Que pasara con mexicali se

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Terrestres Tema:
Advertisements

Estructura interna de la Tierra
EL RELIEVE Y LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA.
PROCESOS ENDOGENOS La formación de grandes cadenas de montañas, la erupción de un volcán o un temblor de tierra, por ejemplo, son el resultado de los procesos.
Estructura interna de la tierra
CORTEZA TERRESTRE.
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
Dinámica de la Litosfera
Trabajo práctico Tomás, Félix y Lara
Geósfera La geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente, la geósfera sería la Tierra misma (sin considerar la hidrosfera ni.
Historia y Ciencias Sociales
Tierra y Universo: Dinámica terrestre
Estructura y dinámica interna de la Tierra
Modelo Estático DEL INTERIOR DE LA TIERRA
Trabajo Ciencias Sociales
La energía externa e interna de la tierra.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
LAS ROCAS.
Subsistemas de la Tierra
Conocer la estructura interna de la Tierra.
Estructura y composición de la Tierra
Estructura interna de la tierra.
El Interior de la Tierra
Litosfera. Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad.
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
Unidad didáctica 5: los minerales
Elaborado por Nacho Diego
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó. Índice  Cómo se formó la tierra  Continuación  Atmósfera terrestre  Continuación  El interior de la Tierra  Composición.
Estructura de la tierra
Tercera Unidad. Séptimos básicos 2011.
Amanda Fernandez Ciudad
GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Laura Barrio Miriam Reyes.
Tema 4.- Estructura y composición de la corteza
Índice Cómo se formo la tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
Earth’s Interior - Interior de la Tierra
El relieve terrestre Alfredo Valdez
PROCESOS GEOLOGICOS: EXTERNOS E INTERNOS
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
MODELADO DEL RELIEVE.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
Datos del Equipo Materia: Desarrollo Sustentable
Alberto Téllez 1bach A Miguel Capuchino
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
EL INTERIOR TERRESTRE El conocimiento de nuestro planeta
Marién Escribano Henarejos
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
Estructura de la tierra
Estructura interna de la tierra.
ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
¿Como es el interior de la Tierra?
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
Origen y capas de la Tierra, tectónica de Placas
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La presión aumenta con la profundidad: 3,6 millones en el núcleo (Bullen)
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
La dinámica y la composición de la Tierra
GEOLOGÍA 1º bachillerato
Transcripción de la presentación:

Que pasara con mexicali se Hundira o no ? Observa,piensa y opina Para avanzar da un click,tomate tu tiempo y revisa,ora por mexicali.

La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra La corteza terrestre es la capa rocosa externa de la Tierra. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 7 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes.[1] Los elementos más abundantes de esta capa son el silicio, el oxígeno, el aluminio y el magnesio. La corteza de la Tierra ha sido generada por procesos ígneos, y estas cortezas son más ricas en elementos incompatibles que sus mantos subyacentes Artículo principal: Corteza continental La corteza continental es de naturaleza menos homogénea, ya que está formada por rocas con diversos orígenes. En ella predominan las rocas ígneas intermedias-ácidas (como el granito por ejemplo) acompañadas de grandes masas de rocas metamórficas formadas por metamorfismo regional en los orógenos y extensamente recubiertas, salvo en los escudos, por sedimentarias muy variadas. En general, contiene más silicio y cationes más ligeros y, por tanto, es menos densa que la corteza oceánica. Tiene también un grosor mayor y en la historia geológica se observa un aumento en su proporción respecto del total de corteza terrestre, ya que, por su menor densidad, es difícil que sus materiales sean sumergidos en el manto. Las rocas más abundantes de esta capa son los cuarzos, los feldespatos y las micas, y los elementos químicos más abundantes son el oxígeno (46,6%), el silicio (27,7%), el aluminio (8,1%), el hierro (5,0%), el calcio (3,6%), el sodio (2,8%), el potasio (2,6%) y el magnesio (2,1%).[1]

Para que tengas una idea de lo que es la profundidad de la corteza terrestre a su nucleo ,la CFE perfora para sacar el vapor hasta los 3000 mts,quizas diras no es nada pero si vieras el tamano de la caverna,donde esta el vapor,son miles de metros que si se quiere llenar de tierra el suelo de mexicali no lo llenaria y se lo tragaria facilmente

La litosfera o litósfera[1] (del griego λίθος, "piedra" y σφαίρα, "esfera") es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto residual, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior. Es la zona donde se produce, en interacción con la astenosfera, la tectónica de placas. La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis. Las placas pueden ser oceánicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental

Un corte de los sedimentos que veras en la siguiente foto,este corte esta en estudio de laboratori para conocer su resistencia ala carga o peso y su fragilidad,tambien se estudia como se acomodan las placas

Foto donde te muestra la formacion sedimentaria de la corteza terrestre ahora imagina,que abajo de esas placas en lugar de tierra como ves esta hueco,exacto una caverna,las capas cuando den de si se hundira.

cortezLa a terrestre es la capa más superficial de la Tierra, parte de la litosfera, que tiene un espesor variable entre los cinco kilómetros de profundidad en los océanos y hasta 40 kilómetros de profundidad media en las cordilleras continentales. La corteza terrestre está compuesta por rocas silíceas, distinguiéndose tres capas principales: Capa sedimentaria: Está formada por rocas sedimentarias que se sitúan sobre los continentes y sobre las plataformas continentales. Esta capa está formada por rocas replegadas que forman parte de las cordilleras actuales y antiguas de los continentes y de la base de la plataforma continental, y por sedimentos recientes que se depositan fundamentalmente sobre la plataforma continental y los fondos marinos próximos al continente. Capa granítica: Está formaa por rocas parecidas al granito. Forma la masa fundamental de las zonas continentales emergidas. Entre esta capa y la siguiente se aprecia la discontinuidad de Conrad, llamada tambien "canal de la litosfera", que marca los límites de la capa granítica y la capa inferior basáltica. Tanto la capa sedimentaria como la granítica son capas discontínuas y se encuentran como flotanto en equilibrio isostático sobre la capa basáltica, como lo hace un iceberg sobre el agua. Capa basáltica: Está formada por rocas semejantes al basalto. Es una capa continua alrededor de la Tierra, al contrario que las dos anteriores. La discontinuidad de Mohorovicic separa la capa basáltica del manto

Distinguimos dos tipos de corteza, la corteza continental y la corteza oceánica. La corteza continental se caracteriza por estar compuesta de materiales más ácidos, sedimentos de mucho más espesor y un mayor porcentaje de rocas metamórficas. La corteza oceánica, por el contrario, está formada, esencialmente, por rocas básicas, los sedimentos son muy escasos y las rocas metamórficas menos frecuentes. Así pues, la corteza continental es ligeramente menos densa que las oceánica y por eso se sitúa encima.

Descripcion de la corteza terrestre

Estructura interna de la tierra Consideramos que la Tierra se compone de un núcleo de hierro y níquel, en el que distinguimos un núcleo interno, entre los 6.380 y los 4.800 km, y un núcleo externo, entre lo 4.800 y los 2.900 km. A continuación, separada por la discontinuidad de Gutenberg, encontramos el manto interno, entre los 2.900 y los 900 km; y el manto externo, separada por la discontinuidad de Brich, entre los 900 y los 10 km. Por último, separada por la discontinuidad de Moho, encontramos la corteza o litosfera, entre los 10 km de profundidad, de media y la superficie. Por encima se encuentra la hidrosfera y la atmósfera.

La epirogénesis consiste en un movimiento vertical de la corteza terrestre a escala continental. Afectan a grandes áreas interiores de las placas continentales: plataformas y cratones. Son movimientos de ascenso o descenso muy lentos sostenidos (no repentinos) que pueden tener como consecuencia el basculamiento de una estructura como la ocurrida en la península Ibérica durante el terciario que tuvo como consecuencia el drenaje de los lagos interiores hacia el Atlántico. El basculamiento genera estructuras monoclinales (con menos de 15º buzamiento y en un solo sentido). También pueden tener como resultado grandes abombamientos, lo que genera estructuras aclinales (no plegadas). Si el abombamiento es ascendente, o positiva, se llama anteclise; y si el abombamiento es descendente, o negativa, se llama sineclise. Obviamente en las anteclise predominan las rocas de origen plutónico ya que funciona como superficie de erosión, mientras que las sineclise funcionan como cuencas de acumulación por lo que predominan las rocas sedimentarias. Estas estructuras nos dan el relieve tabular y el relieve de cuesta

Esta es nuestra corteza terrestre,viendola de una presentacion global,imagina que tienes una bola de arcilla y esta empieza a rajarse y confor me va pasando el tiempo se abre mas la grieta,cro que ya te imaginas,comenzara a salir agua caliente,produciendose geiser,o lava,tu que opinas

Bien ya te he mostrado lo que es la corteza terrestre hora te dire que esta pasando y que pasara los proximos anos en esta tierra mexicalense

Las cavernas las hay en toda la corteza terrestre en todos las naciones,pero en muchas naciones no buscan danar su suelo mejor compran la energia de otro pais para que se dane el del vecino

Tuberia para extraer el vapor Diseno de como la CFE saca el vapor del suelo mexicalense Separador de lodos pozo turbina 2500 a 3000 mts Tuberia para extraer el vapor vapor El vapor es encontrado atravez de un estudio de exploracion de sonido se busca la caverna mas grande y con mas rica en vapor,cuando se localiza esta es perforada por una tuberia,que al salir el vapor arrastra lodos,para controlar la presion de salida del vapor ,tiene una valvula que le llaman arbol de navidad,despues vapor y lodo pasa a un separador centrifugo o de lodos,ya limpio este vapor es llavado por tuberias a la turbina o casa de maquinas,cuando pasa por la turbina y mueve los alaves,se va a un condensador barometrico que convertira el vapor en agua y esta es esparcida formando lagunas de agua altamente salitrosa,ya que los lodos y sedi mentos son vaciados a unas lagunas que se ven,blanquecinas al rededor de la geotermica,la materia que se forma es vendida a fertimex para fertilizantes,de lo que no participa de beneficios mexicali,sino de danos,ya que se debilita el suelo mexicalense

Cavernas en la corteza terrestre Existen infinidad de cavernas llenas de vapor y que la presion que ejerce sobre las paredes le da fuerza al suelo,pero al sacarlo la CFE este suelo se debilita y se ira hundiendo como ya se esta viendo en unas partes de los ejidos mas cercanos a la geotermica,asi poco a poco se hundira mexicali,puede ser poco a poco o de un hundimiento total e inesperado tu que opinas

Explorando una caverna,sin vapor solo con agua

explorador Tamano de la caverna y no se vee el fondo,hay mas grandes Desde el centro de la tierra

Solo es una pequena parte de la caverna cientifico Solo bajando te daras cuenta Solo es una pequena parte de la caverna

El problema mas grande de la humanidad,es la ignorancia Y creeme que,un lic. Ni pizca tiene de idea de lo que es la geologia La confianza en gente impreparada es terrorifero,te dire porque,si vas a conseguir trabajo te piden una serie de estudios,experiencia,te hacen una serie de pruebas,pero para ser senador,diputado,gobernador o presidente municipal o de la republica… no te piden que hayas ido a una escuela para saber como gobernar,dirigir y claro que no la ban hacer,porque no estudiaron,pero aprendieron hacer dinero,estafando,lucrando,estorcionando,pero no de vivir honradamente. Salvador Diaz Miron dijo:Nadie debe gozar de lo superfluo,mientras alguien carezca de lo estricto. Y en Inglaterra hay dos camaras igual que aqui,solo que le llaman la camara de los Lores y la camara de los comunes. Los LORES no cobran ni un solo penique por estar en las soluciones de los problemas del pueblo Los COMUNES ES GENTE TRABAJADORA empleados,ellos perciben un salario pequeno y decoroso,para que mantengan a su familia,pero no lucran con sueldos tan altos como en Mexico DIGNIDAD E INTEGRIDAD dos sistemas de vida que debe de tener un representante politico solo dejan ver que su toma de desiciones es igual que el de un adolecente,que reacciona y actua por sus emociones AMAR A MEXICO ES DARLO TODO POR EL LA SABIDURIA Y LA RIQUEZA DE UN PUEBLO ESTA ES SU EXPERIENCIA EN EL DESCANSAR EN LA SEGURIDAD DE SUS ANCIANOS QUE TIENEN LAS PALABRAS Y EL CONOCIMIENTO QUE ATRAVES DEL TIEMPO SE HA ENRIQUECIDO EN ESTE PAIS,LOS ANCIANOS YA NO SIRVEN,DESPUES DE 35 O 40 ANOS YA NADIE TE EMPLEA POR VIEJO,DESECHAR LA EXPERIENCIA ES EL TROFEO DE LA MEDIOCRIDAD.

SIGAMOS ORANDO LOS TEMBLORES QUE HA HABIDO TOMA AEREA DE MEXICALI SIGAMOS ORANDO LOS TEMBLORES QUE HA HABIDO EN EL MUNDO,LA INTENSIDAD,HA SIDO MENOR Y HA DEJADO MUCHISIMOS MUERTOS,PERO NUESTRAS ORACIONES,DIOS LAS ESCUCHO Y SOLO HUBO 2 FALLECIMIENTOS,NO ES UN MILAGRO SUFICIENTE PARA QUE SIGAS DANDOLE GRACIAS A DIOS