuela Ramírez e Isabela López
Un sueño que se teje entre diversos/as
COLEGIO DE BACHILLERES
Metodología de la investigación
Sistematización de experiencias
Universidad Mayor de San Andrés
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
SER ÍNTEGRO.
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
PREMIO Y REGALO. PREMIO Y REGALO PREMIO ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred.
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
La Investigación Cualitativa
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Investigación Cualitativa
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Ética y que es eso.
Liceo mixto la milagrosa
Les deseo lo suficiente...
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
Fundamentos de la comunicación
Lo que sabemos Acerca de nuestros planes, especialmente de nuestros resultados hasta ahora.
Que tengas un lindo día Para avanzar a la siguientes pantallas presione la tecla ENTER o haga click con el mouse "No es porque las cosas son difíciles.
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
¡ L a r o s a q u e n o c o r t é ! ¡ L a V I D A e s u n a o p o r t u n i d a d !
Les deseo lo suficiente...
Primera actividad final de las tutorías españolas con Emy Soares.
¿Quién conoce? El sujeto
PARA LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DE LECTURA Y ESCRITURA
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
El sujeto y su formación como docente
Gasificación Sureña - Resolución.  Alto grado de descontento y bajo porcentaje de participación del personal en la encuesta de Clima Laboral en el año.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Dimensión del Entrenador Profesor Ricardo Oyarce.
La hipótesis en un proceso de investigación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TRICENTENARIO Grupo de Calidad La Institución que Soñamos.
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
La manera como percibimos las cosas EXPOSICIÓN A simple vista todos diremos que el cilindro más lejano es más grande que el más cercano ¿verdad?... Pues.
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

LOGO Add your company slogan E structuración D atos d d

Proceso Interpretación Reflexión Integración Inmersión Verdad Datos Condiciones o Relaciones Realidad Proposición Recolección Datos Investigación Técnicas

Procesamiento de Información Notas DurasIdentificadoresIndicadoresCategorías Son las transcripciones textuales de la información recolectada, estas pueden ser entrevistas, imágenes, fotografías, elementos observados certificados, u otros que doten información significante. Son los aspectos o partes de la nota cruda más importantes y que indican algo. Es la parte esencial de la nota recolectada, también de forma textual, que puede ser una palabra, oración u otro como concepto relevante de la información lograda. Es la interpretación del investigador sobre un determinado identificador, expresado en un concepto o variable de explicación interpretativa Es la relación explicativa de conceptos, construida como una dimensión explicativa. Relaciona conceptos para explicar una condición desde la interpretación. Tabla de Categorización de Datos

Procesamiento de Información Notas DurasIdentificadoresIndicadoresCategorías I Contexto General de Enculturación de los Jóvenes. 1¿Cuales son los conocimientos ancestrales que te han transmitido tus padres de familia? R.- Con referencia a la primera pregunta que usted me hace con respecto a los conocimientos que me han trasmitido mis padres y abuelos son pocos realmente porque los conocimientos que me han transmitido son mas que todo el ayni por un lado el hecho de devolver a una persona que te a dado alguna vez una cosa, por otro lado al aptapi, la wajta y todo referente lo referente a lo que son las tradiciones que refieren más que todo el elevar el rito pero muy poco de este todavía ellos mismos mis papas practican porque el hecho de que hayan venido del campo acá ya se han olvidado, incluso muy poco transmiten el idioma aymará casi yo no hallo bueno eso es lo que le puedo responder. R.- Bueno,dentro de los conocimientos ancestrales lo que se me ha transmitido a mí personalmente puedo decir que, esas tres básicas leyes, no robes no mates no mientas, que son muy importantes, y creo que son un eje esencial para la vida de una persona, es como un eje troncal, los principios que tiene que tener alguien para vivir, esos son y además otras cositas, que son pequeñitas, pero a la vez son muy grandes para transmitir a otra gente, esto de la ayuda comunitaria, el apthapi, esto de ayudarse unos a otros, el no tener rencores con nadie, el ser solidarios, ese tipo de cosas son los que, los valores que a mi me han transmitido, por parte de mis abuelos y mis viejos. (7(c)) R.- El respeto a las instituciones como la familia y la comunidad. R.- Bueno, dentro de nuestra cultura aymara hay muchos conocimientos por ejemplo, los que se han de venir no, como es el Todos Santos, ahí nos dan una visión no, de cómo transmitir y comunicarnos con las almas que se fueron, seres queridos. 1¿Cuales son los conocimientos ancestrales que te han transmitido tus padres de familia? - el ayni - aptapi, la wajta - tradiciones - no robes no mates no mientas - ayudarse unos a otros - no tener rencores - ser solidarios - El respeto a las instituciones como la familia y la comunidad - comunicarnos con las almas - Ama sua, Ama lulla y el Ama qella Principios de conducción de la vida cotidiana como ciudadanos, basados en la solidaridad y reciprocidad sin discriminación y reconocimiento de las individualidades como parte de un colectivo interactivo en su interrelación: Ama Sua, Ama Kella, Ama Llulla El Ayni Apatapi La Wajta Solidaridad Reciprocidad Integridad Respeto (7(a))

Procesamiento de Información Tabla de Validación de Categoría Interpretada CategoríaInterpretaciónObservaciones/Recomendaciones Es la relación explicativa de conceptos, construida como una dimensión explicativa. Relaciona conceptos para explicar una condición desde la interpretación. Son las interpretaciones del significado establecido como logro de la información alcanzada en la investigación. Se constituyen en las posibles variables de entendimiento del fenómeno interpretado y logrado en el transcurso de la investigación. Se deben asumir las incorrecciones para posibilitar una información pertinente y significante desde la orientación de los actores indagados

Presentación de Datos CategoríaIdentificadoresDescriptor Política (Condición de su Acción) - circuito de la parte dirigencial, gente profesional, los lideres, los sindicatos, los trabajadores son generalmente lo que hacen política en esta ciudad. - todos hacemos política - Todos hacemos política. - hacemos todos política desde varios puntos de vista, - la hacen todos aquellos que la deseen - Dirigentes de responsabilidad asignada - La comunidad como parte de la responsabilidad etaria

LOGO Add your company slogan