Diputado Alejandro Navarro Brain 2003 FISCALIZACIÓN DE EXTINTORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDADES DE RIESGOS LABORALES
Advertisements

 Disponer de autorización o registro administrativo  Disponer de un contrato con una empresa gestora de residuos  Disponer de una zona exclusiva para.
Uso y manejo de extintores Comité de Salud y Seguridad Ocupacional.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
BUENAS PRACTICAS DE ABASTECIMIENTO – NORMAS QUE LA REGULAN ANGELICA BERTEL SANCHEZ MIRLEY MEZA MACHADO ISAURA VIDAL.
Coordinación de Actividades Empresariales “CAE”
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Seguridad y gestión ambiental en el taller
DECRETO 1530 DE 1996 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994.
CHARLA DE INDUCCION TRABAJADOR NUEVO.
Seguridad e higiene industrial
REUNION REGIONAL DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
Modelo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Introducción al Sistema Financiero
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
RESOLUCIÓN 2013 de 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Ley y Decretos Supremos
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
Corporaciones Municipales
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
Fundamentos de Salud Ocupacional Ing. Mitzy Picado Quesada.
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS DE LA LEY Darle un contenido concreto y un desarrollo jurídico adecuado al derecho constitucional consagrado.
Emergencias químicas.
CONSULTA PREVIA. 1. Momento de la consulta previa En respuesta a La naturaleza preventiva de la evaluación de impacto ambiental El criterio de la gente.
CASTRO GARCIA DANIELA DE LA CRUZ ESTRADA NESSIEE YOHALI OSTOA ALMANZA CIDNA.
REGISTRO Y CONTROL DE PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS Actualmente el Registro de plaguicidas químicos de uso agrícolas está regulado por la Decisión 436 de la Comunidad.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Los principios y organismos internacionales y locales, encargados de la protección del Medio Ambiente.
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
NORMATIVIDAD DE RODAJE PARA VEHICULOS DE CARGA
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
1. PRODUCTORES Ing. Natali Freire 1.1. Definición El Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos o electrónicos y la gestión de.
NORMATIVA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Decreto 1011 de 2006.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
EL TRABAJO en Chile.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
Pasantías Pasantías Pasantes: Daniela Vizcaíno Yenifer Camacho Tutor Academico: Erick Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular par.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
* Descripción de Taller * El ambiente de Trabajo Lcda. Maribel Morocho Curso: Tercero Informática 1 ACADEMIA AERONÁUTICA “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” “Disciplinar,
BRIGADAS DE EMERGENCIA
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

Diputado Alejandro Navarro Brain 2003 FISCALIZACIÓN DE EXTINTORES

La ocurrencia de un incendio se debe a dos razones: acciones inseguras y condiciones inseguras y como resultado se generan daños a las personas y a la propiedad. Al generarse un incendio aparecen múltiples cambios ambientales, los cuales, pueden ser detectados por el ser humano a través del olfato o la vista discriminando así un fuego inofensivo o peligroso, debido al cansancio, la fatiga estos sentidos no son fiables y en su reemplazo se han desarrollado sofisticados sistemas y dispositivos electrónicos para la detección de Incendio que bien emplazados brindarán máxima seguridad. Pero ¿Es suficiente? ¿Cumple el país con un alto nivel tecnológico ? INTRODUCCIÓN

Un recorrido por el centro de la capital demuestra que a nivel de grandes empresas, como son las entidades bancarias, - entre otras-, no existe control ni responsabilidad en el cuidado de la seguridad de las personas ni tampoco del propio patrimonio. La prevención de Incendios hace algún tiempo era considerada como algo de menor importancia por ser un acontecimiento poco habitual, en Chile recién en el año 1848 nacen los primeros indicios de normalización, pero a partir de 1944 ya se crea en forma sistemática y organizada el INDITECNOR (Instituto de Investigación Tecnológica y Normalización). En el año 1973, se crea el INN fundación privada dependiente de la Corporación de la Producción que tiene por objetivo Formular Normas, Aplicar Normas y Revisar Normas.

Pero las Normas Técnicas no sólo deben brindar seguridad en la prevención de Incendio, sino que también debe complementarse con la seguridad hacia las personas. En Chile existen 22 normas relacionadas con extintores, sin embargo, solamente 8 de ellas se exigen a través del Decreto Supremo 369 del Ministerio de Economía, las que son menos relevantes en términos de seguridad. El D.S 594 de Salud de 1999 que reglamenta sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo establece que: Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva, según normas chilenas oficiales, realizada por el fabricante o servicio técnico de acuerdo con lo indicado en el decreto N° 369 de 1996, del Ministerio de economía, por lo menos una vez al año, haciendo constar esta circunstancia en la etiqueta correspondiente, a fin de verificar sus condiciones de funcionamiento.

La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos dependientes directos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella. (artículo 3° D.S actualizado D.S 201 de Salud de 2001).

Corresponderá a los Servicios de Salud y en la Región Metropolitana al Servicio de salud del Ambiente, fiscalizar y controlar el cumplimiento de las disposiciones del presente reglamento y las del Código Sanitario en la misma materia, todo ello de acuerdo con las normas e instrucciones que imparta el Ministerio de Salud ( Artículo 2° D.S ). Este control en la actualidad sólo a las pequeñas empresas y negocios, pero a nivel de grandes empresas esto no existe.

METRO DE SANTIAGO Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años, basado en modelo y no especificación de fecha de Fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación establecidas en Decreto, 369 de Economía de Trabajo realizado en los talleres del Metro por empresa Magochic.

FALABELLA Extintor N° 8 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 20 años, basado en modelo y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto, 369 de Economía de Procedencia nacional. Trabajo realizado por Teccin. Extintor N° 4 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 20 años, basado en modelo. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto,369 de Economía de Procedencia Importado Marca SESISA Manguera rota. Trabajo realizado por Teccin.

BANCO ESTADO Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 10 años, basado en modelo y no en especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación, lo anterior establecido en Decreto 369 de Economía de Presurizado con botellín interior. Procedencia importado por Eurocomercial

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN ADULTERADA Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años, basado en modelo y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. posee identificación de certificación del laboratorio IDIEM N° ADULTERADA No cumple especificación de rotulación lo anterior establecido en Decreto, 369 de Economía de Procedencia Nacional.. Trabajo realizado por Interprise.

BANCO EDWARDS Extintor N° 2 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años (basado en modelo). No posee identificación de certificación no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto 369 de Economía de Procedencia Nacional Trabajo realizado por England.

BANCO DE CHILE Extintor N° 12 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años (basado en modelo). No posee identificación de certificación no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto 369 de Economía de Procedencia Nacional. Trabajo realizado por Fire Fox.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Extintor N° 9 de P. Q. S. como agente extintor.Tiempo de uso mayor de 15 años (basado en modelo), y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación., no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto, 369 de Economía de Procedencia Nacional. Trabajo realizado por Eurocomercial

HOTEL PLAZA SAN FRANCISCO Extintor N° 103 y N° 104 de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 15 años (basado en modelo), y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación., no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto,369 de Economía de Procedencia Nacional. Trabajo realizado por Eurocomercial.

SUPERMERCADO LIDER Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 5 años (basado en modelo) y no especificación de fecha de fabricación en el cilindro. No posee identificación de certificación, no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto, 369 de Economía de Presurizado con botellín interior. Procedencia importado por Eurocomercial

CÁMARA DE DIPUTADOS Extintor de P. Q. S. como agente extintor. Tiempo de uso mayor de 5 años. No posee identificación de certificación y no cumple especificaciones de rotulación lo anterior establecido en Decreto,369 de Economía de Procedencia Nacional.