SESIÓN 4ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Directiva de Planeamiento Rafael Vidal Delgado rvidal@belt.es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SESIÓN 5ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Planeamiento de la Ejecución Rafael Vidal Delgado 1.
Advertisements

SESIÓN III EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Reunión de Exposición de la Directiva de Planeamiento Rafael Vidal Delgado
ORGANIZACIÓN DE UN EJERCICIO O SIMULACRO
GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN A LOS EJERCIOS Y SIMULACROS Rafael Vidal Delgado
TEMA 4 SESIÓN 6ª Rafael Vidal Delgado 1.
TEMA 4 SESIÓN 4ª Rafael Vidal Delgado 1.
1 SESIÓN 2ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Equipos de Incidencias y Seguridad Rafael Vidal Delgado
TEMA 5 Rafael Vidal Delgado
1 TEMA 4 Rafael Vidal Delgado
TEMA 4 SESIÓN 5ª Rafael Vidal Delgado 1.
SESIÓN VII EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Lecciones aprendidas
DEFINICIONES Y TIPOLOGÍA DE LOS EJERCICIOS Y SIMULACROS
1 TEMA 4 SESIÓN 3ª Rafael Vidal Delgado
SESIÓN 1ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Dirección del Ejercicio o Simulacro Rafael Vidal Delgado 1.
SESIÓN 3ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Equipos de Arbitraje Rafael Vidal Delgado
SESIÓN VI EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Ejecución
SESIÓN II EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Planeamiento
¿CÓMO HACER UNA MEMORIA?
La Autoprotección Escolar
Salvador Huelin Martínez de Velasco 1 TEMA 5 LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Y REGLAMENTO DE DESARROLLO.
ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN UN AEROPUERTO DE GESTION PRIVADA
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS TERRITORIALES Y FUNCIONALES DE LA COMUNA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA.
Solicitud de Cambio de Domicilio por
Unidad 2. Elementos conceptuales y constitutivos de la educación a distancia y del programa educativo a cursar Casos prácticos Idea original: Heidi Jiménez.
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Documentos Administrativos
El Presupuesto Participativo constituye una herramienta en la cual se habilita un espacio institucional para promover una efectiva participación ciudadana.
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
PROCESOS CLAVE CONTROL INTERNO GESTIÓN PETICIONES DOCUMENTOS CAJAS FIJAS.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
ACTIVIDADES EMPRESARIALES
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Reunión final de Planeamiento
F.C.T. Reunión general de grupo previa a la incorporación a F.C.T.
Rafael Vidal Delgado TEMA 5 SESIÓN I 1.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
1 TEMA 3 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
1.2 INSTALACIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO
Plan de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid (PEMAM)
CAMPUS CIUDAD DE BAZA NOMBRE Y APELLIDOS Mediante la firma de este documento, AUTORIZO a mi a participar en el “CAMPUS CIUDAD DE BAZA”, comprometiéndose.
Requisitos para el proceso de consulta con grupos de interés relevantes de proyectos MDL y PoAs en URUGUAY Taller Regional sobre MDL y NAMAs de ALC, Bogotá.
ACTIVIDADES EMPRESARIALES REGISTROS / DOCUMENTACION
2.2.2 CURSO SUBTEMA EL CONTROL GUBERNAMENTAL(CG)
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
1 TEMA 1 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
AUDITORÍA EXTERNA Yacimiento Pampa del Castillo – La Guitarra Norma ISO 14001: Y 05 DE MAYO 2006 SIPETROL ARGENTINA S.A. Una Empresa.
Rafael Vidal Delgado SESIÓN IV EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Otras reuniones de planeamiento.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
◎ Con la finalidad de reducir el impacto que el aumento de la tasa del impuesto al consumo tendrá sobre las personas con bajos ingresos, hasta que se logre.
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
“INTERACCIÓN ADULTO–NIÑO COMO FAVORECEDORA DE LA AUTONOMÍA” tica Pamplona, Noviembre de 2010.
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
I Concurso de Carteles contra la Violencia de Género Concejalía de Mujer Ayuntamiento de Villaquilambre ANEXO I SOLICITUD DE PARTICIPACION EN EL I CERTÁMEN.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN 4ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Directiva de Planeamiento Rafael Vidal Delgado rvidal@belt.es

CONCEPTO GENERAL Es el documento, en donde el Director del Ejercicio o Simulacro, plasma, de una forma detallada o concisa, todo lo que él quiere conseguir con el mismo. Aparte de fijar esta finalidad, se reflejan en la Directiva otros aspectos sobre medios, riesgos, coordinación, transmisiones, etc., que deben ser cumplidos por los equipos de dirección y las unidades ejecutantes. La Directiva de Planeamiento siempre debe ser un documento escrito.

Hoja nº ____ de ____ hojas Autoridad que dicta la Directiva Lugar desde donde se da la Directiva Referencias, mapas y otros documentos 1.- FINALIDAD DEL EJERCICIO O SIMULACRO 2.- OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN 3. AMBIENTACIÓN 4.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN 5.- MISIÓN DEL MANDO DEL EJERCICIO 6.- MISIONES DE LOS EQUIPOS DE DIRECCIÓN 6.1. Misión del Equipo de Incidencias 6.2. Misión del Equipo de Seguridad 6.3. Misión del Equipo de Arbitraje 7.- MEDIOS Y RECURSOS 7.1. Mando del Ejercicio o Simulacro 7.2. Equipo de Incidencias 7.3. Equipo de Seguridad 7.4. Equipo de Arbitraje 8.- MANDO Y TRANSMISIONES 8.1. Mando y Control 8.2. Enlace y Comunicaciones 9.- MEDIDAS DE COORDINACIÓN 9.1. Calendario y programación 9.2. Reuniones previas y posteriores 9.3. Informes a emitir por los participantes 9.4. Normas de utilización del espacio aéreo 9.5. Normas de utilización de las vías de comunicaciones 9.6. Normas referente a la seguridad de las actuaciones 9.7. Otras medidas de coordinación Lista de Anexos Firma Nombre y apellidos Hoja nº ____ de ____ hojas

EJEMPLO DE OBJETIVOS EN UN SIMULACRO NUCLEAR Comprobar los procedimientos de localización e incorporación del personal que se constituye en los CECOPALES. Analizar las actuaciones llevadas a cabo y el tiempo transcurrido desde la recepción de las instrucciones en los CECOPALES y la aplicación de las mismas, en función de los procedimientos establecidos. Comprobar el tiempo transcurrido desde la solicitud de recursos (humanos y materiales) hasta la llegada de los mismos. Comprobar la utilización y funcionamiento de los medios y recursos de los Planes de Actuación Municipal ubicados en los CECOPALES. En este ejercicio se marcaron siete finalidades y treinta y nueve objetivos

Difusión de la Directiva de Planeamiento DIRECTOR INCIDENCIAS PLANEAMIENTO MANDO SEGURIDAD PSEIS ARBITRAJE PROTECCIÓN CIVIL AUTORIDADES POLICÍA NACIONAL SANIDAD ÓRGANOS EMERGENCIAS SUPERIORES GUARDIA CIVIL POLICIA LOCAL HOPISTALES A todos los que pudieran estar implicados o deben conocerla

REUNIONES DE PLANEAMIENTO REUNIÓN INICIAL DE PLANEAMIENTO: Orden del día. Convocados todos los posibles participantes. El Director presenta a colaboradores (staff personal). Expone un esbozo de la finalidad y objetivos. Indica fechas previsibles. RESULTADOS DE LA REUNIÓN: Medios y recursos que puede aportar cada participante. Nuevos participantes. Datos de contacto entre participantes. Primeras actuaciones y estudios. Fecha de próxima reunión.

La Directiva de Planeamiento se entrega generalmente en la 2ª reunión Autoridad que dicta la Directiva Lugar desde donde se da la Directiva Referencias, mapas y otros documentos 1.- FINALIDAD DEL EJERCICIO O SIMULACRO 2.- OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN 3. AMBIENTACIÓN 4.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN 5.- MISIÓN DEL MANDO DEL EJERCICIO 6.- MISIONES DE LOS EQUIPOS DE DIRECCIÓN 6.1. Misión del Equipo de Incidencias 6.2. Misión del Equipo de Seguridad 6.3. Misión del Equipo de Arbitraje 7.- MEDIOS Y RECURSOS 7.1. Mando del Ejercicio o Simulacro 7.2. Equipo de Incidencias 7.3. Equipo de Seguridad 7.4. Equipo de Arbitraje 8.- MANDO Y TRANSMISIONES 8.1. Mando y Control 8.2. Enlace y Comunicaciones 9.- MEDIDAS DE COORDINACIÓN 9.1. Calendario y programación 9.2. Reuniones previas y posteriores 9.3. Informes a emitir por los participantes 9.4. Normas de utilización del espacio aéreo 9.5. Normas de utilización de las vías de comunicaciones 9.6. Normas referente a la seguridad de las actuaciones 9.7. Otras medidas de coordinación Lista de Anexos La Directiva de Planeamiento se entrega generalmente en la 2ª reunión de planeamiento Firma Nombre y apellidos Hoja nº ____ de ____ hojas

OTRAS REUNIONES DE PLANEAMIENTO La Dirección programará otras reuniones de planeamiento, con objeto de coordinar y conocer los avances de todos los participantes. Los Equipos de Incidencias, Seguridad y Arbitraje, organizarán sus propias reuniones de planeamiento. Pocos días antes del ejercicio o simulacro, la Dirección convocará a la “Reunión final de Planeamiento, con objeto de coordinar los últimos detalles con los ejecutantes y los distintos equipos de dirección.