Robots Libres e Imprimibles Juan González-Gómez y Alberto Valero Gómez, Robotics Lab Universidad Carlos III de Madrid VIII Conferência Latino-Americana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Granja de Micro-Robots Por Andrés Prieto y Ricardo Gómez.
Advertisements

UNIDAD 01. Antecedentes de la Robótica1. 1.Historia 2.Disciplinas necesarias 3.Definición 4.Tecnologías de surgimiento 5.Elementos que constituyen un.
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
1/20 El software social como catalizador de las prácticas y recursos educativos abiertos Núria Ferran Ferrer Mireia Pascual César Córcoles Julià Minguillón.
SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE E HISTORIA DE LINUX TOVAR LÓPEZ IAN GUSTAVO PROFESOR RENÉ DOMINGUEZ ESCALONA ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS GRUPO 503.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
Hardware Libre: Conociendo las “tripas” Juan González Gómez Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Jornadas de Software Libre en la.
IMPRESORAS 3D. ¿De donde vienen? ● El desarrollo de la informática y los microcontroladores permitió al publico especializado realizar sus propios ploters.
Uso de TICs basadas en Software Libre. Objetivo Introducir al mundo del software libre Conocer proyectos y aplicaciones de software libre Realizar prácticas.
¿Qué es GNU/Linux? Camilo Quintana, Miembro de GUL-UCA
La Granja de Micro-Robots Por Juan González y Alejandro Alonso Puig Conferencia a las 18:30.
¿Qué es el Hardware? Hardware corresponde a todas las partes físicas de una computadora. La historia del hardware se clasifica en cuatro generaciones,
Robots Libres e Imprimibles Juan González-Gómez y Alberto Valero Gómez, Robotics Lab Universidad Carlos III de Madrid Open Source Hardware Convention
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
I. Idea de la impresora: Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir.
Copyright © Creative Commons by- sa Qué es el Software Libre Ulises Hernandez Pino Red de Investigación Educativa - ieRed Grupo.
Tartas DFSG-compatibles Iván Sánchez Ortega
 El software educativo son programas que poseen características especiales, en los que nos podemos apoyar para el proceso de enseñanza- aprendizajes.
1 Juan González Gómez Robots ápodos modulares Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática Robotics Lab Universidad Carlos III de Madrid Juan González-Gómez.
La Granja de Micro-Robots Por Alejandro Alonso Puig, Ricardo Gómez y Juan González.
1 Juan González Gómez Robots modulares Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática Robotics Lab Universidad Carlos III de Madrid Juan González-Gómez
Software Libre Ing. Miguel Duque V. Optativa III.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Dr. Juan González Gómez Robótica Modular y Locomoción III Jornadas de Robótica de A.R.D.E.
Es la forma en que se denomina a un extenso conjunto de herramientas que se diferencian de las aplicaciones tradicionales de Internet por estar enfocadas.
Bienvenidos!!! "El Software Libre y su incidencia en lo Social"
Conferencia 2. Herramientas generales y especializadas de Internet
Robótica Modular y Locomoción
Herencia Multiple en Java
Para reflexionar: ¿Cómo imaginan que surgió en el ser humano la idea de construir herramientas? ¿Cómo han evolucionado estas? ¿Cómo ayudan las máquinas.
“Software Libre para Radios Libres”
Enfoques Modernos de Enseñanza
Brazo robótico Un brazo robótico es un tipo de brazo mecánico, normalmente programable, con funciones parecidas a las de un brazo humano; este puede ser.
Cuando oímos estas palabras la mayoría pensamos en esto.
PARTE I: “Desmitificando al Software Libre”
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
RepRap Jonathan Camargo.
Administrador de dispositivos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
ROBOT SIGUE LÍNEAS EVITA OBSTÁCULOS PARA ENSEÑANZA DOCENTE
Autor: Joan A. Marí Tutor: Juan José Serrano Septiembre 2017
Técnicas de ensayos no destructivos (NDT) aplicadas a la reparación de estructuras de UAVs civiles mediante re-infiltración Autora: Andrea Gilabert Martínez.
TIPOS DE SOFTWARE SOFTWARE LIBRE SOFTWARE PROPIETARIO
Actividad 3. HERRAMIENTA TAREAS.
Grupo Abigaíl Mejía.
SOSTENIENDO LA LIBERTAD DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA
El Impacto del Software Libre en Gobierno
NOMBRE: David Santiago Castro Urrego CURSO:
Tecnología de la Información Software
KUbuntu Carlos Torres Denis González 7 de septiembre de 2015.
Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Software
¿Qué es el Software Libre? Origen, Evolución y Transformación
Los wikis Por: Karina Montes Ruth González Mabel Ibarra.
Programación con scratch y micromundos
ROBOTICA EN LA VIDA COTIDIANA
Ovalle Liceo Estela Ávila Molina de Perry PRÁCTICAS INNOVADORAS
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CURSOS DE COMPUTACION.
Las licencias.
METODOS AVANZADOS DE MANUFACTURA (GRUPOS TECNOLOGICOS )
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
Bloque III: Herramientas avanzadas de software de aplicación
SINDICACIÓN Actualización Contenidos Compartir Difusión Información
MORFOLOGIA DEL ROBOT ROBOTICA 1/ 12.
Introducción al Proyecto Chamilo LMS Expositor: Yannick Warnier (Fundador del Proyecto Chamilo) Chamilo User Day Latinoamerica 2015 Fecha: 24 de Octubre.
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
PROGRAMACIÓN BÁSICA CONCEPTOS BÁSICOS Software. TEMAS:  Software y sus funciones  Tipos de Software  Software de Sistemas  Software de Aplicación.
Software Libre vs Software Propietario Presentado por: Armas Magallanes, Rogger.
Transcripción de la presentación:

Robots Libres e Imprimibles Juan González-Gómez y Alberto Valero Gómez, Robotics Lab Universidad Carlos III de Madrid VIII Conferência Latino-Americana de Software Livre 20 de outubro de Foz do Iguaçu | PR | Brasil

2 Índice 1. Introducción 2. El robot Miniskybot 3. Robots derivados 4. Plastic Valley UC3M 5. Conclusiones y trabajos futuros Robots libres e imprimibles Latinoware 2011

3 Introducción: Robots libres e imprimibles Latinoware 2011 Robótica Libre

4 Modelo “Open source” ● El modelo open source funciona ● Modelo distribuido, con alcance mundial ● Miles de personas cooperando ● Aparición de comunidades ● Herramientas: repositorios, wikis,... ● Patrimonio tecnológico de la humanidad

5 Robótica Libre (I) ● Robots desarrollados por la comunidad ● Compartidos por Internet ● Robots que evolucionan ● ¡Emergencia de diseños asombrosos! ¿Por qué no aplicar este modelo a la robótica? Ventajas:

6 Robótica Libre (II) ● Los robots son objetos físicos y no “bits” como el software ● Se necesita tiempo y dinero para duplicar un objeto físico ¿Cómo lo aplicamos? Problemas: Enfoque: Internet Planos (Bits) Planos (Bits) Compartir Fabricar Objeto físico Convertir a bits Objeto físico

7 Robótica Libre (III) Software Mecánica Planos mećanicos Electrónica Planos eléctricos void timer0_delay(unsigned char t0ini) { //-- Dar valor inicial del timer TMR0=t0ini; //-- Flag de interrupcion a cero T0IF=0; //-- Esperar a que transcurra el tiempo indicado while(T0IF==0); Programa Robot físico Robot Libre ● Robot Libre: Aplicamos las 4 libertades software libre a los planos del robot: Mecánica, electrónica y software

8 Robótica Libre (IV) ● Robot Libre: Son necesarios los ficheros “fuente” de los planos Software Tool chains void timer0_delay(unsigned char t0ini) { //-- Dar valor inicial del timer TMR0=t0ini; //-- Flag de interrupcion a cero T0IF=0; //-- Esperar a que transcurra el tiempo indicado while(T0IF==0); Robot físico Robot Libre Herramientas generadoras EDA CAD

9 Herramientas generadoras (I) ¡Las herramientas generadoras imponen restricciones a la compartición! ● Pago de licencias ● Gratis, pero... ● Funcionalidad limitada ● Restricciones en el uso ● Restricciones en el Sistema Operativo ● Planos en formatos propietarios

10 Hardware libre² 2 ● Panos libres ● Software propietario ● Panos libres ● Software Libre ● El hardware libre lo podemos clasificar en: Hardware libre Hardware libre²

11 Introducción: Robots libres e imprimibles Latinoware 2011 Impresoras 3D Open Source

12 Impresoras 3D ● Impresora 3D: Dispositivo que construye objetos físicos a partir de bits ● Coste: ● Propietarias: € € ● Open source: 350€ € ● Material: Plástico: ABS(26€/kg), PLA(29€/kg) Objeto físico Bits

13 Ejemplos de Objetos “impresos” ● Montura de Gafas ● Cabeza de Darth Vader (Star wars) ● Catedral gótica

14 Vídeo 1: Una impresora en acción

15 Impresoras 3D Open source ● Reprap project: Máquina auto-replicante (2005) ● Thingiverse: Sitio para compartir objetos físicos (2009) ● Makerbot: Comercializan impresoras 3D open-source (2009)

16 Robots libres e imprimibles para educación Libres ● Nuestros robots tienen las siguientes características: ImprimiblesHerramientas libres 2 Diseño disponible para que cualquiera lo pueda usar, estudiar, modificar, distribuir, fabricar o vender ● Se pueden fabricar utilizando una impresora 3D open-source Se ha diseñado exclusivamente utilizando herramientas libres. Esto garantiza que no hay restricciones en su modificación, compartición o fabricación.

17 Índice 1. Introducción 2. El robot Miniskybot 3. Robots derivados 4. Proyecto Plastic Valley UC3M 5. Conclusiones y trabajos futuros Robots libres e imprimibles Latinoware 2011

18 Robots previos (I) : Tritt ● Robot libre ● Año: 1997 ● Mećanica: Piezas de Lego ● Electrónica: ● Tarjeta CT6811 ● Microcontrolador: 68hc11 Motorola Problemas: ● Mecánica “artesanal”, poco clonable ● Cada taller de robótica con un diseño nuevo ● Dependencia de Lego

19 Vídeo 2: El robot Tritt

20 Robots previos (II) : Skybot ● Robot libre ● Año: 2005 ● Mećanica: Plástico cortado por láser ● Electrónica: ● Tarjeta Skypic ● Microcontrolador: 16F876A (Microchip) ● Robot clonable Problemas: ● Los estudiantes NO han evolucionado la mecánica

21 Vídeo 3: El robot Skybot

22 Miniskybot 0.1: “hola mundo” ● Aprender impresión 3D ● Viabilidad de robots imprimibles ● Chásis mínimo para estimular a los estudiantes ● ¡Que comience la evolución!

23 Miniskybot 1.0 ● Robot diferencial con rueda loca ● Robot completo: chásis + electrónica + pilas + sensores ● Los estudiantes lo pueden modificar fácilmente

24 Vídeo 4: El robot Miniskybot 1.0

25 Mecánica ● 9 piezas imprimibles ● Tornillos/tuercas M3 ● Neumáticos con juntas tóricas

26 Mecánica: Herramientas Libres de diseño ● Las piezas son código que al “compilarse” genera las piezas gráficas OpenScad module U_front_skycube() { difference() { union() { //-- Main part: U-piece Futaba_U_union2(bottom_thick=bottom_thick,h=h); //-- Ear 1 translate([d1_x,0,0]) cube(size=[ear_x-0.01,ear_y,bottom_thick], center=true); //-- Ear 2 FreeCad ● Para visualizar el robot con todas las piezas ensambladas

27 Diseño paramétrico ● Las piezas son paramétricas. Simplemente cambiando parámetros en el código se obtienen piezas diferentes ● Ejemplos: Portapilas: ● Tipo de pila ● Número de pilas Ruedas: ● Diámetro ● Grosor ●...

28 Electrónica (I)

29 Electrónica (II) ● Tarjeta Skycube ● Diseñada con: KICAD ● KICAD es software libre

30 Construyendo el Miniskybot ● Tiempo de impresión: 3h Piezas imprimibles Material no imprimible

31 Índice 1. Introducción 2. El robot Miniskybot 3. Robots derivados 4. Proyecto Plastic Valley UC3M 5. Conclusiones y trabajos futuros Robots libres e imprimibles Latinoware 2011

32 Soporte para sensor IR ● Sensor de Infrarrojos para el Miniskybot ● Autor: Daniel Gómez. Estudiante UC3M

33 El robot de la barbi ● Sin comentarios... ● Electrónica: Arduino + escudo para motores ● Autor: Ávaro Villoslada. Estudiante de Máster UC3M

34 Primera tele-copia del Miniskybot ● Autor: Cw Kreimer (Pittsburgh, USA) ● Telecopia de Madrid a Pittsbrugh ● Modificación de la pieza frontal

35 Orugator ● Autores (estudiantes UC3M): ● Olalla Bravo ● Daniel Gómez ● Primer robot con orugas imprimibles!

36 Vídeo 6: Probando orugator (I)

37 Vídeo 7: Probando orugator (II)

38 Vídeo 8: Probando orugator (III)

39 Unitrack ● Autor: Jon Goitia (Estudiante UC3M) ● Una oruga con 5 juntas tóricas en paralelo Video 6

40 Vídeo 9: Unitrack

41 F-track ● Autor: Jon Goitia (Estudiante UC3M) ● 4 Unitracks articulados!!!!

42 Diversificación... ● No sólo hay evolución... ● También diversificación

43 Índice 1. Introducción 2. El robot Miniskybot 3. Robots derivados 4. Proyecto Plastic Valley UC3M 5. Conclusiones y trabajos futuros Robots libres e imprimibles Latinoware 2011

44 Orígenes (I) ● Febrero 2009: Taller de Repraps. MediaLab Prado. Madrid Adrian Bowyer (Reprap) Zach Smith (Makerbot)

45 Orígenes (II) ● Mayo 2009: Nuestra Makerbot está funcionando Ricardo Gómez, Andrés Prieto-Moreno y Juan González Makerbot número 8 en el mundo!

46 MADRE ● Grupo de Impresoras 3D de la asociación de Robótica de la UC3M ● Compramos una Makerbot (Thing-o-matic) ● Mayo 2011: MADRE imprimió su primera pieza

47 Los operadores ● 37 Operadores ● Todo el mundo tiene acceso a la impresora 3D ● Los operadores pueden formar otros operadores

48 Los Clones ● Proyecto Clone wars: Imprimiendo impresoras ● Las piezas se imprimien en MADRE ● Estamos fabricando Repraps (modelo Prusa mendel) ● Apuntados 28 grupos!

49 En camino... ● Hay más operadores más en camino … ● Alberto Valero ha propuesto el MARS Challenge! ● Propuestas de PFC y trabajos tutelados ● Incluir seminarios en el Máster de Robótica de la UC3M ● Más universidades Españolas están creando sus “Plastic Valleys” ● … y PADRE: Otra Makerbot más

50 Índice 1. Introducción 2. El robot Miniskybot 3. Robots derivados 4. Proyecto Plastic Valley UC3M 5. Conclusiones y trabajos futuros Robots libres e imprimibles Latinoware 2011

51 Conclusiones ● Los robots libres e imprimibles funcionan ● Telecopia, evolución y diversificación ● Sí es posible que aparezcan comunidades de desarrollo de Robots ● Geniales para actividades educativas Trabajos futuros ● Sacar adelante todas nuestras propuestas ● OOML: Object Oriented Mechanics Library: Mecánica orientada a Objetos

52 Que el plástico os acompañe... ¡Muchas gracias!

Robots Libres e Imprimibles Juan González-Gómez y Alberto Valero Gómez, Robotics Lab Universidad Carlos III de Madrid VIII Conferência Latino-Americana de Software Livre 20 de outubro de Foz do Iguaçu | PR | Brasil