CONCEPTOS DE LA RECURSIVIDAD EN VISTA DE LA COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plática introductoria de trabajo en grupo vs equipo
Advertisements

TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
La demostración de Dios en René Descartes
Teoría Biológica del Conocimiento
¿Cuerpos o conciencias?
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
Barreras de la Comunicación
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
Resultados Test de bebidas Diana Rocha Ricardo Parra Ericka García.
Literalmente Jesús le decía a Dios _____. Este término era usado por los__________. Es decir es un término _________.
Universidad Wiener EXPOSITORES : ROJAS RAYME, LORENA
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
METODO DE JERARQUIZACION
ESFERA DE LOS VALORES AXIOLÓGÍA.
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Condición Humana En Hanna Arendt
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
ENFOQUE DE SISTEMAS "Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación". L. von Bertalanffy (1968). "Sistema es una totalidad organizada, hecha de.
Grupo de trabajo y trabajo en equipo
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Maria Isabel Carrizo de Parravicini
Metafísica. Segunda unidad Nivel: IV medio Profesora : Catalina Reyes D.
TEORIA DEL ALMA Joaquina Sanchez Camila Tais Gabriela Torres.
Pamela Maldonado grupo 1701
NIVELES DE APRENDIZAJE
A partir del la linealidad, del pensamiento binario, surge…
David Paul Ausubel (1918- ), psicólogo de la educación estadounidense, nacido en Nueva York, hijo de un matrimonio judío de inmigrantes de Europa Central.
La teoría z de William ouchi
Antropología Filosófica. ¿Quién soy? ¿Qué significa ser libre? ¿Qué son mis sentimientos? ¿tengo un alma espiritual? ¿Qué ocurre al morir?
Los valores desde los puntos de vista
UNA Y TRES SILLAS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARTES
Teorías administrativas
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
EL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS
Karl Marx – Doctrina Marxista
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
SOLO UNA CONCIENCIA ES NECESARIA PARA COMPRENDER EL UNIVERSO LA PARADOJA DE LOS CEREBROS DE BOLTZMANN Felipe André Buitrago Porras Univesidad Nacional.
SOLO UNA CONCIENCIA ES NECESARIA PARA COMPRENDER EL UNIVERSO LA PARADOJA DE LOS CEREBROS DE BOLTZMANN FELIPE ANDRÉ BUITRAGO PORRAS UNIVERSIDAD NACIONAL.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
La Teoría de Maslow Alexander Medina II°A.
TRABAJO EN EQUIPO GRUPO DE TRABAJO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
No podría responder a dos preguntas Darwin
Argumentos Deductivos e Inductivos
Sociología de la Educación
Cap. 8 Energía Potencial Conservación de Energía
Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, New York, Estados Unidos) fue un biólogo, reconocido por haber formulado.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Integrantes Priscila Guerrero Escarlett Henriquez II°A.
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
Filosofía Ontología.
Dra. Juana E. Suárez Conejero El modelo de análisis.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
ORGANIZACIÓN.
El problema de ser y de la realidad
Presupuesto De Producción
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
ANAXÁGORAS.
TEORIA DE LAS IDEAS Si seguimos la historia de cualquier persona o de cualquier cosa tendremos que reconocer que a una determinada distancia de tiempo.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS DE LA RECURSIVIDAD EN VISTA DE LA COMPLEJIDAD DEL SISTEMA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS CONCEPTOS DE LA RECURSIVIDAD EN VISTA DE LA COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

recursividad Podemos entender por recursividad el hecho de que un sistema, este compuesto a su vez de objetos que también son sistemas. En general que un sistema sea subsistema de otro mas grande. Representa la jerarquización de todos los sistemas existentes es el concepto unificador de la realidad y de los objetos. El concepto de recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas mayores.

ejemplo Si tenemos un conjunto de elementos tales como una célula, un hombre, un grupo humano y una empresa; notamos, después de un análisis,  que:  - El hombre es un conjunto de células.  - El grupo humano  es un conjunto de hombres.     Luego podemos establecer una relación de recursividad célula - hombre  -  grupo.  Aun más, el hombre no es una suma de células ni el grupo es una suma de hombre; por lo tanto tenemos aquí elementos recursivos .

Caso contrario ejemplo Teniendo un conjunto de seis naranjas, pero cada una de ellas era una totalidad en particular.  Esto no significa que todos los elementos o partes de una totalidad se una totalidad a su vez.  Así pues, aquí no existe la característica de recursividad en el sentido de que cada una de las partes  del todo posee, a su vez, las características principales del todo.

Ejemplo adicional El departamento de producción engloba a otras áreas que también son sistemas pero que en comparación al departamento estas pasarían a hacer un subsistema es decir dentro de producción encontramos el área de inventario inicial,  almacén, productos en proceso, productos terminados, control de calidad etc.; pero todos en común forman parte de una realidad más grande que es la empresa ya que por mas subsistema que podría ser tiene un valor de importancia dentro del contexto empresarial.

biografía Karl Ludwig von Bertalanffy (nacido el 19 de septiembre de 1901 en Viena, Austria y fallecido el 12 de junio de 1972 en Bufalo, Nueva York, Estados Unidos) fue un biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas.

L. Von Bertalanffy El se pregunta qué es un individuo.  Individuo significa indivisible, pero, como se ha visto, un sistema humano (el hombre) es posible dividirlo en otros sistemas (células). Como conclusión, se puede señalar que los  sistemas consisten en individualidades; por lo tanto, son indivisibles como sistemas. Poseen partes y subsistemas pero estos son ya otras individualidades. En éste sentido, el concepto de recursividad va de "individuo" en "individuo", destacándose una jerarquía de complejidad ya sea en forma ascendente o descendente.