Difusividad en líquidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es una Operación Unitaria?
Advertisements

Transferencia de Masa Interfacial
Tecnología Educativa sa
EXTRACCION SÓLIDO - LÍQUIDO
UNIDAD V ESTADO GASEOSO. Leyes de los gases ideales
2. Los sistemas materiales
Sedimentación por Centrifugación
¿Quién tiene razón? Nadie puede estar seguro de ello. Pero lo cierto es que la respuesta no vendrá de las especulaciones teóricas.
Generalidades Propiedades Leyes
Tema 2. Transferencia de materia por difusión
Transferencia de materia entre fases.
Trabajo Práctico de Química
UNIDAD V ESTADO GASEOSO. Leyes de los gases ideales
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
TEORIA CINETICA DE GASES
Termodinámica y mecánica estadística.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Propiedades de los Gases
Comprobación de la ley de Charles.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
OPERACIONES UNITARIAS AGROINDUSTRIALES II
3 Introducción a los circuitos eléctricos
Ecuaciones de variación para sistemas de varios componentes
FENOMENOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Y CALOR
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Bqca. María Cecilia Recalde
Elaborado por Nacho Diego
Universidad de Los Andes Postgrado de Ingeniería Química Venezuela
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Tema 3 - TEORÍA CINÉTICA DE UN GAS DILUIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
¿Qué ideas sobre la estructura interna de la sustancia has estudiado?
TRANSFERENCIA DE MASA.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIA KLaV Absorción Es una operación de separación basada en la transferencia de.
ORIHUELA HERNANDEZ MARVIN DAVID GOMEZ MONTES DE OCA KARLA P. MENDOZA DIAZ DANIEL.
Gases Modulo IV.
Los gases y la teoría cinético molecular.
2 La materia: estados físicos.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
albert einstein Jandrey Steven serna Alejandro álzate Cardona Daniel Ramírez Ramírez.
Física del Radar de alta frecuencia para aplicaciones marinas.
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Jacqueline Concha Olmos
Soluciones o Disoluciones Químicas
Mecánica de los fluidos
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Comportamiento de los gases
CALOR, TEMPERATURA Y EL ESTADO GASEOSO
INTERACCIÓN MATERIA-ENERGÍA: CALOR
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
10. Gases.
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino
ESTUDIO CINÉTICO DEL MOVIMIENTO
Introducción: Calor y Temperatura Primer Principio Segundo Principio
Gases Ideales vs. Gases Reales
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA (Dinámica – Parte III) Prof. Juan Retamal G. .
TEMA 3. ESTADOS DE LA MATERIA: LEYES DE LOS GASES.
TEMA 4: DIFUSIÓN.
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
 Sustancia cuyas moléculas presentan gran movilidad, esto quiere decir que sus moléculas presentan poca atracción, y están mas separadas unas de otras;
Transcripción de la presentación:

Difusividad en líquidos Hikary Ivonne Sissy Aceves López 11100004 Lizeth Vázquez Hernández 10100657 Luis Davis Jiménez Enríquez 11100346 Armando Jaaziel Rubio Casillas 10300867 6c3 Turno Matutino 09/10/2013

Introducción La difusión de solutos en líquidos es muy importante en muchos procesos industriales, en especial en las operaciones de separación, como extracción líquido-líquido o extracción con disolventes, en la absorción de gases y en la destilación. La difusión en líquidos también es frecuente en la naturaleza, como en los casos de oxigenación de ríos y lagos y la difusión de sales en la sangre. Resulta evidente que la velocidad de difusión molecular en los líquidos es mucho menor que en los gases.

Antecedentes La difusión se considera como un resultado del paseo aleatorio de las partículas difusoras en suspensión en un fluido. Esto fue descubierto en 1827 por Robert Brown. La teoría del movimiento browniano y los fondos atomísticos de difusión fueron desarrollados por Albert Einstein. El primer estudio experimental sistemático de difusión se llevó a cabo por Thomas Graham. Se estudió la difusión en los gases en 1831-1833. En 1855, Adolf Fick, propuso su ley de difusión. Él utilizó la investigación de Graham. El afirma una profunda analogía entre la difusión y la conducción del calor o electricidad.

Desarrollo del tema La difusión molecular puede definirse como la transferencia o desplazamiento de moléculas individuales a través de un fluido por medio de los desplazamientos individuales y desordenados de las moléculas. Podemos imaginar a las moléculas desplazándose en línea recta y cambiando su dirección al rebotar otras moléculas cuando chocan.

Desarrollo del tema Cuando se mezclan dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunde en todas las moléculas del otro liquido de a mucho menor velocidad que cuando se mezclan dos gases. La difusión de dos líquidos se puede observarse dejando caer una pequeña cantidad de tinta en un poco de agua. Sin embargo, como las moléculas en ambos líquidos están tan cercas, cada molécula sufre miles de millones de choques antes de alejarse.

Desarrollo del tema La distancia promedio entre los choques se le llama trayectoria libre media y es mucho mas corta en los líquidos que en los gases, donde las moléculas están bastantemente separadas. Debido a las constantes interrupciones en sus trayectorias moleculares, los líquidos se difunden mucho mas lentamente que los gases.

Desarrollo del tema Las moléculas de un líquido están muy cercanas entre sí en comparación con las de un gas; la densidad y la resistencia a la difusión de un líquido son mucho mayores, por tanto, las moléculas de A que se difunde chocarán con las moléculas de B con más frecuencia y se difundirán con mayor lentitud que en los gases. Debido a esta proximidad de las moléculas las fuerzas de atracción entre ellas tiene un efecto importante sobre la difusión. En general, el coeficiente de difusión de un gas es de un orden de magnitud de unas 10 veces mayor que un líquido.

Desarrollo del tema Magnitudes de difusión: En la teoría de difusión se utilizan 5 conceptos relacionados entre sí: La velocidad u, definida en la forma habitual de longitud/tiempo. La densidad de flujo N a través de un plano, en moles/área-tiempo. La densidad de flujo J con relación a un plano de velocidad nula, en moles/área-tiempo. La concentración c y la densidad molar M, moles/volumen. El gradiente de concentración dc/db, donde b es la longitud del camino perpendicular al área a través de la cual tiene lugar la difusión.

Desarrollo del tema La rapidez de difusión se expresa por la ley de difusión de Fick, la cual establece que el flujo de masa por unidad de área (m2/s) de un componente es proporcional al gradiente de concentración.

Desarrollo del tema La difusividad, se define como el factor de proporcionalidad de la ecuación de Fick sus dimensiones se obtienen de la ecuación: Jaz= - DAB dCA/dz así: DAB = - Jaz / (dCA/dz) = (M/L2t)/ (M/L3 * 1/L) = L2/t Donde M son unidades de masa, L de longitud y t unidades de tiempo.

Desarrollo del tema

Conclusión Cuando se mezclan dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunde en todas las moléculas del otro liquido de a mucho menor velocidad que cuando se mezclan dos gases Sin embargo, como las moléculas en ambos líquidos . La difusión de dos líquidos se puede observarse dejando caer una pequeña cantidad de tinta en un poco de agua. están tan cercas, cada molécula sufre miles de millones de choques antes de alejarse.

Referencias Bibliográficas Bibliografía 1)Briseño, A. (8 de Octubre de 2013). Scribd. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/34963954/Guia-de-difusividad 2)Gamero, A. (8 de Octubre de 2013). Laboratorio Operaciones Unitarias 2. Obtenido de http://laboratoriodeprocesosquimicos.files.wordpress.com/2011/05/difusividad.pdf 3)Uchile. (8 de Octubre de 2013). Obtenido de Uchile: http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/castroe10/02d.html