Traducción de Carlos G. Blanco, M.Sc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
Advertisements

LOS SISTEMAS de información para la administración han existido desde tiempos remotos en que se unieron por primera vez seres humanos para alcanzar un.
Senado De La República Dominicana
PARTICIPACIÓN SOCIAL CIUDADANA
Ciencia Política y Ciencia Económica
“Teoría de la demanda recíproca”
MATERIALISMO HISTÓRICO
Los proyectos de Ingeniería
XIII.- LA EDUCACIÓN..
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
El Salvador. Antecedente En El Salvador, los acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la Guerrilla, en 1992, estable la creación de una Policía, con.
LOS VALORES.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
LA EDUCACIÓN.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
Origen del cooperativismo
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
¿ Que es Desarrollo Comunitario?
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Celina Hernández González.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Tema 5.La Criminología moderna. A. Problemas y tendencias actuales
Mas allá de su implantación
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
LOS VALORES.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
Los proyectos de Ingeniería
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Conceptos relacionados con teoría pedagógica. a)Conceptos relacionados con teoría pedagógica El concepto de teoría pedagógica: Es el estudio del fenómeno.
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
CALIDAD Y GESTIÓN DE EXCELENCIA
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
Desarrollo sustentable
Los proyectos de Ingeniería
Filosofia del Neolberalismo
Liderazgo Definiciones:
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
Visión general del marketing
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Psicología como Disciplina
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

Traducción de Carlos G. Blanco, M.Sc. El Servicio de Policía y la Comunidad Traducción de Carlos G. Blanco, M.Sc. 1.1 La finalidad y los objetivos. La finalidad es la de introducir al lector en los temas relativos a la noción de ‘servicio de policía’ (policing) y de ‘comunidad’ (community). Los objetivos son:   Discutir el principio referente a que el servicio de policía, en Inglaterra y Gales, ha estado basado siempre en la comunidad; Explorar el significado de la expresión community policing; y Localizar el concepto de community policing en el contexto de temas más amplios que rodean a los servicios policiales contemporáneos.

1.2. Introducción Los elementos de control social fueron introducidos por Sir Robert Peel en 1829 y se desarrollaron en el siglo XIX. El servicio de policía en Inglaterra y Gales se basó siempre en el nivel local y en la responsabilidad local. Séptimo Principio: Sostener en todos los tiempos una relación con el público que da realidad a la tradición histórica que la policía es el público, y el público, la policía. La policía es solamente miembro del público, pagada para dar atención completa a sus deberes que incumben a todo ciudadano en el interés del bienestar y existencia de la comunidad.

1.3 La idea de Comunidad. Comunidad (Del latín, communĭtas, -ātis). 1. Cualidad de común (que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios). 2. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. 3. Conjunto de naciones unidas por acuerdos políticos y económicos. 4. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes. En su acepción popular, es un término que conjura un sentimiento de calor, intimidad y compartimiento de valores comunes y similar estilo de vida. No es fácil de definir: El concepto de comunidad... continúa siendo un gran ejercicio mental para la gente, sin considerar el hecho que significa diferentes cosas para diferentes personas (Pons, 1977)   Se identificaron 94 usos diferentes de la palabra comunidad: Todas las definiciones tratan con personas - más allá de esta base común, no hay acuerdo (Hillery, 1955).

1.4. El concepto de Policía Comunitaria: Yo pienso, y lo puedo decir con seguridad, que la vasta mayoría de las policías del mundo más progresistas implementó la doctrina del community policing en una forma u otra, y es el tópico en los labios de aquellas fuerzas policiales en el mundo actual, que sostienen que la realización de los “tradicionales” métodos del servicio policial no son suficientes. (Ministro de Policía y Servicios de Emergencia para Nueva Gales del Sur, Australia). Policía comunitaria… 1) … ¿es un nuevo fenómeno? 2) … ¿se lo entiende y acepta rápidamente? No hay una definición universalmente aceptada.

1.5 Una perspectiva histórica del servicio policial en Inglaterra y Gales. Factores que han enmarcado el servicio policial inglés y galés: Carácter local del oficio de policía (Constable); Origen del oficio en la Ley Común (Common Law); Subordinación de los policías a los jueces de paz; y Sujeción de las FFPP individuales a la supervisión y escrutinio democrático local. El punto 4 destaca el tema de la responsabilidad, de continuo debate para el servicio policial y clave para la policía comunitaria. Patria Potestas de la antigua sociedad romana; la forma total de control social basada en la familia como unidad básica. Alderson lo denomina “policía comunal primitiva”.

Períodos del Servicio de Policía 1.5.1. Período anglosajón (500-1066 d.C.) 1.5.2. Edad Media (1066-1585 d.C.): La Paz del Rey (Paz de Antálcidas) 1.5.3. Período de los Tudor y los Estuardo (1485-1714). En 1663 la Ciudad de Londres empleó guardianes pagos, para vigilar las calles en la noche. Estos guardianes, popularmente conocidos como Charlies, eran pobremente pagados y la calidad de los individuos reclutados no era muy buena; el resultado fue una operación muy ineficiente. 1.5.4. Revolución Industrial. John y Henry Fielding establecieron el cuerpo de Corredores de la Calle Bow (Bow Street Runners), y Patrick Colquhoun formó la Policía del Río Támesis. 1.5.5. Moderna Fuerza Policial en Inglaterra y Gales. Sir Robert Peel.

1.6. Teoría y práctica de la Policía Comunitaria. En su forma más simple: un retorno de la mayor cantidad posible de oficiales a los deberes propios de las patrullas a pie. En su forma más compleja: realizar procesos en las comunidades locales. Varias agencias pueden participar en la toma de decisiones, en el estilo y en el nivel de servicio policial más beneficioso para aquella comunidad (Oxford, 1982) Weatheritt (1987); policía comunitaria es un término convenientemente elástico, que permite acomodar virtualmente cualquier actividad policial aprobada por sus proponentes. Ekblom (1986) incluye iniciativas específicas como la práctica de policía comunitaria; policías comunitarios; oficiales de enlace especialistas en la comunidad; analistas del delito; servicios de policía de discos y clubes para gente joven; enlace con escuelas; policía comercial; observadores comunitarios; iniciativas ínter agencias tales como el apoyo a las víctimas, la oficina juvenil de trabajos de asistencia social individualizada y entrenamiento conjunto y los comités de consulta locales. Esta serie es incompleta, porque toma solamente la faz preventiva del problema.

Friedmann (1992) examina a la policía comunitaria desde tres perspectivas: Desde la perspectiva de la policía, hay una creciente necesidad de perfeccionar los lazos con la comunidad con el propósito de confiar en ella y asistirla en los esfuerzos para controlar el delito y reducir el temor a la criminalidad; mejorar el flujo de inteligencia e incrementar la legitimidad de la policía dentro de la comunidad. Desde la perspectiva de la comunidad, aumenta el reconocimiento al hecho de que se recibirían mejores servicios policiales, hay mayor responsabilidad policial y un creciente poder compartido en las decisiones policiales. Desde la perspectiva de la comunidad y de la policía, policía comunitaria asume que la policía por sí misma tiene poco control sobre el delito y otros comportamientos anti-sociales; que el control del crimen debe dirigirse a los factores que lo causan; que el servicio policial proactivo reemplazaría en algunas instancias al servicio policial reactivo; que el servicio descentralizado orientado hacia la comunidad es un requisito previo a la introducción de este tipo de iniciativa; que una mayor focalización tendría lugar sobre la “calidad de vida” y finalmente que brindaría una mayor consideración a los derechos civiles individuales y las libertades.

Friedman (1992) – Definición de Policía Comunitaria: Es una política y una estrategia apuntada a la realización de un control más eficaz y eficiente del delito, a reducir el temor al crimen, a mejorar la calidad de vida, a perfeccionar los servicios policiales y a legitimar más a la policía, a través de una seguridad proactiva sobre los recursos de la comunidad que vela por cambiar las condiciones que causan el crimen. Se asume la necesidad de una mayor responsabilidad de la policía, más participación del público en la toma de decisiones y más preocupación acerca de los derechos civiles y las libertades.

Conclusiones [1]: La primera parte examinó el servicio de policía en el Reino Unido basado en la comunidad, con énfasis en la provisión de servicios y responsabilidad local. En los últimos 20 o 30 años hubo un movimiento hacia la centralización de la función policial, la amalgamación de FFPP en organizaciones más grandes y las directivas del Ministerio del Interior para obtener más estandarización en el modo en el cual las fuerzas operan y son gestionadas. Esa tendencia contradice a la filosofía primaria del servicio policial británico y que, en interés de todos los ciudadanos, necesita ser monitoreada muy estrechamente.

Conclusiones [2] La segunda área se relacionó con el término community policing, una expresión muy usada… y poco entendida. Hay varias interpretaciones del término ‘policía comunitaria’; puede significar muchas cosas para diferentes personas. Una explicación del término debe incluir los principios generales sobre los cuales fue fundado el servicio policial moderno en 1829, porque aún son relevantes para el servicio policial actual. Sin embargo, las prácticas del servicio han cambiado. Cuando se intente definir qué factores se incluirían hoy en una definición moderna del término, estos cambios deberán ser tenidos en cuenta.

Conclusiones [3] Mayores demandas tienen lugar hoy sobre el servicio y sus miembros, que son objeto de grandes escrutinios, colectiva e individualmente, más que en cualquier otro tiempo desde su creación como organización. El problema es que los cambios de la sociedad día a día hacen que el servicio policial necesite cambiar con ella. La aplicación práctica de la policía comunitaria debe seguir evolucionando.