Universidad Autónoma de Baja California

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

Programa de Análisis Numérico
La Matemática en la Historia
Área de Matemática U. E. Monte Tabor - Nazaret
Martínez Navarrete Karina
Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
Descartes y Fermat..
Historia del álgebra: Al-Khwarizmin Por Aida.
Blaise Pascal. Marta Eguizábal 4ºA..
Elena Vallejo y Alba Rodríguez
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El siglo XIX: El rigor sustituye a la intuición
La lista.
ADA AUGUSTA LOVELACE ADAPTACIÓN: CRISTINA SANFRANCISCO.
ADA AUGUSTA LOVELACE.
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
1. La integral Gustavo Rocha
HISTORIA DE LAS ECUACIONES
Colegio Santo Tomás de Villanueva
¿álgebra vs aritmética?
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
PROF: JESSICA EVELYN CHÁVEZ ORDOÑEZ MATERIA: MATEMÁTICA.
Antecedentes de la geometría
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
EXPONENTES Y RADICALES
RENE DESCARTES.
POTENCIAS NATURALES DE MATRICES CUADRADAS
Un click aquí para ver documental (3')
María Andrea Gómez Patiño Cod:
Descomposición Factorial Unidad 5
LENGUAJE ALGEBRAICO.
Radicales y sus operaciones
HISTORIA DE LA PROBABILIDAD
Universidad de Colima Facultad Ciencias de la Educación Lic. en Educación Media Especializado en Matematicas Asignatura: Informática Profesor: Luís Fernando.
Método de Montecarlo (…Números Pseudoaleatorios).
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
TEOREMA PARTICULAR DE PITÁGORA
presentación de Un grito desesperado
Dra. Catalina Cvitanic Abarca “ Video- Clases de Álgebra Lineal” 2012, ULS. Dra. Catalina Cvitanic Abarca Académica Facultad de Ciencias Departamento de.
Ecuaciones Lineales Una ecuación en la variable x es lineal, si puede escribirse en la forma ax+b=c, en donde a, b y c son números reales y.
Ecuaciones Algebraicas
FILÓSOFAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y MATEMÁTICAS DEL S. XIX
Matematicas II Ecuaciones de primer grado
Filosofía.
UNIDAD 25 Números complejos Entrar
Ecuación Cuadrática Profesor: Víctor Moreno.
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Historia de las matemáticas
MALA LUNA.
EL MÉTODO POLYA George Pólya
FACTORIZACION.
POR: ZULAIMA VÀZQUEZ RAMÌREZ GRUPO: ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
Utilización de la Fórmula General Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Licenciado en Docencia de la Matemática:
Matemáticas II. Profesor: Ing. Yadhira M. Rangel Carrillo.
Problemas con Ecuaciones de Primer Grado
Inducción y Recursión Matemáticas Discretas L. Enrique Sucar INAOE.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO
Capítulo 1: Introducción SECUNDARIA
Clase 8.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
MAIKOL ESTIVEN MARTINEZ LAS MATEMATICA EN LA INGENIERIA DE SISITEMAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON.
Ecuaciones de tercer grado: un recorrido histórico Mario Dalcín Mónica Olave
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD.  Diapositivas 1 y 2 …………………… Biografía  Diapositiva 3……………………………. Obra maestra  Diapositiva 4…………………………….
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 6 * 3º ESO E.Ap. Ecuaciones.
Ministerio de Educación Colegio Beatriz Miranda de Cabal
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden. Tema # 1.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma de Baja California Historia de las Matemáticas Capítulo 11 Profesora: Catalina Rodríguez Alumna: Rocío Rincón Abarca

El Álgebra y La Geometría El matrimonio de: El Álgebra y La Geometría

Grecia

Poesía Algebrista s. XI

Ghiyath al-Din Abu´l-Fath Umar ibn Ibrahim al-Khayyami Poeta, astrónomo, filósofo y matemático. Su ¨Tratado sobre las demostraciones en Álgebra¨, estudia geométricamente las ecuaciones cúbicas proponiendo métodos para su resolución. Pero sus sistemas necesitaban de herramientas matemáticas que aún no se disponían entonces. ¨Esto no puede ser resuelto por Geometría, puesto que hay un cubo. Para la solución necesitamos secciones cónicas.¨ Omar Khayyam

¨Tratado sobre las demostraciones en Álgebra¨ Con estos resultados logra dar un gran paso en el avance de la interrelación entre el Algebra y la Geometría, reconciliando estos campos que durante tanto tiempo habían sido separados por los griegos. ...ninguna atención debería ser puesta en el hecho de que el algebra y la geometría son diferentes en apariencia. El Algebra son hechos geométricos los cuales son probados. [1]

Renacimiento Italiano

Niccolo Fontana ¨Tartaglia¨ Fibonacci Scipione del Ferro Antonio Maria Fior Niccolo Fontana ¨Tartaglia¨ Gerolamo Cardano Ludovico Ferrari

Niccolo Fontana ¨Tartaglia¨ (1500-1557) Nació en Brescia, en el norte de Italia. Debido a su pobreza, no pudo acceder a estudios formales, pero en base a esfuerzo y estudio personal y gracias a su capacidad logró un gran dominio de la matemática, lo que le permitió acceder a puestos de profesor en Verona y Venecia. En 1530 un amigo le envió dos problemas:

Encontrar un número cuyo cubo sumado a tres veces su QUERIDO TARTAGLIA: Encontrar un número cuyo cubo sumado a tres veces su cuadrado es 5. Encontrar tres números, el segundo de ellos supera al primero en 2, el tercero supera al segundo también en 2, y cuyo producto es 100.

En 1535 Tartaglia pudo finalmente resolver estos problemas, y anunció que podía resolver cualquier ecuación del tipo: 𝑥 3 +p 𝑥 2 =𝑞

Antonio Maria del Fiore Confiado y tentado por la ¨fórmula mágica¨ que lo llevaría a la fama y la riqueza, reta a Tartaglia a una competencia pública de problemas que sólo se resolvían con ecuaciones cúbicas.

12 de Febrero de 1535: ¨ 𝑥 3 +pq=q¨

Gerolamo Cardano Era mucho más que un hombre de su tiempo, un verdadero ¨hombre del renacimiento¨: matemático, médico, astrólogo, filósofo, escritor prolífico, aficionado al ocultismo (hereje) y jugador de apuestas desde joven. Ejecutaron a su hijo mayor por envenenar su despilfarradora esposa y su hijo menor fue desterrado por robar a su padre para pagar una deuda de juego. Fue encarcelado por herejía por haberle asignado un signo zodiacal a Jesucristo. Casi se vio sumido en la bancarrota debido a su obsesión por el juego, pero también le llevó a escribir un libro sobre probabilidades.

¨𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑜 𝑔𝑢𝑎𝑟𝑑𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜¨ Cuando Cardano supo de la competencia entre Tartaglia y Fiore, le suplicó a Tartaglia que le diera a conocer la solución de la ecuación cúbica, ofreciéndole incluirla en su próximo libro ¨Practica Artimeticae¨ (1539), con el nombre de Tartaglia, y le ofreció a cambio una carta de recomendación para un posible patrón.

Poema críptico ¨Cuando el cubo está junto con las cosas y se iguala a un número discreto, debes encontrar otros dos números que difieran en éste. Después haz lo siguiente como una norma: Su producto debe ser igual al tercio del cubo de la cosa exactamente. Entonces el resultado de sus raíces cúbicas restadas te dará la cosa principal. … Esto encontré, y no con pasos lentos en el mil quinientos treinta y cuatro con fundamentos bien claros y robustos en la ciudad rodeada por el mar¨. Shay= Cosa= Co = X

La traición Cardano, más tarde descubrió que el yerno de Del Ferro, Annibale della Nave, tenía el manuscrito original de este y obtuvo permiso para leerlo junto con su asistente Ludovico Ferrari. Y así, inclinándose por Del Ferro como primer descubridor, NO RESPETÓ EL JURAMENTO DE GUARDAR EL SECRETO.

Ars Magna La solución a las ecuaciones cúbicas, y de hecho, a las de orden 4, fue publicada por primera vez en su obra. Sin embargo ninguna de las soluciones habían sido obra del propio Cardano. ¨[…] mi amigo Niccolo Tartaglio resolvió el mismo caso […] y movido por mis ruegos me la confió a mí.¨ Fórmula de Cardano

¨Questi et inmventioni diverse¨ Tartaglia en el relata su versión de los hechos y resproduciendo su correspondencia con Cardano, dando comienzo a un tenaz intercambio de cartas y carteles públicos entre Tartaglia y ¡Ferrari!

Potencias mayores de 3

El Álgebra Y La Geometría

René Descartes y ¨La Géometrie¨ La intención de Descartes en el Discours* era plantear una filosofía de la ciencia que llevaría al conocimiento adecuado acerca de un universo de materia y movimiento. Su trabajo prueba las equivalencias entre las construcciones geométricas y las manipulaciones algebraicas, y las curvas son descritas mediante ecuaciones. * Discours de la méthode pour bien conduire sa raison et chercher de la verité dans les sciences

Descartes rompió con la tradición al tratar las potencias como números y no como objetos geométricos: 𝒙 𝟐 ya no era un área, sino un número elevado a la segunda potencia; su equivalente geométrico era la parábola, no el cuadrado. Liberó a la geometría de las restricciones de la utilización de las construcciones con regla y compás. La importancia de Descartes radica en el hecho de dar a las matemáticas un nuevo método o lenguaje en el que plasmar sus problemas, y una cierta paridad a los métodos algebraico y geométrico.

Geometría Analítica

Gracias por su atención